Síguenos

Buenas noticias

El Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana agradece la ayuda de la Fundación Hortensia Herrero a empresas afectadas por la DANA

Publicado

en

Fundación Hortensia Herrero dana

Valencia, 28/01/2025.- El Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana expresa su más sincero agradecimiento a la Fundación Hortensia Herrero por su generosa donación económica de 60.000€, destinada a ayudar a cuatro empresas agremiadas afectadas por la DANA en la provincia de Valencia. Esta iniciativa ha sido fundamental para apoyar a empresas clave de la indumentaria valenciana, esenciales en la preservación de la tradición cultural de la región.

Las empresas beneficiarias de esta ayuda han sido Món Faller, Artesanía Valenciana Elena, Andrea Indumentaria y Alan Indumentaria Valenciana, quienes sufrieron grandes pérdidas materiales y económicas debido a las fuertes lluvias e inundaciones provocadas por la DANA. Gracias a esta donación, las empresas han podido retomar sus actividades y cubrir gastos esenciales como la compra de materiales para los talleres (retorta, bucarán, entretelas, forros), así como reposición de stock de venta al público (tejidos, manteletas, aderezos, peinetas y enaguas) y mobiliario para las tiendas (mostradores, estanterías, vitrinas y mesas).

La Fundación Hortensia Herrero, comprometida con la cultura y el patrimonio de la Comunitat Valenciana, ha demostrado una vez más su apoyo al sector artesanal de la provincia de Valencia. Fran Tochena, Maestro Mayor del Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana, destacó que «la donación recibida contribuye al mantenimiento y continuidad de nuestras empresas y refuerza la importancia de preservar y promover nuestra riqueza cultural».

Esta generosa donación es parte de una iniciativa mayor de la Fundación Hortensia Herrero, que ha destinado un total de cuatro millones de euros para apoyar a los afectados por la DANA, con un enfoque particular en el sector cultural y educativo de la Comunidad Valenciana.

El Gremio Artesano de Sastres y Modistas agradece profundamente este acto de solidaridad, que ha sido esencial para la recuperación y continuidad de las empresas afectadas, contribuyendo a la preservación de las tradiciones y la cultura valenciana.

Hortensia Herrero dona 4 millones de euros al sector textil, musical, danza y colegios

La Fundación Hortensia Herrero ha anunciado una importante aportación de cuatro millones de euros para contribuir a la recuperación de las localidades valencianas afectadas por la reciente dana. Este esfuerzo busca revitalizar sectores clave del tejido cultural y social de la provincia, gravemente afectados por el temporal que ha dejado 219 víctimas mortales y 11 desaparecidos.

Un compromiso con la recuperación y el patrimonio valenciano

En un comunicado emitido este martes, la fundación destacó su intención de colaborar en la recuperación de sectores profundamente vinculados al patrimonio valenciano. La vicepresidenta de Mercadona y mecenas, Hortensia Herrero, ha subrayado la importancia de estos ámbitos para la identidad y el desarrollo de la región.

Entre las áreas de acción prioritaria, la Fundación Hortensia Herrero destinará fondos a:

  1. El sector textil tradicional valenciano: Una industria emblemática que necesita apoyo para superar las pérdidas causadas por el temporal.
  2. Sociedades musicales: Un pilar cultural de la Comunitat Valenciana, conocida por su rica tradición musical.
  3. Escuelas de danza: Espacios que promueven la formación artística y preservan la danza como expresión cultural.
  4. Centros educativos: Instituciones esenciales para garantizar la formación de las futuras generaciones.

Evaluación de daños y próximos pasos

El trabajo inmediato de la fundación se centra en la cuantificación de los daños sufridos por estos sectores en las zonas afectadas. Este análisis permitirá diseñar estrategias de recuperación eficaces y dirigidas, con el objetivo de acelerar el proceso de normalización.

Hortensia Herrero: Una mecenas comprometida

Hortensia Herrero, esposa del empresario Juan Roig, reafirma su compromiso con la Comunitat Valenciana a través de esta iniciativa. Su labor filantrópica se ha destacado por el apoyo a proyectos que fortalecen el patrimonio cultural y educativo de la región.

Esta nueva acción solidaria refuerza el impacto positivo de la fundación en momentos de gran necesidad, al tiempo que subraya la importancia de preservar y reactivar los sectores que definen la identidad valenciana.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Estos alimentos pueden aumentar la esperanza de vida hasta una década

Publicado

en

Estos alimentos pueden aumentar la esperanza de vida hasta una década
Estos alimentos pueden aumentar la esperanza de vida hasta una década PIXABAY

Un modelo de simulación disponible online revela cómo hombres y mujeres podrían vivir unos diez años más si cambiaran su alimentación por una más saludable que incluyera mayor cantidad de legumbres, cereales integrales y frutos secos, y menos carne roja y procesada.

No es la primera vez que la ciencia relaciona una dieta saludable con una mayor esperanza de vida. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista PLOS Medicine da un paso más y establece, mediante un simulador online de acceso público, el aumento de esta mejora en el caso de cambios prolongados en la ingesta de alimentos.

“La alimentación es fundamental para la salud”, explica a SINC Lars T. Fadnes, profesor en la Universidad de Bergen (Noruega) y autor principal de la investigación. “Se calcula que cada año en el mundo los factores de riesgo dietéticos causan 11 millones de muertes y 255 millones de años de vida perdidos debido a enfermedad, discapacidad o muerte prematura”.

En el caso de las personas mayores, el aumento previsto de la esperanza de vida gracias a estas modificaciones sería menor, pero aún así sustancial: unos 8 años a los 60 y unos 3 a los 80 años

Los científicos utilizaron los análisis existentes y los datos del estudio de la Carga Global de Enfermedades de 2019 para construir un modelo –llamado Food4HealthyLife calculator– que permite la estimación instantánea del efecto sobre la esperanza de vida de una serie de cambios en la dieta.

El trabajo revela cómo a partir de los 20 años un adulto de EE UU podría añadir más de una década a su esperanza de vida (10,7 años las mujeres y 13 años los hombres) si cambiara su patrón dietético típico occidental a uno más optimizado.

Alimentos que pueden aumentar la esperanza de vida hasta una década

Las mayores ganancias se obtendrían comiendo más legumbres (2,2 años en mujeres y 2,5 en hombres), más cereales integrales (2 años en mujeres y 2,3 en hombres), más frutos secos (1,7 años en mujeres y 2 en hombres), menos carne roja (1,6 años en mujeres y 1,9 en hombres) y menos carne procesada (1,6 años en mujeres y 1,9 en hombres).

En el caso de las personas mayores, el aumento previsto de la esperanza de vida gracias a estas modificaciones sería menor, pero aún así sustancial: a los 60 años podría aumentar 8 años en el caso de las mujeres y 8,8 años en el caso de los hombres, y las personas de 80 años podrían ganar 3,4 años.

“Entender el potencial de los diferentes grupos de alimentos podría permitir a las personas obtener beneficios de salud factibles y significativas”, añade Fadnes. “La calculadora Food4HealthyLife podría ser una herramienta útil para que médicos, responsables políticos y los profanos en la materia comprendan el poder de las elecciones alimentarias”.

Dudas por resolver

“Hasta ahora, las investigaciones han demostrado los beneficios para la salud asociados a grupos de alimentos separados o a patrones dietéticos específicos, pero han dado poca información sobre el impacto de otros cambios en la dieta. Nuestra metodología de modelización ha llenado ese vacío”, continúa el experto noruego.

Sobre las limitaciones del estudio, Lars comenta: “La metodología proporciona estimaciones de la población bajo determinados supuestos y no pretende ser una previsión individualizada. Existen todavía dudas como el tiempo para alcanzar los resultados completos, el efecto de huevos, carne blanca y aceites, la variación individual de los factores de protección y de riesgo, el posible desarrollo de tratamientos médicos o los cambios en el estilo de vida”, concluye.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Referencia:

Fadnes LT, Økland J-M, Haaland ØA, Johansson KA (2022) Estimating impact of food choices on life expectancy: A modeling study. PLoS Med 19(2): e1003889. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1003889

Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons.

Continuar leyendo