Síguenos

Buenas noticias

El Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana agradece la ayuda de la Fundación Hortensia Herrero a empresas afectadas por la DANA

Publicado

en

Fundación Hortensia Herrero dana

Valencia, 28/01/2025.- El Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana expresa su más sincero agradecimiento a la Fundación Hortensia Herrero por su generosa donación económica de 60.000€, destinada a ayudar a cuatro empresas agremiadas afectadas por la DANA en la provincia de Valencia. Esta iniciativa ha sido fundamental para apoyar a empresas clave de la indumentaria valenciana, esenciales en la preservación de la tradición cultural de la región.

Las empresas beneficiarias de esta ayuda han sido Món Faller, Artesanía Valenciana Elena, Andrea Indumentaria y Alan Indumentaria Valenciana, quienes sufrieron grandes pérdidas materiales y económicas debido a las fuertes lluvias e inundaciones provocadas por la DANA. Gracias a esta donación, las empresas han podido retomar sus actividades y cubrir gastos esenciales como la compra de materiales para los talleres (retorta, bucarán, entretelas, forros), así como reposición de stock de venta al público (tejidos, manteletas, aderezos, peinetas y enaguas) y mobiliario para las tiendas (mostradores, estanterías, vitrinas y mesas).

La Fundación Hortensia Herrero, comprometida con la cultura y el patrimonio de la Comunitat Valenciana, ha demostrado una vez más su apoyo al sector artesanal de la provincia de Valencia. Fran Tochena, Maestro Mayor del Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana, destacó que «la donación recibida contribuye al mantenimiento y continuidad de nuestras empresas y refuerza la importancia de preservar y promover nuestra riqueza cultural».

Esta generosa donación es parte de una iniciativa mayor de la Fundación Hortensia Herrero, que ha destinado un total de cuatro millones de euros para apoyar a los afectados por la DANA, con un enfoque particular en el sector cultural y educativo de la Comunidad Valenciana.

El Gremio Artesano de Sastres y Modistas agradece profundamente este acto de solidaridad, que ha sido esencial para la recuperación y continuidad de las empresas afectadas, contribuyendo a la preservación de las tradiciones y la cultura valenciana.

Hortensia Herrero dona 4 millones de euros al sector textil, musical, danza y colegios

La Fundación Hortensia Herrero ha anunciado una importante aportación de cuatro millones de euros para contribuir a la recuperación de las localidades valencianas afectadas por la reciente dana. Este esfuerzo busca revitalizar sectores clave del tejido cultural y social de la provincia, gravemente afectados por el temporal que ha dejado 219 víctimas mortales y 11 desaparecidos.

Un compromiso con la recuperación y el patrimonio valenciano

En un comunicado emitido este martes, la fundación destacó su intención de colaborar en la recuperación de sectores profundamente vinculados al patrimonio valenciano. La vicepresidenta de Mercadona y mecenas, Hortensia Herrero, ha subrayado la importancia de estos ámbitos para la identidad y el desarrollo de la región.

Entre las áreas de acción prioritaria, la Fundación Hortensia Herrero destinará fondos a:

  1. El sector textil tradicional valenciano: Una industria emblemática que necesita apoyo para superar las pérdidas causadas por el temporal.
  2. Sociedades musicales: Un pilar cultural de la Comunitat Valenciana, conocida por su rica tradición musical.
  3. Escuelas de danza: Espacios que promueven la formación artística y preservan la danza como expresión cultural.
  4. Centros educativos: Instituciones esenciales para garantizar la formación de las futuras generaciones.

Evaluación de daños y próximos pasos

El trabajo inmediato de la fundación se centra en la cuantificación de los daños sufridos por estos sectores en las zonas afectadas. Este análisis permitirá diseñar estrategias de recuperación eficaces y dirigidas, con el objetivo de acelerar el proceso de normalización.

Hortensia Herrero: Una mecenas comprometida

Hortensia Herrero, esposa del empresario Juan Roig, reafirma su compromiso con la Comunitat Valenciana a través de esta iniciativa. Su labor filantrópica se ha destacado por el apoyo a proyectos que fortalecen el patrimonio cultural y educativo de la región.

Esta nueva acción solidaria refuerza el impacto positivo de la fundación en momentos de gran necesidad, al tiempo que subraya la importancia de preservar y reactivar los sectores que definen la identidad valenciana.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Innovador sistema de la UPV y el CSIC revoluciona el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cerebrales

Publicado

en

Un equipo del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (i3M), centro conjunto del CSIC y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado un avanzado sistema de tomografía por emisión de positrones (PET) que promete mejorar significativamente el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y tumores cerebrales.


Tecnología PET de última generación

El sistema, denominado DeepBrain, es compatible con los equipos de resonancia magnética más avanzados, y su desarrollo ha sido financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).

Su diseño innovador utiliza un elemento centelleador LYSO cilíndrico, que detecta la radiación de las sustancias radiotrazadoras empleadas en el PET, ofreciendo una resolución y sensibilidad excepcionales. A diferencia de las tecnologías anteriores, elimina los huecos entre detectores mediante la unión de sectores curvos de cristal centelleante, aumentando la calidad de la imagen y la precisión clínica.


Aplicaciones médicas y beneficios

La tomografía PET es una técnica de diagnóstico no invasiva que permite observar la actividad metabólica de los órganos, facilitando la detección de cáncer, enfermedades cardíacas y trastornos cerebrales.

Gracias a su compatibilidad con resonancias magnéticas de 3 teslas, DeepBrain permite simultanear exploraciones PET y resonancia, mejorando la información clínica y reduciendo tiempos de estudio. Este avance supone un hito internacional, ya que la tecnología, inicialmente aplicada a pequeños animales, se ha adaptado para su uso en cerebros humanos.


Puesta en marcha y colaboración internacional

Tras pruebas en València, el sistema ha sido instalado en la Universidad de Virginia (EEUU), donde se realizarán las primeras pruebas clínicas con pacientes, marcando un paso decisivo en la investigación y tratamiento de enfermedades cerebrales.

Además, la colaboración entre i3M y la Universidad de Virginia continuará con el desarrollo de un equipo PET para pequeños animales, compatible con resonancias de alto campo y ultrasonidos focalizados, para explorar la apertura de la barrera hematoencefálica y avanzar en terapias innovadoras para el sistema nervioso central.


Impacto positivo

Este desarrollo refuerza la posición de la UPV y el CSIC como referentes en innovación médica y promete mejorar la diagnosis precoz y tratamiento de enfermedades del cerebro, ofreciendo nuevas oportunidades de investigación y potenciando la colaboración internacional en tecnología sanitaria.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo