Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Está permitido fumar en la playa? Esto dice la ley en España en 2025

Publicado

en

¿Se puede fumar en la playa? Esto dice la ley y lo que exigen desde Nofumadores.org

¿Está permitido fumar en la playa? La respuesta es: depende. Aunque no existe una prohibición general a nivel estatal, los ayuntamientos sí pueden vetar el tabaco en sus arenales gracias a la Ley de Residuos de 2022. De hecho, más de 897 playas en España ya son «playas sin humo», y el movimiento para erradicar el tabaco del litoral sigue creciendo con fuerza.

🔍 El marco legal: fumar en la playa puede ser sancionable

Desde la aprobación de la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, los municipios tienen autoridad legal para:

  • Prohibir fumar en playas y piscinas públicas mediante ordenanzas.

  • Imponer sanciones a quienes fumen en zonas donde esté expresamente prohibido.

  • Regular el uso de cigarrillos electrónicos o ‘vapers’.

La asociación Nofumadores.org exige que los ayuntamientos costeros usen esta herramienta legal con determinación, aprobando ordenanzas con sanciones ejemplares para quienes incumplan las normas.

🗣️ «A los incívicos solo les duele el bolsillo», afirma Raquel Fernández, presidenta de la asociación.

🌊 El avance del programa ‘Playas sin Humo’ en España

España ha pasado de contar con apenas 15 playas sin humo hace una década a tener el 30% del litoral con alguna restricción al tabaco. Esto ha sido posible gracias al impulso autonómico de programas como:

  • Galicia, Comunitat Valenciana, Baleares, Canarias, Andalucía y Murcia han promovido campañas voluntarias para que los municipios se adhieran.

  • Cantabria, por su parte, ha legislado de forma directa: todas sus playas son ya espacios libres de humo con sanciones incluidas.

📍 ¿Cómo funciona el programa?

Los ayuntamientos interesados pueden solicitar su inclusión en el programa ‘Playa sin Humo’, comprometiéndose a:

  • Instalar señalización oficial.

  • Realizar campañas de concienciación.

  • Impulsar la ausencia de colillas y humo en la arena.

🚫 ¿Colillas en playas con Bandera Azul?

Nofumadores.org también reclama una reforma urgente del programa europeo «Bandera Azul», que actualmente permite fumar en algunas playas galardonadas.

«No es coherente que se otorgue un distintivo de sostenibilidad a arenales donde se permite fumar y tirar colillas, que son altamente contaminantes», denuncia la organización.

Las colillas de cigarrillos contienen nicotina, metales pesados y microplásticos, y tardan más de 10 años en degradarse. Se calcula que cada colilla puede contaminar hasta 50 litros de agua dulce y provocar la muerte del 50% de peces en pocas horas. Además, los ‘vapers’ desechables están generando un nuevo tipo de residuo peligroso, con baterías, plástico y sustancias tóxicas.

🔧 ¿Está permitido fumar en todas las playas?

No. Cada ayuntamiento puede decidir. Por eso, es fundamental:

  • Consultar la señalización en cada playa.

  • Verificar si se trata de una playa libre de humo o vapeo.

  • Evitar fumar en zonas protegidas o familiares.

En muchas comunidades, el incumplimiento puede conllevar multas de entre 30 y 300 euros, aunque todavía hay zonas donde solo se trata de una recomendación voluntaria.


✅ Conclusión

El tabaco y los dispositivos electrónicos como los vapers están siendo cada vez más restringidos en las playas españolas, tanto por motivos de salud pública como por impacto ambiental. Las leyes actuales permiten sancionar a quienes fuman en zonas donde está prohibido, y organizaciones como Nofumadores.org reclaman que estas normas se apliquen de forma rigurosa.

📌 Consulta si tu playa es libre de humo y contribuye a mantener un litoral limpio, saludable y respetuoso para todos.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un juzgado de Granada paraliza la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre en Italia hasta el 25 de julio

Publicado

en

caso Juana Rivas

El menor se quedará provisionalmente con su madre tras negarse a regresar con su progenitor, Francesco Arcuri. Mañana se celebrará una vista judicial clave con ambas partes y la Fiscalía.

Granada, 22 de julio de 2025. El caso de Juana Rivas vuelve a dar un giro inesperado. El Juzgado de Familia número 3 de Granada ha decidido suspender temporalmente la entrega del hijo menor de Rivas a su padre, Francesco Arcuri, al menos hasta el próximo viernes 25 de julio.

La resolución se ha dictado tras los informes del Punto de Encuentro Familiar de la Junta de Andalucía, que alertaron de dificultades en la ejecución de la entrega, prevista inicialmente para este martes por la mañana. El tribunal considera que no se puede proceder si existe la posibilidad de que se use «fuerza física o coacción», algo completamente descartado en este contexto.

El niño rechaza volver a Italia: «Me va a matar como vuelva»

En una escena cargada de tensión, el menor expresó su rechazo rotundo a regresar con su padre a Italia. «No me quiero ir. Me va a matar como vuelva. No puedo volver», dijo a la salida del centro, donde se le vio visiblemente afectado y acompañado por su hermano mayor, Gabriel, de 18 años.

La madre, Juana Rivas, también se mostró profundamente afectada. Tras el intento fallido de entrega, sufrió una crisis de ansiedad y fue atendida por una ambulancia en el mismo lugar. Todo ello sucedió bajo una gran expectación mediática, con numerosos periodistas y simpatizantes congregados.

Mañana, vista con la Fiscalía para definir el futuro del menor

El juzgado ha citado para este miércoles 23 de julio a ambas partes, junto con un representante de la Fiscalía, a fin de “fijar las condiciones del regreso del menor” a Italia, en cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte de Apelación de Cagliari, que atribuye la custodia al padre, Francesco Arcuri.

Mientras tanto, el niño permanecerá bajo la custodia de su madre en su residencia de Maracena, Granada. El tribunal ha ordenado no revelar el lugar ni el modo exacto de la futura entrega, para “preservar el interés superior del menor” y protegerlo de una exposición innecesaria.

El Constitucional rechaza el recurso de Juana Rivas

Horas antes del intento de entrega, el Tribunal Constitucional rechazó el recurso de amparo presentado por Juana Rivas, que solicitaba la suspensión de la orden judicial de devolución del menor. El alto tribunal desestimó el recurso por falta de agotamiento de la vía judicial ordinaria y por no apreciar especial trascendencia constitucional.

Los magistrados consideraron que aún está pendiente un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Granada, y que el recurso de Rivas adolecía además de defectos formales, como la falta de acreditación del poder del procurador.

Arcuri insiste en que el niño quiere vivir en Italia

Por su parte, el abogado de Francesco Arcuri en España, Enrique Zambrano, señaló que el niño ha expresado en múltiples ocasiones su deseo de regresar a Italia, siempre que no haya estado «aislado». A su juicio, «no existía ningún impedimento legal para que el niño regresara hoy».

Este nuevo episodio reabre el complejo conflicto legal que Juana Rivas mantiene desde hace años con su expareja por la custodia de sus hijos, marcado por denuncias de malos tratos, procesos en tribunales internacionales y un gran seguimiento mediático.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo