Consumo
Esta es la marca de fuet afectada por salmonella
Publicado
hace 7 mesesen

Las autoridades sanitarias han detectado la presencia de la bacteria salmonella en un lote de «fuet» ibérico extra de la marca BonArea que ha si distribuido en Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunitat Valenciana, Madrid, La Rioja y Navarra, aunque podría haber redistribuciones a otras autonomías.
El número de lote afectado es el 6170199, se vende en pieza entera envasada, con fecha de consumo preferente 15/10/2024, 180 gramos el peso de la unidad y a temperatura ambiente, según la información facilitada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan).
La empresa ha contactado con los clientes y ha retirado el producto de la venta.
Además, esta información ha sido trasladada a las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri) para que verifiquen la retirada del producto.
Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio el producto afectado por esta alerta, se abstengan de consumirlo.
En el caso de haber consumido algún producto del lote afectado y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y / o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza), se recomienda acudir a un centro de salud.
Salmonella: Efectos, Síntomas y Prevención
Este viernes se ha ordenado, de forma inmediata, que se retire del mercado la comercialización de un famoso fuet, tras la notificación de un caso de salmonella. Ha sido el sistema RASFF (Rapid Alert System Feed and Food) el que ha dado la voz de alerta, con fecha de confirmación del 14 de agosto. De manera que no ha superado los controles del mercado.
Las notificaciones del Rasff son muy escuetas y no aportan información sobre las marcas, los productores u otros datos que permitan identificar el producto afectado. Y aunque desde el Rasff se ha calificado el riesgo como “serio”, el producto ya ha sido retirado del mercado por lo que no se ha comercializado en ningún supermercado.
Además, el producto tampoco ha llegado a los demás países miembros, por lo que, según indica el sistema de alerta, no se recogen datos de ciudadanos afectados.
La salmonella es una de las bacterias patógenas más conocidas y preocupantes en el ámbito de la seguridad alimentaria. Esta bacteria es responsable de una enfermedad infecciosa que puede variar desde una molestia menor hasta una condición grave que requiera atención médica. En este artículo, exploraremos qué es la salmonella, cómo afecta al organismo, los síntomas que produce y las medidas para prevenir su propagación.
¿Qué es la Salmonella?
La salmonella es un género de bacterias que incluye varias especies, de las cuales *Salmonella enterica* y *Salmonella bongori* son las más relevantes para la salud humana. Esta bacteria puede encontrarse en una variedad de fuentes, especialmente en alimentos y agua contaminados. Los brotes de salmonella son comunes y a menudo se relacionan con la ingesta de alimentos crudos o mal cocidos, especialmente carne de ave, carne de res, huevos y productos lácteos.
Efectos de la Salmonella en el Organismo
Una vez que la salmonella ingresa al sistema digestivo, puede adherirse a las células del intestino delgado y comenzar a multiplicarse. Los efectos de la infección pueden variar según la cepa de salmonella y el estado general de salud del individuo infectado.
1. Intoxicación Alimentaria: La forma más común de infección por salmonella es la intoxicación alimentaria, que ocurre cuando se consumen alimentos contaminados. Las bacterias liberan toxinas que afectan el revestimiento del tracto intestinal, causando inflamación y malestar.
2. Fiebre Tifoidea: En algunos casos, las cepas de salmonella pueden causar fiebre tifoidea, una enfermedad más grave que se manifiesta con síntomas sistémicos y puede ser potencialmente mortal si no se trata adecuadamente.
3. Infección Sistémica: En personas con sistemas inmunitarios debilitados, la salmonella puede diseminarse más allá del tracto intestinal y afectar otras partes del cuerpo, como los huesos, el sistema nervioso o el sistema cardiovascular.
Síntomas de la Infección por Salmonella
Los síntomas de una infección por salmonella generalmente aparecen entre 6 y 72 horas después de la exposición a la bacteria y pueden durar entre 4 y 7 días. Los signos y síntomas incluyen:
– Diarrea: El síntoma más común, que puede ser leve a severo y, en algunos casos, con presencia de sangre.
– Dolor Abdominal: A menudo descrito como cólicos o calambres.
– Náuseas y Vómitos: Acompañados de pérdida de apetito y malestar general.
– Fiebre: Puede ser moderada a alta, y suele acompañar a otros síntomas.
– Dolores Musculares: Sensación general de malestar o debilidad en el cuerpo.
En casos graves, la deshidratación puede ser una preocupación significativa debido a la pérdida de líquidos por diarrea y vómitos. Las personas afectadas deben mantenerse hidratadas y buscar atención médica si los síntomas son severos o persisten más allá de una semana.
Prevención de la Infección por Salmonella
La prevención de la infección por salmonella se basa principalmente en prácticas de seguridad alimentaria y medidas de higiene. Aquí algunos consejos clave:
1. Cocción Adecuada: Cocinar los alimentos a temperaturas adecuadas puede destruir la salmonella. La carne de ave debe alcanzarse al menos 74°C (165°F) y la carne de res a 63°C (145°F).
2. Higiene de Manos: Lavar las manos con agua y jabón antes y después de manipular alimentos, especialmente carne cruda, puede ayudar a evitar la propagación de la bacteria.
3. Limpieza de Utensilios y Superficies: Los utensilios, superficies y equipos de cocina que han estado en contacto con alimentos crudos deben limpiarse y desinfectarse correctamente para prevenir la contaminación cruzada.
4. **Evitar Productos Crudos. Reducir el consumo de huevos crudos, leche sin pasteurizar y carne cruda o mal cocida. Optar por productos pasteurizados siempre que sea posible.
5. Refrigeración Adecuada: Mantener los alimentos refrigerados a temperaturas seguras (por debajo de 4°C o 40°F) para evitar el crecimiento de bacterias.
6. Cuidado con la Caducidad: Evitar el consumo de alimentos caducados y mantener una adecuada rotación de los productos en el frigorífico..
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

La harina de maíz precocida es uno de los ingredientes fundamentales para la preparación de las deliciosas Arepas.
Este delicioso pan circular se ha hecho un hueco en nuestras mesas para resolver recetas rápidas y saludables, preparándolas en sencillo pasos y rellenándolas con ingredientes que tenemos por casa, tal y como hacemos con wraps, piadinas o tortillas de trigo.
Presta atención, porque vamos a sugerirte 5 exquisitas recetas de arepas rellenas que no dejan a nadie indiferente. Pero antes, vamos a ver cómo se preparan las arepas, ¡es muy fácil!, ¿empezamos?
Pasos a seguir para la elaboración de Arepas
1. En un recipiente, vierte aproximadamente 300 ml de agua y añade una pizca de sal.
2. Incorpora 150 g de harina de maíz y amasa. La cantidad de agua y harina puede variar, así que ajusta según sea necesario hasta obtener una masa manejable. Si la masa está muy seca, agrega más agua.
3. Amasa bien hasta que la mezcla esté homogénea y sin grumos.
4. Luego, deja reposar durante 5 minutos en el recipiente.
5. Forma bolitas de aproximadamente 100 g y aplástalas con las manos hasta darles forma de disco. Si los bordes se mantienen lisos y no se agrietan, significa que la textura es la adecuada.
6. Cocina las arepas en una sartén a fuego medio durante unos 5 minutos por cada lado. Puedes hacerlas sin aceite o añadir un chorrito, según tu preferencia.
5 deliciosas recetas de Arepas para 4 personas
Arepa rellena de verduras asadas y hummus
Ingredientes
- Verduras asadas: calabacín, pimiento amarillo y rojo, cebolla, berenjena.
- Hummus de garbanzos.
- 3 cucharadas de AOVE para el salteado.
- 200 ml de AOVE para el pimentón.
- 4 cucharadas de pimentón dulce.
- Sal al gusto.
Paso a paso
1️. Calienta el AOVE a fuego bajo hasta que esté tibio. Retíralo del fuego, añade el pimentón y remueve bien para que se mezcle con el aceite. Deja reposar para que infusione y luego cuélalo con un colador fino.
2. Corta las verduras y saltéalas en una sartén con un poco de aceite hasta que estén tiernas y ligeramente doradas.
3. Abre las arepas por la mitad, úntalas con hummus, rellénalas con las verduras asadas y finaliza con un toque del aceite de pimentón infusionado. ¡Listas para disfrutar!
Arepa rellena de lomo, tomate y pimientos verdes fritos
Ingredientes
- 450 g de lomo.
- 2 dientes de ajo.
- 4 pimientos verdes.
- 800 g de tomate natural triturado.
- Sal al gusto.
- Pimienta.
Paso a paso
1. Lava los pimientos, limpia y córtalos en trozos medianos. Fríelos en una sartén con un poco de aceite junto a los dientes de ajo enteros y con piel.
2. Corta el lomo en tacos y salpimiéntalo al gusto.
3. Cuando los pimientos estén fritos, retíralos y resérvalos. En la misma sartén, añade el lomo y márcalo a fuego alto hasta que se dore por fuera.
4. Reduce el fuego y agrega el tomate. Cocina a fuego medio durante 10-15 minutos.
5. Vuelve a incorporar los pimientos y cocina 5 minutos más para integrar sabores.
6. Utiliza la preparación como relleno para las arepas. ¡A disfrutar!
Arepa rellena de pollo y guacamole
Ingredientes
- 1 pechuga de pollo.
- 1 tarrina de guacamole.
- ½ cebolla.
- 2 tomates de pera.
- Aceite, sal y pimienta al gusto.
Paso a paso
1. Hierve las pechugas en agua con sal durante unos 20 minutos, hasta que estén tiernas. Escúrrelas y, aún calientes, deshiláchalas con la ayuda de dos tenedores. Reserva.
2. Lava los tomates, pélalos, retira las semillas y córtalos en dados muy pequeños. Salpimienta al gusto y reserva.
3. Pela las cebollas, córtalas en juliana muy fina y sumérgelas en agua con hielo para suavizar su sabor.
4. En un bol, mezcla el pollo deshilachado con el guacamole y el tomate. Ajusta la sal y añade unas gotas de aceite.
5. Abre las arepas, rellénalas y finaliza con la cebolla en juliana.
Arepa rellena de huevos revueltos con jamón y champiñones
Ingredientes
- 1 paquete de taquitos de jamón.
- 250 g de champiñones laminados.
- 4 huevos.
- 2 dientes de ajo.
- 3 cucharadas de AOVE.
- Sal pimienta y perejil al gusto.
Paso a paso
1. Pela los dientes de ajo y córtalos en láminas finas. Reserva.
2. Calienta el aceite en una sartén a fuego medio-bajo, añade el ajo laminado y dóralo ligeramente.
3. Incorpora los champiñones, salpimienta al gusto y saltea hasta que suelten y evaporen el agua.
4. Añade los dados de jamón y rehoga brevemente.
5. Casca los huevos directamente en la sartén, salpimienta al gusto y remueve solo las claras para que se integren con el resto de los ingredientes, dejando las yemas intactas hasta el final para no se cuajen demasiado y queden jugosas.
6. Retira del fuego, abre las arepas y rellénalas. Para un toque fresco, puedes espolvorear perejil picado.
Arepa rellena de atún, pimiento rojo y huevo
Ingredientes
- 2 latas de atún.
- 1 bote de pimientos asados en tiras.
- 1 lata de aceitunas.
- 2 huevos duros.
- AOVE, sal y vinagre al gusto.
Paso a paso
1. Escurre las tiras de pimientos, el atún y las aceitunas. Corta estas últimas en rodajas y trocea el huevo duro.
2. Mezcla todos los ingredientes en un bol y aliña con AOVE, una pizca de sal y un chorrito de vinagre (opcional).
3. Abre las arepas y rellénalas con la mezcla.
Otras recetas clásicas con harina de maíz precocida
La Harina de maiz blanco precocida es clásica en la preparación de platos emblemáticos de la gastronomía latina, así que toma nota porque ahora toca viajar con estas preparaciones inspiradas en la tradición culinaria de países como Venezuela y Colombia:
Arepa santandereana vegetariana con puerros a la brasa y salsa tártara de aguacate
Una variante vegetariana de la arepa santandereana típica de Colombia, que originalmente se prepara con chicharrón de cerdo. En este caso hemos optado por prepararlo con puerros a la brasa, que le aportan un toque ahumado y se le suma la salsa tártara de aguacate, elaborada con: un huevo cocido, 25 g de alcaparras, 25 g pepinillos, 50 g de cebolla, 10 g perejil, 50 g de mayonesa y todo ello mezclado con 200 g de guacamole.
Arepa de queso rellena de carne mechada de vaca a la boloñesa
La original arepa con la tradicional carne mechada y fusionada con una salsa de la cocina italiana.
Para prepararla, cuece la carne de vaca junto al sofrito que prepararás los siguientes ingredientes: 2 cebollas y 2 zanahorias cortadas, 2 ramas de apio, tomillo y romero picado, 300ml de vino y 500g de salsa de tomate. Corona tu arepa con una loncha de queso gouda, ¡riquísima!
Empanada de pollo mechado
Este es un famoso plato de comida callejera popular en Venezuela y otros países de América Latina. La masa envuelve un relleno jugoso y es un plato perfecto para cualquier momento del día.
Para preparar la empanada ten en cuenta incorporar en un bol 265 ml de agua, una pizca de cúrcuma, colorante y sal. Poco a poco, incorporar 200 g de harina y amasar hasta logar una textura homogénea y reservar.
Almojábana de queso manchego
El delicioso pan suave y esponjoso de Colombia relleno de queso. Para elaborarlo, toma nota de estos pasos:
- Empomar 180 g de mantequilla.
- Mezclar 2 huevos con 40 g de azúcar y 10 g de sal.
- En un bol poner los huevos con el azúcar, la mantequilla ya ablandada, 150 ml de nata e incorpora 400 g de harina de maíz y 13 g de impulsor.
- Amasar poco a poco.
- Por último, incorporar 250 g de queso manchego rallado y 50 g de leche en polvo, amasar hasta estar todo integrado y dejar reposar.
- Moldear bolas medianas e introducirlas al horno a 180º durante 15 min. Dejar reposar.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder