Síguenos

Valencia

Ford iniciará un descenso de producción y cerrará la negociación del ERE la próxima semana

Publicado

en

EFE

València, 23 abr (EFE).- La planta de Ford en Valencia comenzará la próxima semana, la última de abril, un descenso de la producción de vehículos ante el desabastecimiento mundial de semiconductores, y continuará, apurando los plazos, la negociación de 630 despidos para ajustarse a la caída de la demanda de algunos modelos fabricados en esta factoría.

La aplicación de un ERTE para toda la plantilla, de 7.180 trabajadores, por la crisis de estos componentes electrónicos, que fue anunciado este martes, se inicia ya la noche del próximo día 27 y supondrá la parada de la producción durante veinte jornadas hasta el mes de julio y la supresión del turno de noche, según la información dada por la dirección a los representantes sindicales.

Asimismo, dejará de fabricar la furgoneta Transit Connect durante dos meses y medio -alrededor de 30.000 unidades-, que será el modelo más afectado.

El ERTE en la planta de Almussafes se desarrollará hasta el 31 de julio, una medida con la que se intenta hacer frente a un problema de suministro de componentes que también afecta a otras plantas de Ford en Europa y en Norteamérica y a otras compañías como Renault o Stellantis, que han planteado ERTE para sus plantas de montaje en España.

Los semiconductores o microchips tienen muchos usos en aplicaciones industriales, sobre todo en la fabricación de chips o circuitos integrados que se montan en diferentes elementos de un vehículo; los que llegan a Ford desde otros proveedores se fabrican en China y Japón, con el agravante de que uno de los proveedores japoneses sufrió un incendio hace unas semanas, lo que ha ocasionado una mayor falta de suministros, según fuentes sindicales.

Según el calendario previsto para esta planta, en abril los días 28, 29 y 30 parará la planta de montaje de vehículos; en mayo el ERTE afectará la semana del 3 al 7 y los días 10 y 11 tanto para vehículos como para motores, y los viernes 21 y 28 parará motores; en junio serán ambas plantas las que se paralicen la semana del 7 al 11, y los días 18 y 25 solo motores; y ya para julio se han programado paradas conjuntas los días 2, 9, 14 y 15, y el 19 solo en motores.

Para el Comité de empresa, es necesario concluir la negociación de los despidos antes de comenzar con el ERTE, que se iniciaría ya en el turno de noche del 27 al 28 de abril.

El próximo lunes se ha convocado una nueva reunión de negociación del ERE y a ella, la dirección de la compañía llevará su oferta final sobre las condiciones de los 630 empleados que dejarán de formar parte de la plantilla, según han confirmado a EFE fuentes de Ford España.

Para el presidente del Comité de empresa, Carlos Faubel, el tiempo apremia dado que el lunes cumplen los 30 días de negociación del ERE y la compañía quiere detener la actividad en vehículos el miércoles en todos los turnos.

En la última reunión, celebrada el pasado lunes, los sindicatos consideraron insuficiente la propuesta de la dirección, que incluye prejubilaciones a los 56 años y complementar el salario hasta el 80 %, con el compromiso de pagar las cotizaciones a la Seguridad Social por el 100 % de la base reguladora durante ocho años, hasta los 64.

La parte social reclama que la edad de prejubilación se baje a 55 años si es necesario, ya que la bolsa de personal podría ser insuficiente para alcanzar el objetivo de que todas las bajas sean voluntarias, y que el complemento salarial se eleve al 85 %, como se hizo en el ERE de 2020.

La propuesta también incluye indemnizaciones por bajas incentivadas y la inclusión de entre 30 y 60 personas del plan de incapacidades para minorar los afectados por el ERE.

Según el presidente del Comité de empresa, la dirección ha trasladado en la reunión de este viernes que será imposible dar respuesta a todas las demandas sindicales pero que espera alcanzar un acuerdo basado en la oferta que comunique en la próxima cita.

Y ha mostrado su confianza en que «haga el esfuerzo necesario para llegar al máximo posible» de afectados sin tener que hacer despidos traumáticos, aunque reconoce que el coste económico del ERE será importante para la compañía.

El sindicato STM-IV ha dicho esperar que la propuesta del lunes sea «la que necesita y merece» la plantilla, y CCOO, en la misma línea, ha reclamado que la propuesta económica sea tan interesante como para que se repita la situación que se dio en 2020, cuando hubo más voluntarios que puestos de salida.

El despido de 630 empleados supondrá para la planta de Almussafes quedar con una plantilla de alrededor de 6.400 trabajadores, después del crecimiento experimentado desde 2013, para ajustarse a una producción de 1.360 vehículos al día (280 menos) debido a la caída de la demanda de los modelos Galaxy, S-Max, Mondeo y Connect, todos excepto el Kuga.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo