Síguenos

Buenas noticias

El Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana agradece la ayuda de la Fundación Hortensia Herrero a empresas afectadas por la DANA

Publicado

en

Fundación Hortensia Herrero dana

Valencia, 28/01/2025.- El Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana expresa su más sincero agradecimiento a la Fundación Hortensia Herrero por su generosa donación económica de 60.000€, destinada a ayudar a cuatro empresas agremiadas afectadas por la DANA en la provincia de Valencia. Esta iniciativa ha sido fundamental para apoyar a empresas clave de la indumentaria valenciana, esenciales en la preservación de la tradición cultural de la región.

Las empresas beneficiarias de esta ayuda han sido Món Faller, Artesanía Valenciana Elena, Andrea Indumentaria y Alan Indumentaria Valenciana, quienes sufrieron grandes pérdidas materiales y económicas debido a las fuertes lluvias e inundaciones provocadas por la DANA. Gracias a esta donación, las empresas han podido retomar sus actividades y cubrir gastos esenciales como la compra de materiales para los talleres (retorta, bucarán, entretelas, forros), así como reposición de stock de venta al público (tejidos, manteletas, aderezos, peinetas y enaguas) y mobiliario para las tiendas (mostradores, estanterías, vitrinas y mesas).

La Fundación Hortensia Herrero, comprometida con la cultura y el patrimonio de la Comunitat Valenciana, ha demostrado una vez más su apoyo al sector artesanal de la provincia de Valencia. Fran Tochena, Maestro Mayor del Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana, destacó que «la donación recibida contribuye al mantenimiento y continuidad de nuestras empresas y refuerza la importancia de preservar y promover nuestra riqueza cultural».

Esta generosa donación es parte de una iniciativa mayor de la Fundación Hortensia Herrero, que ha destinado un total de cuatro millones de euros para apoyar a los afectados por la DANA, con un enfoque particular en el sector cultural y educativo de la Comunidad Valenciana.

El Gremio Artesano de Sastres y Modistas agradece profundamente este acto de solidaridad, que ha sido esencial para la recuperación y continuidad de las empresas afectadas, contribuyendo a la preservación de las tradiciones y la cultura valenciana.

Hortensia Herrero dona 4 millones de euros al sector textil, musical, danza y colegios

La Fundación Hortensia Herrero ha anunciado una importante aportación de cuatro millones de euros para contribuir a la recuperación de las localidades valencianas afectadas por la reciente dana. Este esfuerzo busca revitalizar sectores clave del tejido cultural y social de la provincia, gravemente afectados por el temporal que ha dejado 219 víctimas mortales y 11 desaparecidos.

Un compromiso con la recuperación y el patrimonio valenciano

En un comunicado emitido este martes, la fundación destacó su intención de colaborar en la recuperación de sectores profundamente vinculados al patrimonio valenciano. La vicepresidenta de Mercadona y mecenas, Hortensia Herrero, ha subrayado la importancia de estos ámbitos para la identidad y el desarrollo de la región.

Entre las áreas de acción prioritaria, la Fundación Hortensia Herrero destinará fondos a:

  1. El sector textil tradicional valenciano: Una industria emblemática que necesita apoyo para superar las pérdidas causadas por el temporal.
  2. Sociedades musicales: Un pilar cultural de la Comunitat Valenciana, conocida por su rica tradición musical.
  3. Escuelas de danza: Espacios que promueven la formación artística y preservan la danza como expresión cultural.
  4. Centros educativos: Instituciones esenciales para garantizar la formación de las futuras generaciones.

Evaluación de daños y próximos pasos

El trabajo inmediato de la fundación se centra en la cuantificación de los daños sufridos por estos sectores en las zonas afectadas. Este análisis permitirá diseñar estrategias de recuperación eficaces y dirigidas, con el objetivo de acelerar el proceso de normalización.

Hortensia Herrero: Una mecenas comprometida

Hortensia Herrero, esposa del empresario Juan Roig, reafirma su compromiso con la Comunitat Valenciana a través de esta iniciativa. Su labor filantrópica se ha destacado por el apoyo a proyectos que fortalecen el patrimonio cultural y educativo de la región.

Esta nueva acción solidaria refuerza el impacto positivo de la fundación en momentos de gran necesidad, al tiempo que subraya la importancia de preservar y reactivar los sectores que definen la identidad valenciana.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Analizan un nuevo biomarcador para detectar daño renal temprano y como posible diana terapéutica en pacientes hipertensos y diabéticos

Publicado

en

Un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico Universitario de València, ha identificado el microRNA miR-200a-3p como un potencial biomarcador para la detección precoz del daño renal y como una posible diana terapéutica en pacientes con hipertensión y diabetes.

La investigación, publicada en la revista Biomolecules, ha sido desarrollada por el Grupo de Estudio de Riesgo Cardiometabólico y Renal de Incliva, coordinado por los doctores Josep Redón y Raquel Cortés, con el apoyo de la Unidad de Medicina Interna del Hospital Clínico, dirigida por la doctora María José Forner.


Un estudio para frenar la progresión de la enfermedad renal

El trabajo ha sido liderado por la doctora Ana Ortega, junto a la doctora Olga Martínez y la investigadora predoctoral Ana Flores, con la colaboración de Marta Méndez, Laia García y Lesley Escrivá.
El estudio contó con el apoyo de la Unidad de Citometría de Flujo y la Unidad de Cultivos Celulares de la UCIM (Universitat de València).

La hipertensión y la diabetes son dos de las principales causas de enfermedad renal crónica. En este proceso, los túbulos renales, encargados de reabsorber nutrientes y líquidos esenciales, juegan un papel clave en la progresión del daño.


El papel del microRNA miR-200a-3p

El equipo investigador se centró en analizar los niveles del microARN miR-200a-3p, presente en abundancia dentro de las vesículas extracelulares (VEs) de la orina, y su relación con sirtuina 1, una proteína protectora frente al daño renal.

Muestra del estudio

  • 69 pacientes con hipertensión, con o sin diabetes.

  • 42 de ellos presentaban albuminuria (proteínas elevadas en orina).

Los resultados mostraron que los pacientes con daño renal presentaban niveles significativamente elevados de miR-200a-3p en sus vesículas extracelulares, lo que lo señala como un marcador temprano de lesión renal.


Experimentos in vitro: potencial terapéutico

Mediante modelos celulares de daño renal por hiperglucemia y angiotensina, los investigadores demostraron que:

  • La sobreexpresión de miR-200a-3p incrementa el daño tubular, la muerte celular y otros marcadores de lesión.

  • Su inhibición reduce el deterioro celular y protege el tejido renal.

Estos hallazgos indican que el microARN podría actuar no solo como biomarcador, sino también como una nueva diana terapéutica en pacientes hipertensos o diabéticos.


Diabetes, hipertensión y daño renal: un problema de salud pública

La diabetes afecta al 5–10 % de la población y suele coexistir con la hipertensión. Ambas enfermedades representan un importante problema sanitario y pueden desencadenar complicaciones como la nefropatía diabética.

  • Hasta un 40 % de los pacientes diabéticos desarrollan daño renal.

  • La albuminuria es el indicador más habitual de lesión renal, pero no siempre detecta el daño en fases iniciales.

Por ello, identificar nuevos marcadores tempranos —como el miR-200a-3p— es clave para mejorar el diagnóstico y frenar la progresión de la enfermedad.


Una nueva vía para el diagnóstico precoz

Los microARNs se han consolidado como herramientas prometedoras en investigación médica, al estar implicados en procesos como la inflamación, la fibrosis y la muerte celular. Su presencia en vesículas extracelulares los convierte en candidatos ideales para:

  • Detectar daño renal en etapas tempranas, incluso antes de la aparición de albuminuria.

  • Desarrollar futuras terapias dirigidas, capaces de proteger los túbulos renales.

El análisis del miR-200a-3p en orina se posiciona así como una estrategia innovadora para diagnóstico precoz y tratamiento personalizado en pacientes con diabetes e hipertensión.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo