Síguenos

Buenas noticias

Fundación del Sueño Mónica Duart beca una investigación sobre bebidas energéticas y el sueño en adolescentes

Publicado

en

Fundación Mónica Duart investigación bebidas energéticas
Entrega beca investigacion

La Fundación del Sueño Mónica Duart, en colaboración con la Fundación Valenciana de Pediatría de la Comunidad Valenciana (FUNVAPED), ha otorgado una beca al equipo de investigación del Hospital Doctor Peset de Valencia para estudiar los efectos del consumo de bebidas energéticas en el sueño de adolescentes de entre 12 y 16 años. Esta investigación busca analizar cómo afectan estas bebidas al descanso en una etapa clave del desarrollo juvenil.

Entrega de la beca de investigación en el Colegio de Médicos de Valencia

En el acto de entrega, celebrado en el Colegio de Médicos de Valencia, se presentó el enfoque y la metodología del estudio que liderará este equipo compuesto por tres pediatras y una especialista en nutrición, fisiología y sueño. Mónica Duart, presidenta de la Fundación, junto al presidente de FUNVAPED, Carlos Paredes, entregaron el cheque y destacaron la importancia de esta investigación para concienciar sobre los efectos de estas bebidas en la salud de los adolescentes.

Aumento del consumo de bebidas energéticas en adolescentes

El consumo de bebidas energéticas se ha disparado entre los adolescentes en los últimos años, lo que ha sido objeto de diversos estudios a nivel mundial. Sin embargo, este proyecto pone especial atención en la influencia de estas bebidas sobre el sueño, una área hasta ahora poco explorada. El estudio se centrará en evaluar cómo el consumo de estas bebidas afecta la calidad y duración del sueño en jóvenes, una preocupación creciente en el ámbito de la salud pública.

Mónica Duart sobre los riesgos del consumo excesivo de bebidas energéticas

Mónica Duart resaltó la necesidad de educar a adolescentes, padres y profesionales de la salud sobre el consumo responsable de bebidas energéticas:

“No buscamos prohibir su consumo, sino generar conciencia sobre los riesgos asociados. Es fundamental educar en hábitos saludables a una población tan vulnerable como la adolescente, en la que el sueño juega un papel clave en el desarrollo físico y mental”.

Además, Duart señaló la importancia de los buenos hábitos de sueño en la adolescencia, ya que estos acompañarán a los jóvenes durante toda su vida y afectan directamente al rendimiento académico y al desarrollo cognitivo.

Estudio pionero para mejorar la calidad del sueño adolescente

Este proyecto se desarrollará en dos fases: en la primera, los adolescentes completarán cuestionarios sobre sus hábitos de consumo de bebidas energéticas y patrones de sueño, permitiendo identificar consumidores habituales. En la segunda, los adolescentes consumidores llevarán relojes especiales que registrarán sus patrones de sueño, como las fases, duración y despertares nocturnos. Los datos recopilados se analizarán para obtener una visión detallada del impacto de estas bebidas en el sueño de los adolescentes.

Problemas de salud asociados al consumo de bebidas energéticas en adolescentes

El consumo de bebidas energéticas es una preocupación global, ya que numerosos estudios han relacionado su consumo excesivo con problemas de salud mental como ansiedad, estrés y depresión. También se asocia a cambios de comportamiento, como mayor agresividad y bajo rendimiento académico. Un informe reciente en la revista Addiction reveló que cerca del 60% de los jóvenes en todo el mundo ha consumido estas bebidas, lo que incrementa los riesgos de salud, especialmente cuando se mezclan con alcohol.

Objetivos de la Fundación del Sueño Mónica Duart y FUNVAPED con este estudio

Con esta beca, la Fundación del Sueño Mónica Duart y FUNVAPED buscan crear conciencia sobre los efectos a largo plazo del consumo de bebidas energéticas en la salud de los adolescentes y fomentar la educación sobre el sueño y el descanso saludable. Los resultados del estudio se presentarán a finales de año, y se espera que proporcionen una mayor comprensión de los riesgos asociados, así como recomendaciones para reducir el consumo en este grupo de edad crucial.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Nuevo antiviral universal: un avance histórico contra la próxima pandemia

Publicado

en

Un hallazgo científico sin precedentes

Investigadores del Centro de Postgrado de la Universidad de la Ciudad de Nueva York han desarrollado un fármaco experimental con potencial para convertirse en el primer antiviral universal de amplio espectro. Este avance podría cambiar la forma en que el mundo se prepara frente a virus altamente peligrosos y ante futuras pandemias.

¿Qué significa “antiviral universal”?

Hasta ahora, los antivirales existentes están diseñados para atacar a virus concretos, como los que causan la gripe, el VIH o la hepatitis. Sin embargo, este nuevo medicamento presenta la capacidad de actuar contra diferentes tipos de virus, lo que lo convierte en un candidato único para frenar brotes múltiples y evitar que se propaguen a gran escala.

Potencial frente a futuras pandemias

La comunidad científica subraya que el gran reto de la salud pública mundial no son solo las enfermedades conocidas, sino también los virus emergentes capaces de provocar la próxima pandemia. Contar con un antiviral que pueda aplicarse de inmediato, sin necesidad de desarrollar un tratamiento específico desde cero, supondría ganar un tiempo crucial para salvar millones de vidas.

Impacto en la lucha contra virus de alto riesgo

El nuevo antiviral ha demostrado, en las primeras fases de estudio, eficacia frente a virus considerados entre los más letales del mundo. Esto incluye familias de patógenos responsables de enfermedades graves que han generado crisis sanitarias globales en el pasado.

Un paso clave en la medicina preventiva

Aunque todavía será necesario superar diversas fases de ensayo clínico antes de su aprobación definitiva, este avance se perfila como un arma decisiva en la medicina del futuro. Además de proteger frente a los virus más conocidos, podría convertirse en la herramienta principal para contener nuevas amenazas virales que aparezcan en las próximas décadas.

El primer antiviral universal de amplio espectro representa un hito científico que abre la puerta a un nuevo modelo de respuesta sanitaria global. En un mundo cada vez más expuesto a pandemias, contar con un medicamento capaz de actuar contra múltiples virus al mismo tiempo podría marcar la diferencia entre una crisis descontrolada y una contención efectiva.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo