Síguenos

Empresas

Ford Almussafes y los sindicatos acuerdan el cuarto ERTE de 2019 que afectará a 5.709 trabajadores

Publicado

en

VALÈNCIA, 23 Oct. – La dirección de Ford Almussafes (Valencia) y UGT, sindicato mayoritario en la factoría, han firmado este miércoles el que es ya el cuarto Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) del año en Vehículos y el quinto en Motores, y que afectará a un total de 5.709 trabajadores durante varios días de noviembre y diciembre, «en las mismas condiciones que los anteriores», han informado fuentes sindicales.

De este modo, los empleados afectados por el ERTE, conservarán el 80% de su salario bruto y el 100% de las pagas, vacaciones y antigüedad. En total este nuevo expediente alcanzará a un total de 5.709 –de una plantilla de 7.348, según la media del último año– y no están incluidos los empleados de las plantas de recambios, motores, motriz, así como aquellos que desarrollan su labor en departamentos especiales, como Seguridad o Incendios.

Los días programados para el ERTE son el 4 y 5 de noviembre y 18, 19 y 20 de diciembre (3 y 4 de noviembre y 17, 18 y 19 de diciembre para el turno de noche), lo que supondrá un descenso de la producción de unos 9.000 vehículos. Según fuentes sindicales, la dirección de justifica el ERTE en la incertidumbre creada por el Brexit y la debilidad generalizada de las ventas en el mercado europeo.

Desde UGT, su portavoz Carlos Faubel ha señalado que lo que se ha hecho es «renovar» los acuerdos para Expedientes de Regulación Temporal de Empleo en la planta que se han llevado a cabo anteriormente. «Antes se podían negociar a un año vista los planes de producción» pero ahora, la situación lleva a revistar trimestralmente los planes, ha apuntado.

Por su parte, STM se ha negado a firmar este ERTE y ha lamentado que no se haya atendido «ni una sola» de sus propuestas, pese a que «apenas suponía coste para esta empresa que suma multimillonarios beneficios». «Beneficios sumados gracias a esta plantilla afectada por el ERTE, y que la Dirección de la Empresa, en lugar de reconocer y valorar su esfuerzo y profesionalidad, la sigue ninguneando», ha remarcado.

En este sentido, el sindicato critica que la dirección no haya accedido a complementar el 100% del salario y haya «vuelva a cargar el esfuerzo y un daño económico importante a la plantilla, siendo que acumula cinco ejercicios con beneficios record».

STM recuerda que tampoco se ha aceptado restablecer el descuento del 21% en la compra de coches por empleados o familiares, o un programa de renting atractivo, con lo que, según el sindicato, «hubiera crecido la demanda y con seguridad reduciríamos los días de ERTE». Del mismo modo, la dirección ha rechazado abonar las prestaciones por desempleo consumidas en caso de despido.

Tampoco CCOO ha firmado el ERTE. A su juicio, la dirección ha «vuelve a perder una oportunidad de premiar y agradecerle a esta plantilla sus esfuerzos, pudiendo hacer que se fuesen este final de año a sus casa sin tocarles el salario y haber premiado por una vez a los trabajadores y trabajadoras».

Desde el sindicato recuerdan que es ya el cuarto ERTE del año en Vehículos y el quinto en Motores y señalan que «lo que no puede ser es que cuando las cosas van bien esta dirección dice que tiene la mejor plantilla, la más flexible y mejor calidad, y cuando las cosas van mal cargue sobre los mismos trabajadores y trabajadoras la parte más dura».

De este modo, CCOO critica que no se acepta «ninguna» de sus propuestas, como es la utilización de cinco días de jornada industrial –dos días del 2020 y tres de 2021–, de manera que se cubriría las jornadas del ERTE y los empleados «no tendrían que consumir su desempleo, ni sufrir una merma económica del 20 por ciento en el salario ni tener que pagar más a Hacienda», defienden.

En la misma línea se ha pronunciado CGT, que tampoco ha firmado el ERTE. El sindicato ha criticado la postura de la empresa, y se ha preguntado: «¿si hay un excedente de producción, cómo es posible que se estén realizando horas extra?».

El sindicato ha lamentado que no se hayan aceptado sus propuestas, entre ellas, demanda una rebaja de los «ritmos salvajes» de trabajo en la cadena de producción, donde según denuncia, los empleados están «trabajando al 120%» y «todos los turnos están haciendo una cantidad ingente horas extra».

A su entender, se debería llevar «adecuar» la producción a las fluctuaciones del mercado como se ha hecho años atrás. A su juicio, Ford, con sus beneficios, «es perfectamente capaz de asumir» un descenso de ventas y hacer paros técnicos para hacer cursos de formación en nuevas tecnologías o labores de mantenimiento.

Fuente: (EUROPA PRESS)u

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Cómo elegir el seguro de vida adecuado según tu situación personal y familiar 

Publicado

en

Cómo elegir el seguro de vida adecuado según tu situación personal y familiar 

Elegir un seguro de vida no es una decisión que se deba tomar a la ligera. No solo se trata de contratar una póliza más o menos costosa, sino de entender bien tus necesidades personales y familiares, tus responsabilidades económicas y tus planes de futuro. En otras palabras: un seguro de vida no es un producto estándar, sino una herramienta que debe adaptarse como un traje hecho a medida. 

¿Por qué necesitas un seguro de vida? 

No todo el mundo lo tiene claro, pero lo cierto es que un seguro de vida puede marcar una gran diferencia cuando ocurren situaciones inesperadas. Desde garantizar la estabilidad económica de tus seres queridos hasta cubrir hipotecas o deudas pendientes, sus beneficios son múltiples. 

Imagina esto: si mañana tú faltaras, ¿tu familia tendría los medios suficientes para seguir adelante sin grandes sobresaltos económicos? 

Los seguros de vida están pensados precisamente para proteger el bienestar financiero de quienes más quieres cuando tú ya no estés para hacerlo directamente. 

No todos los perfiles necesitan lo mismo 

La elección del seguro adecuado comienza por una sencilla pero potente reflexión: ¿en qué punto de mi vida estoy? 

Si eres joven y soltero… 

Puede que pienses que un seguro de vida no es una prioridad. Sin embargo, si tienes deudas (como un préstamo universitario) o si tus padres dependen económicamente de ti, contar con una cobertura básica puede ser una decisión responsable y asequible. 

Si estás casado/a o tienes pareja… 

Aquí cambia el panorama. Ya no eres solo tú, sino una unidad familiar. Si compartís gastos, hipoteca o si uno depende del otro económicamente, un seguro de vida aporta tranquilidad mutua. 

Si tienes hijos… 

Probablemente sea el momento en que un seguro de vida adquiere mayor sentido. Asegurar el futuro de tus hijos en caso de fallecimiento o invalidez se convierte en una prioridad. Puedes garantizar que sigan estudiando, viviendo en su casa y teniendo cubiertas sus necesidades básicas. 

Si eres autónomo o tienes una empresa… 

En este caso, un seguro puede cubrir responsabilidades profesionales y garantizar ingresos para tu familia si tú no estás. 

Aspectos clave a tener en cuenta antes de contratar 

A la hora de sentarse a comparar opciones, es fácil sentirse perdido entre primas, coberturas, beneficiarios y exclusiones. Aquí van algunas claves esenciales: 

  • Capital asegurado: debe ajustarse a tus necesidades reales. No tiene sentido pagar de más por una cobertura que no necesitas, ni quedarte corto si tienes muchas responsabilidades. 
  • Coberturas adicionales: invalidez permanente, enfermedades graves, doble capital por accidente, etc. 
  • Duración de la póliza: ¿necesitas un seguro temporal o vitalicio? 
  • Posibilidad de revisión: algunos seguros permiten adaptar el capital o las coberturas con el tiempo. 

Qué tipo de seguro te conviene según tus objetivos 

Seguro de vida riesgo (temporal): 

Es el más habitual y asequible. Cubre exclusivamente el fallecimiento durante un plazo determinado (por ejemplo, hasta que tus hijos sean independientes o termines de pagar la hipoteca). 

Seguro de vida ahorro (o mixto): 

Combina protección con una parte de inversión. Suele contratarse con la idea de dejar un ahorro a largo plazo, aunque tiene un coste más elevado. 

Seguro con capital constante o decreciente: 

  • Capital constante: ideal para proteger a la familia o garantizar estudios de hijos. 
  • Capital decreciente: muy utilizado para cubrir hipotecas o préstamos, ya que el capital disminuye a medida que reduces la deuda. 

Errores comunes que deberías evitar 

A veces, por desconocimiento o por ir con prisas, se toman decisiones que a la larga pueden salir caras. Estos son algunos errores habituales: 

  • Contratar el seguro más barato sin revisar las coberturas. 
  • No actualizar el seguro con el paso del tiempo (nacimiento de hijos, matrimonio, divorcio, etc.). 
  • No revisar las exclusiones y condiciones del contrato. 
  • No comunicar a los beneficiarios que existen pólizas contratadas. 

¿Y qué pasa con el precio? 

Uno de los mitos más extendidos es que los seguros de vida son caros. Pero lo cierto es que existen opciones desde menos de 10 euros al mes, dependiendo de la edad, salud y capital asegurado. Lo importante no es pagar poco, sino pagar lo justo por lo que necesitas. 

Además: 

  • Asegurarte joven suele ser más barato. 
  • Cuanto mejor sea tu estado de salud, mejores condiciones te ofrecerán. 
  • Algunas aseguradoras hacen descuentos si contratas otras pólizas con ellas (hogar, coche, salud…). 

Cómo elegir sin volverte loco: pasos para tomar una buena decisión 

  1. Haz una reflexión personal: identifica tus responsabilidades actuales y futuras. 
  1. Calcula cuánto necesitaría tu familia para mantenerse durante 5-10 años. 
  1. Consulta a un corredor o compara en plataformas especializadas. 
  1. Lee bien la letra pequeña y pregunta sin miedo. 
  1. Revisa tu seguro cada 2-3 años para adaptarlo a tus nuevas circunstancias. 

Un seguro que protege más que números 

Un seguro de vida es mucho más que una póliza: es un gesto de amor responsable. A veces, el verdadero valor de este tipo de seguro no se mide en cifras, sino en la serenidad que aporta saber que pase lo que pase, tu familia estará cubierta. 

Invertir tiempo en elegir bien tu seguro de vida es invertir en tranquilidad. Porque no se trata de esperar lo peor, sino de prepararse para cualquier escenario con la conciencia tranquila. 

 

Continuar leyendo