Síguenos

Buenas noticias

Fundación del Sueño Mónica Duart beca una investigación sobre bebidas energéticas y el sueño en adolescentes

Publicado

en

Fundación Mónica Duart investigación bebidas energéticas
Entrega beca investigacion

La Fundación del Sueño Mónica Duart, en colaboración con la Fundación Valenciana de Pediatría de la Comunidad Valenciana (FUNVAPED), ha otorgado una beca al equipo de investigación del Hospital Doctor Peset de Valencia para estudiar los efectos del consumo de bebidas energéticas en el sueño de adolescentes de entre 12 y 16 años. Esta investigación busca analizar cómo afectan estas bebidas al descanso en una etapa clave del desarrollo juvenil.

Entrega de la beca de investigación en el Colegio de Médicos de Valencia

En el acto de entrega, celebrado en el Colegio de Médicos de Valencia, se presentó el enfoque y la metodología del estudio que liderará este equipo compuesto por tres pediatras y una especialista en nutrición, fisiología y sueño. Mónica Duart, presidenta de la Fundación, junto al presidente de FUNVAPED, Carlos Paredes, entregaron el cheque y destacaron la importancia de esta investigación para concienciar sobre los efectos de estas bebidas en la salud de los adolescentes.

Aumento del consumo de bebidas energéticas en adolescentes

El consumo de bebidas energéticas se ha disparado entre los adolescentes en los últimos años, lo que ha sido objeto de diversos estudios a nivel mundial. Sin embargo, este proyecto pone especial atención en la influencia de estas bebidas sobre el sueño, una área hasta ahora poco explorada. El estudio se centrará en evaluar cómo el consumo de estas bebidas afecta la calidad y duración del sueño en jóvenes, una preocupación creciente en el ámbito de la salud pública.

Mónica Duart sobre los riesgos del consumo excesivo de bebidas energéticas

Mónica Duart resaltó la necesidad de educar a adolescentes, padres y profesionales de la salud sobre el consumo responsable de bebidas energéticas:

“No buscamos prohibir su consumo, sino generar conciencia sobre los riesgos asociados. Es fundamental educar en hábitos saludables a una población tan vulnerable como la adolescente, en la que el sueño juega un papel clave en el desarrollo físico y mental”.

Además, Duart señaló la importancia de los buenos hábitos de sueño en la adolescencia, ya que estos acompañarán a los jóvenes durante toda su vida y afectan directamente al rendimiento académico y al desarrollo cognitivo.

Estudio pionero para mejorar la calidad del sueño adolescente

Este proyecto se desarrollará en dos fases: en la primera, los adolescentes completarán cuestionarios sobre sus hábitos de consumo de bebidas energéticas y patrones de sueño, permitiendo identificar consumidores habituales. En la segunda, los adolescentes consumidores llevarán relojes especiales que registrarán sus patrones de sueño, como las fases, duración y despertares nocturnos. Los datos recopilados se analizarán para obtener una visión detallada del impacto de estas bebidas en el sueño de los adolescentes.

Problemas de salud asociados al consumo de bebidas energéticas en adolescentes

El consumo de bebidas energéticas es una preocupación global, ya que numerosos estudios han relacionado su consumo excesivo con problemas de salud mental como ansiedad, estrés y depresión. También se asocia a cambios de comportamiento, como mayor agresividad y bajo rendimiento académico. Un informe reciente en la revista Addiction reveló que cerca del 60% de los jóvenes en todo el mundo ha consumido estas bebidas, lo que incrementa los riesgos de salud, especialmente cuando se mezclan con alcohol.

Objetivos de la Fundación del Sueño Mónica Duart y FUNVAPED con este estudio

Con esta beca, la Fundación del Sueño Mónica Duart y FUNVAPED buscan crear conciencia sobre los efectos a largo plazo del consumo de bebidas energéticas en la salud de los adolescentes y fomentar la educación sobre el sueño y el descanso saludable. Los resultados del estudio se presentarán a finales de año, y se espera que proporcionen una mayor comprensión de los riesgos asociados, así como recomendaciones para reducir el consumo en este grupo de edad crucial.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Farmamundi distribuye alimentos, agua, kits de higiene y medicamentos en Haití tras el paso del huracán Melissa

Publicado

en

La ONG valenciana activa su fondo de emergencia para atender a 2.000 personas afectadas por el huracán en la comuna de Petit-Goâve, una de las más devastadas del país.


🤝 Asistencia humanitaria urgente en Haití

VALÈNCIA, 5 de noviembre de 2025. — La organización humanitaria Farmamundi ha movilizado su fondo de emergencia para ofrecer ayuda inmediata a la población de Haití tras el paso del huracán Melissa, que ha dejado un saldo de 31 personas fallecidas, 21 desaparecidas y más de 15.800 desplazadas.

La intervención se centra en la distribución de alimentos, agua potable, kits de higiene y medicamentos esenciales, así como en la realización de operativos médicos en las zonas más afectadas.


🏚️ Petit-Goâve, una de las áreas más devastadas

El huracán Melissa, de categoría 5 y vientos de hasta 280 km/h, impactó en Haití entre el 28 y el 29 de octubre, arrasando viviendas, cultivos e infraestructuras.

En la comuna de Petit-Goâve, el desbordamiento del río La Digue provocó la mayor cifra de víctimas. Según Farmamundi, la población enfrenta ahora “riesgos graves de salud pública, como enfermedades diarreicas por consumo de agua contaminada, brotes de leptospirosis, dengue, malaria y patologías respiratorias”, explicó Tania Montesinos, responsable de Acción Humanitaria de la organización.


🧺 Distribución de kits de emergencia y atención médica

Con una duración inicial de tres meses, la acción de Farmamundi contempla la entrega de 400 kits familiares con alimentos básicos —cereales, leche, zumos, sardinas, salchichas, agua— y un kit de higiene con jabón antibacterial, cloro, alcohol, toallas, detergente, pastillas potabilizadoras y un recipiente de almacenamiento de agua.

Además, se desplegarán seis operativos médicos comunitarios con entrega gratuita de medicamentos esenciales, dirigidos especialmente a mujeres, menores y personas mayores.

También se impulsarán campañas de sensibilización para promover prácticas de higiene y prevenir brotes de cólera, dengue o leptospirosis, enfermedades que suelen aumentar tras las inundaciones.


🌍 Cooperación local y apoyo internacional

Farmamundi desarrolla esta intervención junto a su socio local, el Movimiento Sociocultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA), con el que colabora desde hace más de 20 años, y con el apoyo de la Xunta de Galicia.

El objetivo, subraya Montesinos, es “proteger la salud y la dignidad de las comunidades más vulnerables” y reforzar la capacidad de respuesta local ante futuras emergencias climáticas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo