Síguenos

Valencia

Ford iniciará un descenso de producción y cerrará la negociación del ERE la próxima semana

Publicado

en

EFE

València, 23 abr (EFE).- La planta de Ford en Valencia comenzará la próxima semana, la última de abril, un descenso de la producción de vehículos ante el desabastecimiento mundial de semiconductores, y continuará, apurando los plazos, la negociación de 630 despidos para ajustarse a la caída de la demanda de algunos modelos fabricados en esta factoría.

La aplicación de un ERTE para toda la plantilla, de 7.180 trabajadores, por la crisis de estos componentes electrónicos, que fue anunciado este martes, se inicia ya la noche del próximo día 27 y supondrá la parada de la producción durante veinte jornadas hasta el mes de julio y la supresión del turno de noche, según la información dada por la dirección a los representantes sindicales.

Asimismo, dejará de fabricar la furgoneta Transit Connect durante dos meses y medio -alrededor de 30.000 unidades-, que será el modelo más afectado.

El ERTE en la planta de Almussafes se desarrollará hasta el 31 de julio, una medida con la que se intenta hacer frente a un problema de suministro de componentes que también afecta a otras plantas de Ford en Europa y en Norteamérica y a otras compañías como Renault o Stellantis, que han planteado ERTE para sus plantas de montaje en España.

Los semiconductores o microchips tienen muchos usos en aplicaciones industriales, sobre todo en la fabricación de chips o circuitos integrados que se montan en diferentes elementos de un vehículo; los que llegan a Ford desde otros proveedores se fabrican en China y Japón, con el agravante de que uno de los proveedores japoneses sufrió un incendio hace unas semanas, lo que ha ocasionado una mayor falta de suministros, según fuentes sindicales.

Según el calendario previsto para esta planta, en abril los días 28, 29 y 30 parará la planta de montaje de vehículos; en mayo el ERTE afectará la semana del 3 al 7 y los días 10 y 11 tanto para vehículos como para motores, y los viernes 21 y 28 parará motores; en junio serán ambas plantas las que se paralicen la semana del 7 al 11, y los días 18 y 25 solo motores; y ya para julio se han programado paradas conjuntas los días 2, 9, 14 y 15, y el 19 solo en motores.

Para el Comité de empresa, es necesario concluir la negociación de los despidos antes de comenzar con el ERTE, que se iniciaría ya en el turno de noche del 27 al 28 de abril.

El próximo lunes se ha convocado una nueva reunión de negociación del ERE y a ella, la dirección de la compañía llevará su oferta final sobre las condiciones de los 630 empleados que dejarán de formar parte de la plantilla, según han confirmado a EFE fuentes de Ford España.

Para el presidente del Comité de empresa, Carlos Faubel, el tiempo apremia dado que el lunes cumplen los 30 días de negociación del ERE y la compañía quiere detener la actividad en vehículos el miércoles en todos los turnos.

En la última reunión, celebrada el pasado lunes, los sindicatos consideraron insuficiente la propuesta de la dirección, que incluye prejubilaciones a los 56 años y complementar el salario hasta el 80 %, con el compromiso de pagar las cotizaciones a la Seguridad Social por el 100 % de la base reguladora durante ocho años, hasta los 64.

La parte social reclama que la edad de prejubilación se baje a 55 años si es necesario, ya que la bolsa de personal podría ser insuficiente para alcanzar el objetivo de que todas las bajas sean voluntarias, y que el complemento salarial se eleve al 85 %, como se hizo en el ERE de 2020.

La propuesta también incluye indemnizaciones por bajas incentivadas y la inclusión de entre 30 y 60 personas del plan de incapacidades para minorar los afectados por el ERE.

Según el presidente del Comité de empresa, la dirección ha trasladado en la reunión de este viernes que será imposible dar respuesta a todas las demandas sindicales pero que espera alcanzar un acuerdo basado en la oferta que comunique en la próxima cita.

Y ha mostrado su confianza en que «haga el esfuerzo necesario para llegar al máximo posible» de afectados sin tener que hacer despidos traumáticos, aunque reconoce que el coste económico del ERE será importante para la compañía.

El sindicato STM-IV ha dicho esperar que la propuesta del lunes sea «la que necesita y merece» la plantilla, y CCOO, en la misma línea, ha reclamado que la propuesta económica sea tan interesante como para que se repita la situación que se dio en 2020, cuando hubo más voluntarios que puestos de salida.

El despido de 630 empleados supondrá para la planta de Almussafes quedar con una plantilla de alrededor de 6.400 trabajadores, después del crecimiento experimentado desde 2013, para ajustarse a una producción de 1.360 vehículos al día (280 menos) debido a la caída de la demanda de los modelos Galaxy, S-Max, Mondeo y Connect, todos excepto el Kuga.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo