Síguenos

Valencia

Estas son las nuevas fuentes de agua filtrada que encontrarás por Valencia

Publicado

en

VÍDEO| Estas son las nuevas fuentes de agua filtrada que encontrarás por Valencia

20 nuevas fuentes para ampliar un servicio en crecimiento

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la memoria técnica para la instalación de 20 nuevas fuentes de agua refrigerada en València, con un presupuesto total de 318.177,07 euros. Estos puntos de suministro de agua declorada y atemperada para relleno de botellas de uso personal, conocidos como PUSDAR, reforzarán un servicio cada vez más demandado por la ciudadanía y que se ha consolidado como parte esencial del mobiliario urbano.

El objetivo principal es ofrecer agua fresca y segura para combatir los efectos del calor, especialmente en los meses de verano, cuando las olas de calor son más frecuentes debido al cambio climático.

Una medida contra el calor urbano y a favor del medio ambiente

Este acuerdo se ha adoptado a propuesta del Servicio del Ciclo Integral del Agua y, según explicó el portavoz del gobierno local, Juan Carlos Caballero, “se enmarca dentro de las políticas municipales de adaptación al cambio climático y refuerzo de los servicios públicos de proximidad”.

Además de luchar contra las altas temperaturas, las fuentes permiten reducir el consumo de botellas de plástico, fomentando un modelo de ciudad más sostenible.

Mejora de la accesibilidad al agua potable

Caballero también ha destacado que la iniciativa busca mejorar la accesibilidad al agua potable en la vía pública, con especial atención a las zonas de alta densidad peatonal y a los barrios que actualmente cuentan con menor cobertura de este servicio.

Actualmente, la ciudad de València dispone de 54 fuentes de agua filtrada, cada una con capacidad de generar 120 litros por hora. La ampliación con 20 nuevas unidades permitirá garantizar que más vecinos y visitantes tengan acceso a este recurso básico en sus desplazamientos diarios.

Emivasa será la responsable de la instalación

La memoria técnica ha sido redactada por Emivasa, empresa mixta formada por el Ayuntamiento de València y Aguas de València, que gestiona el servicio público de suministro de agua y el abastecimiento domiciliario. Esta misma entidad será la encargada de ejecutar la instalación de las nuevas fuentes, asegurando el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad.

Los barrios que tendrán nuevas fuentes de agua refrigerada

Las fuentes se ubicarán en barrios y pedanías de la ciudad que actualmente presentan menos cobertura. En concreto, los 20 puntos se instalarán en:

  • Ayora

  • Beteró

  • Cabanyal

  • Calvari

  • Camí Fondo

  • Ciutat Fallera

  • Creu del Grau

  • Fontsanta

  • Forn d’Alcedo

  • La Punta

  • La Torre

  • Marxalenes

  • Morvedre

  • Nazaret

  • Orriols

  • Pinedo

  • Poble Nou

  • Tendetes

  • Tormos

  • Vara de Quart

València refuerza su red de fuentes públicas

Con esta ampliación, la red de fuentes de agua refrigerada de València pasará a contar con 74 puntos de abastecimiento, mejorando notablemente la cobertura territorial. Se trata de una apuesta por la salud pública, la sostenibilidad y la calidad de vida en una ciudad que cada verano experimenta temperaturas más extremas.

Beneficios directos para la ciudadanía

  • Acceso gratuito a agua potable y refrigerada.

  • Reducción del uso de envases de plástico.

  • Mayor confort térmico en calles y plazas.

  • Refuerzo de la infraestructura urbana frente al cambio climático.

El proyecto supone un paso más en la transformación de València hacia un modelo de ciudad sostenible, accesible y adaptada a los retos del futuro.

Riesgos del agua embotellada:

El agua embotellada generalmente se considera segura para beber, pero también existen algunos riesgos y consideraciones asociados con su consumo y producción. Aquí hay algunos riesgos potenciales relacionados con el agua embotellada:

  1. Contaminación química: Aunque el agua embotellada suele ser sometida a controles de calidad, en ocasiones se han encontrado rastros de productos químicos en ciertas marcas. Estos pueden provenir de los materiales de envasado o de la propia fuente de agua.
  2. Contaminación bacteriana o microbiológica: Existe la posibilidad de que el agua embotellada pueda estar contaminada con bacterias, virus u otros microorganismos, especialmente si no se maneja adecuadamente durante el proceso de embotellado o almacenamiento.
  3. Problemas con el envase: Algunos envases de plástico pueden liberar sustancias químicas en el agua con el tiempo, especialmente si la botella se expone a temperaturas extremas. Esto podría afectar la calidad del agua.
  4. Impacto ambiental: La producción y eliminación de botellas de plástico generan residuos y contribuyen a la contaminación ambiental. La fabricación de botellas de plástico también utiliza recursos no renovables.
  5. Costo económico: El agua embotellada puede ser significativamente más cara que el agua del grifo, lo que puede representar un gasto innecesario para los consumidores.
  6. Origen del agua: En algunos casos, el origen del agua embotellada puede no ser tan puro como se publicita. Además, puede haber controversias sobre la extracción de agua de fuentes locales, afectando el suministro de agua en esas áreas.

Para minimizar estos riesgos, es importante elegir marcas de agua embotellada de confianza, revisar la información sobre la calidad del agua en la etiqueta y almacenar las botellas en condiciones adecuadas. También es una buena práctica considerar alternativas más sostenibles, como el uso de filtros de agua en casa o el consumo de agua del grifo cuando sea seguro hacerlo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El duelo de un pueblo no se gobierna con mentiras: es hora de que Carlos Mazón dimita

Publicado

en

El duelo de un pueblo no se gobierna con mentiras: es hora de que Carlos Mazón dimita
El president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/ Biel Alino/Archivo

La catástrofe desencadenada por la DANA del 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana, que dejó un lacerante saldo de más de 229 víctimas, no puede quedar impune. Más allá del dolor humano y de la reconstrucción material, está la responsabilidad política. Y en ese terreno, Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, acumula mentiras, contradicciones y el profundo desgarro de quienes lo perdieron todo. Por dignidad, por ética y por justicia, Mazón debe dimitir.

Una gestión inexcusable

Cuando la alerta roja estaba activada, Mazón estaba ausente del lugar que le correspondía. Según los informes oficiales, llegó al comité de crisis (CECOPI) a las 20:28 horas, cuando ya se había emitido la alerta a la población minutos antes. No fue un “error de agenda”, sino un fallo estructural que costó vidas.

Mientras Valencia vivía una riada devastadora, el presidente se encontraba en una comida privada en lugar de supervisar la emergencia. Su entorno lo justificó como una reunión de trabajo, pero el contexto lo desmiente: fue ausencia, negligencia y falta de liderazgo.

La falta de movilización de efectivos tampoco puede justificarse. Los informes cruzados detectan irregularidades en el número de bomberos y medios activados. Cuando una emergencia reclama transparencia, los datos confusos o manipulados son una afrenta.

Mentiras, contradicciones y silencio

Mazón ha intentado derivar responsabilidades hacia la Agencia Estatal de Meteorología o la Confederación Hidrográfica del Júcar, en lugar de asumir el liderazgo que su cargo exige. Cuando el caos se instala, quien gobierna debe estar al frente, no buscando culpables.

Peor aún, ha ofrecido versiones cambiantes sobre su paradero, sus llamadas y las decisiones adoptadas aquel día. La investigación judicial avanza con pruebas que desmontan la versión oficial. Cuando un líder debe explicar dónde estaba durante una tragedia, el problema ya no es circunstancial: es estructural.

Las víctimas, traicionadas

No basta con lamentar lo sucedido cuando la dignidad exige acción. Las asociaciones de víctimas han expresado su malestar y exigido respeto ante la falta de explicaciones claras. “Estar con las víctimas también implica asumir responsabilidades”, repiten familiares que aún esperan una disculpa sincera.

No es solo la ausencia inicial. Es el desfile de versiones, el silencio, la falta de empatía y la reconstrucción lenta. Mientras las familias siguen llorando, el presidente intenta sostener su imagen pública como si nada hubiera ocurrido.

La única salida digna: la dimisión

Integridad política. Quien incumple los principios básicos de responsabilidad pierde la legitimidad para seguir al frente.

Justicia para las víctimas. Pedir perdón no basta cuando no se explica con claridad, cuando no se asumen errores ni se ofrecen soluciones. Las víctimas merecen que se depuren responsabilidades reales.

Confianza institucional. La credibilidad de la Generalitat se resquebraja cuando su presidente ofrece explicaciones tardías, contradictorias y evasivas. Eso no solo afecta a Mazón, afecta a toda la Comunitat Valenciana.

Renovación del liderazgo. El desastre del 29-O no puede cerrarse con un “sigo al mando”. Hace falta un relevo que reconstruya no solo los territorios inundados, sino también la confianza de los ciudadanos.

La responsabilidad compartida

Los silencios cómplices también pesan. Los partidos que sostienen a Mazón deben preguntarse si su apoyo es ético o meramente político. Cada día que pasa sin rendir cuentas es una herida más para las víctimas y una mancha más para las instituciones.

La dimisión no sería una derrota política, sino un acto de respeto hacia los que sufrieron, hacia los que murieron y hacia toda una sociedad que exige transparencia y verdad.

La tragedia del 29 de octubre no son solo cifras. Son vidas, familias, municipios arrasados y una sociedad herida. Carlos Mazón mantuvo su comida en El Ventorro cuando la provincia se inundaba, cambió versiones cuando se investigaba y continúa en el cargo pese al clamor ciudadano.

Por integridad, por dignidad, por justicia: Carlos Mazón debe dimitir.
Y quienes lo sostienen, deberían preguntarse si su silencio también los convierte en responsables.

Continuar leyendo