Síguenos

Salud y Bienestar

¿Por qué triunfa este fruto seco en Mercadona?

Publicado

en

fruto seco mercadona

Este fruto seco triunfa en Mercadona por tener más fibra que el kiwi y no engorda

Es uno de los alimentos naturales más olvidados de España pese a que su consumo encierra múltiples beneficios nutricionales.

La calabaza ha pasado de ser un alimento impopular del supermercado a colarse en casi todas las cestas de la compra. Que España está en el podio de la producción de esta hortaliza en Europa, y ha ido ganando notoriedad por ser una bomba de nutrientes que ofrece mucha versatilidad en la cocina. Esto es, del conocido puré hasta los chips en la freidora de aire, pasando por la repostería, ensaladas o guarniciones. Sin embargo, hay una parte de esta verdura que desaprovechamos sin ser muy conscientes de sus propiedades: las pipas.

La reina del otoño, de la que hemos hablado en muchas ocasiones alabando su contenido en vitamina C, alberga en su interior un buen número de pepitas que solemos después de pelarla y cortarla para cocinar. No nos damos cuenta de que tiramos a la basura una semilla muy rica en grasas saludables, con un importante poder saciante que es un aliado para adelgazar. Hay formas de secar las pipas en casa y poder consumirlas después, pero se pueden encontrar ya preparadas. De hecho, Mercadona incluye este producto entre los destacados de temporada.

Las pipas de calabaza

Las Pipas de calabaza natural Hacendado peladas se comercializan en un paquete de 150 gramos a 1,63 euros la unidad, o 10,867 euros el kilo. Se trata de una elaboración de Importaco Casa Pons (Valencia) y en los ingredientes únicamente figuran las pipas de calabaza peladas. En cuanto a su información nutricional, por 100 gramos de producto, tiene un valor energético de 583 calorías y 47,9 gramos de grasas (8,5 gramos de grasas saturadas, 14,5 gramos de monoinsaturadas y 24,7 gramos de poliinsaturadas).

Este ‘superfruto seco’ triunfa en Mercadona por tener más fibra que el kiwi y no engorda

Tienen menos de 3 gramos de hidratos de carbono, de los cuales 1,6 gramos son azúcares; 5,5 gramos de fibra alimentaria -frente a los 3 g que contiene el kiwi. por ejemplo-; 35,3 gramos de proteína; y 0 gramos de sal, uno de los aspectos importantes porque muchos de los frutos secos que se comercializan son demasiado saladas y por tanto no recomendables. Completan la información nutricional con tres minerales principales: los 8,5 miligramos de hierro, 530 miligramos de magnesio y 1.110 miligramos de fósforo.

Advierten además en el etiquetado de estas Pipas de calabaza natural Hacendado peladas que «por su tamaño, no lo deben consumir menores de 5 años» para evitar accidentes como asfixias. En todo caso, este alimento tiene un sabor suave, ligeramente dulce, y se pueden comer crudas o añadir a las ensaladas, a panes caseros, a platos de pasta o incluso mezclarlas con el yogur o los cereales.

Ayudan a adelgazar

Ls pipas de calabaza son semillas ricas en grasas poliinsaturadas, como el ácido linoléico o linolénico, pero también aportan una cantidad importante

de ácidos grasos monoinsaturados que aumentan los niveles de HDL, el llamado colesterol ‘bueno’. Con casi un 50% de grasas, es normal que sus calorías rocen igualmente las 600 por cada 100 gramos, unas cantidades que nos hacen preguntarnos si realmente este fruto seco no engorda. Ya hemos visto en otras ocasiones que estos alimentos no solo no nos hacen acumular peso, sino que nos ayudan a mantener a raya la obesidad.

¿Cómo es posible entonces que un fruto seco rico en grasa pueda ayudarnos a perder peso? La respuesta hay que ir a buscarla a su casi 6% de fibra, siendo una de las semillas con mayor porcentaje. Estudios como este, publicado en la revista Journal of Nutrition, han avalado que la «fibra dietética, independientemente de la ingesta de macronutrientes y calorías, promueve la pérdida de peso y la adherencia a la dieta en adultos con sobrepeso u obesidad que consumen una dieta restringida en calorías».

Otros beneficios

Precisamente, su importante contenido en fibra nos ayuda con el tránsito intestinal, evitando la hinchazón producida por los gases y aumentando el movimiento digestivo. Es también un alimento cardiosaludable por sus ácidos grasos y los antioxidantes que ayudar a prevenir diversas enfermedades. Asimismo, nos aportan triptófano, un aminoácido que estimula la producción de serotonina, la hormona neurotransmisora de bienestar, que se transforma a su vez en melatonina favorecedora del sueño.

Las pipas de calabaza son también antiinflamatorias, como otros alimentos como los arándanos, siendo especialmente interesantes para aliviar los síntomas de enfermedades como las autoinmunes y las digestivas, además de patologías crónicas como la artritis. Finalmente, están recomendadas para personas con diabetes al ser buenas estimuladoras del páncreas, que genera insulina, y ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo