Síguenos

Valencia

Ford suprimirá el turno de noche a partir de enero de 2022

Publicado

en

Ford suprimirá el turno de noche a partir de enero de 2022

València, 9 nov (EFE).- La factoría de Ford en Almussafes suprimirá el turno de noche en la planta de fabricación de vehículos a partir del 1 de enero de 2022, según ha comunicado la dirección a los sindicatos en la mesa de negociación abierta con motivo de los sucesivos expedientes regulación de empleo aplicados por la empresa.

Según ha informado José Luis Parra, de UGT, el sindicato ha hecho patente su «preocupación» porque, «tanto en la factoría como en todo el polígono industrial hay muchas familias potencialmente afectadas».

Por otra parte, UGT ha informado de que «la empresa sigue insistiendo en la necesidad de una reducción salarial para ganar competitividad«.

«Somos conscientes de que esta medida se impone en el conjunto del sector, pero vamos a seguir trabajando para proteger el estatus de los trabajadores en un momento de inestabilidad por la falta de componentes para la producción», ha apuntado Parra.

«Para UGT es seña de identidad los acuerdos de futuro. Seguiremos trabajando por la electrificación, porque desde luego sin carga de trabajo no podemos negociar ningún tipo de condición laboral», ha agregado.

Desde UGT se lamenta, además, la falta de negociación sobre la salida de 30 empleados de la planta de motores, y califica de insuficiente la propuesta sobre teletrabajo presentada por la dirección, por no contemplar compensaciones económicas ni flexibilidad horaria.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los casos de gripe se disparan en España y superan los niveles de las dos últimas temporadas

Publicado

en

diferencias resfriado alergia
Una profesora toma la temperatura a un alumno. EFE/ Domenech Castelló/Archivo

Sigue desde Official Press la última hora sobre covid y gripe en la Comunitat Valenciana:

La incidencia asciende a 20,3 casos por cada 100.000 habitantes y afecta sobre todo a los niños menores de cinco años. El COVID-19 desciende, pero la bronquiolitis sigue en aumento.

Los casos de gripe en España han experimentado un fuerte repunte durante la última semana de octubre, alcanzando los 20,3 casos por cada 100.000 habitantes, según el último informe del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Se trata del nivel más alto de las tres últimas temporadas en estas fechas, lo que confirma la llegada anticipada del virus este otoño.

En la misma semana de 2024 la tasa se situaba en 9,9 casos, y en 2023, en 8,4. Solo en la temporada 2021-2022 —aún marcada por la pandemia de COVID-19— la incidencia era superior, con 24,5 casos por cada 100.000 habitantes.


España supera el umbral epidémico

El Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) ha detectado también un aumento generalizado de los virus respiratorios. La tasa nacional de infecciones respiratorias agudas (IRA) se sitúa en 442,9 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 419,8 de la semana anterior.
Según el ISCIII, España ya ha superado el umbral epidémico desde finales de septiembre, aunque la transmisión sigue siendo de intensidad baja.

Por su parte, la tasa de síndrome gripal asciende a 20,3 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la del COVID-19 desciende a 6,3, frente a los 8,9 registrados la semana anterior.
Los casos de bronquitis y bronquiolitis en menores de cinco años, sin embargo, continúan al alza, con 244,7 casos por 100.000 habitantes.


Los niños, el grupo más afectado

La gripe afecta especialmente a los menores de cinco años, donde la incidencia ha subido de 23,3 a 37,9 casos por cada 100.000 habitantes en tan solo una semana.
También se observa un aumento entre los niños y adolescentes de 5 a 19 años, con una tasa de 23,5 casos.

En cambio, entre los mayores de 70 años, la situación mejora ligeramente, con cifras que oscilan entre 12 y 14 casos por cada 100.000 habitantes.


Hospitalizaciones y gravedad

La tasa de infección respiratoria aguda grave (IRAG) se mantiene estable, con 10,4 casos por cada 100.000 habitantes, ligeramente por debajo de la semana anterior (11,3).
La positividad por gripe entre hospitalizados aumenta al 10,7%, frente al 7,3% previo.

En cuanto a la gravedad, los pacientes ingresados por gripe presentan un 22,9% de neumonías, un 5,2% de ingresos en UCI y una letalidad del 2,7%.
Por su parte, los casos graves de COVID-19 bajan a 0,4 por 100.000 habitantes, aunque mantienen una alta letalidad del 11,5%.


Ligero exceso de mortalidad

El sistema MoMo (Monitorización de la Mortalidad Diaria) estima que en la semana 44 se produjeron 8.393 fallecimientos en España, frente a los 8.032 esperados.
Aunque el exceso no es elevado, los expertos recomiendan mantener la precaución ante el repunte de virus respiratorios y la llegada del frío en las próximas semanas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo