Síguenos

Valencia

Los frutales amenazados por las restricciones de regadío

Publicado

en

frutales sequía

Madrid, 11 may (OFFICIAL PRESS – EFEAGRO).- La sequía asfixia ya al 80 % del campo español y produce pérdidas irreversibles en más 5 millones de hectáreas de cereales de secano, y además amenaza la viabilidad de los frutales, ha informado este jueves la organización agraria COAG en su último informe.

Los frutales amenazados por la sequía

En sólo un mes, el porcentaje de campo afectado por la falta de agua ha pasado del 60 % al 80 %, mientras que la superficie de cereales de secano con pérdidas irreversibles ha aumentado desde 3,5 millones de hectáreas a 5 millones, subraya el documento.

El análisis que hace COAG da por perdidas las cosechas de trigos y cebadas en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia, Aragón, Comunidad de Madrid, Cataluña y Castilla y León.

Además, en las explotaciones de frutales de Andalucía, Región de Murcia, Comunitat Valenciana y Cataluña las restricciones de regadío amenazan seriamente la viabilidad de los árboles y muchos agricultores se verán obligados al arranque.

El documento ofrece en detalle la situación de algunas comunidades autónomas, como Andalucía, donde el cultivo del arroz no se podrá llevar a cabo. En la mitad sur los olivos y los frutos secos de secano difícilmente superarán el 20 % de una cosecha normal, según recoge el informe.

En esta región, además, se teme la pérdida de arboleda por las bajas dotaciones en el Guadalquivir y en secanos. Una situación que ya se está produciendo en subtropicales en las que los arboles se están secando y se están arrancando, al igual que en los cítricos.

En lo que respecta a los cultivos hortícolas en esta comunidad, no se están sembrando tomates para la industria, zanahorias, brócolis ni coliflores.

GANADERÍA Y APICULTURA

En lo que respecta a la ganadería, el informe señala que la extensiva, principalmente la cabaña ovina-caprina y el vacuno, está viendo agravada su situación por la ausencia de pastos.

El análisis remarca que los ganaderos tienen que recurrir a la compra de pienso y forraje para mantener a sus animales y que, en el caso de estos últimos, el precio se ha duplicado en el último mes y se atisban problemas de abastecimiento para el otoño.

Una situación muy similar es la que atraviesan los apicultores, según COAG, dado que la falta de vegetación y floración en los montes impide que las abejas puedan alimentarse y producir miel. Esta sería ya la tercera campaña sin cosecha para estos profesionales.

La previsión meteorológica no avanza grandes cambios, por lo que se tendrá un tiempo estable, aspecto que afecta de lleno. En cuanto a las precipitaciones en el presente año hidrológico en comparación con el valor medio normal entre los años 1991 y 2020 es de un -18,8 %.

El documento recoge la «alarmante previsión» de cerrar el presente año hidrológico 2021-2022 en un -25,6 % respecto al valor normal, según el dato provisional que maneja Copac.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cheque bebé en València: cómo solicitar la ayuda de 400 euros por recién nacido

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

El Ayuntamiento de València ha anunciado un incremento en la ayuda económica conocida como cheque-bebé. A partir de ahora, las familias que tengan un hijo por nacimiento, adopción o acogida recibirán 400 euros por menor, en lugar de los 300 euros actuales. La medida, presentada por la alcaldesa María José Catalá durante el debate sobre el estado de la ciudad, supone un refuerzo directo al apoyo a la natalidad y la conciliación familiar.

Requisitos para solicitar el cheque bebé en València

Para poder acceder a esta ayuda municipal, los progenitores deberán cumplir dos requisitos básicos:

  • Al menos uno de los padres debe estar empadronado en València durante un mínimo de cuatro años.

  • El recién nacido, adoptado o acogido deberá estar registrado en el padrón municipal de la capital.

La alcaldesa destacó que el objetivo es no solo apoyar económicamente a las familias, sino también fomentar la igualdad de oportunidades y facilitar la conciliación laboral y personal.

Un plan integral de apoyo a la maternidad y conciliación

El cheque bebé forma parte del Plan de Conciliación y Maternidad del Ayuntamiento de València, que cuenta con una inversión superior a los 3 millones de euros. Entre las medidas incluidas destacan:

  • Gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años hasta el mes de julio.

  • Subvención de matineras en colegios públicos.

  • Incremento de becas comedor para familias con hijos en edad escolar.

  • Escuelas de verano gratuitas en los centros municipales.

Con estas iniciativas, se pretende ofrecer un apoyo real durante todo el curso escolar y también en los meses de verano, cuando muchas familias necesitan alternativas de cuidado para sus hijos.

Ayudas estatales: 200 euros mensuales por hijo

Además del cheque bebé en València, las familias también pueden acceder a la Prestación Universal por Crianza del Gobierno de España. Esta ayuda consiste en una aportación de 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años, sin límite de renta y desde el nacimiento hasta la mayoría de edad.

La prestación se extiende también a los casos de tutela, adopción o acogimiento, lo que la convierte en un recurso universal y accesible para todas las familias.

Documentación necesaria para solicitar la ayuda estatal

Para poder beneficiarse de esta prestación, es imprescindible:

  • Tener residencia legal en España.

  • Presentar el libro de familia o documento equivalente.

  • Aportar el certificado de empadronamiento.

  • Incluir los documentos de identidad de los progenitores o tutores legales.

València, una ciudad más comprometida con las familias

Con la suma del cheque bebé municipal y la prestación estatal, las familias de València pueden contar con un apoyo económico sólido y continuado. Estas medidas no solo buscan aliviar los gastos asociados a la crianza, sino también promover la natalidad y reforzar la conciliación entre la vida laboral y familiar.

València da así un paso más en su compromiso con la infancia y las familias, situándose como una de las ciudades españolas más activas en el impulso de políticas sociales para favorecer la maternidad y la paternidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo