Síguenos

Empresas

GALERÍA| Actiu, la empresa alicantina que amuebla empresas como Google o AstraZeneca

Publicado

en

Actiu, la empresa alicantina que amuebla empresas como Google o AstraZeneca

Castalla (Alicante), 29 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).- Una de las principales empresas familiares europeas de muebles de oficina, la española Actiu, ha situado sus sillas, mesas y armarios de diseño en algunas de las sedes de las compañías más globales, desde la farmacéutica Astra Zeneca y la energética rusa Grazprom hasta las tecnológicas Google e Intel.

Creada hace medio siglo, Actiu ha llegado a facturar desde Castalla (Alicante) más de 80 millones de euros anuales, de los cuales alrededor del 45 por ciento en el mercado internacional con clientes en 90 países que aprecian el valor añadido que ofrecen la tecnología y confort de unos modelos de alto diseño, ha explicado a EFE el director del Negocio Internacional de la firma, Vince Berbegal.

Su mobiliario modular de colaboración y espacios de descanso en el ámbito laboral ha sido escogido para la sede europea de Google en Dublín, la tecnológica Intel en Tel-Aviv (Israel) y para las oficinas de Astra Zeneca en Argelia y Ricoh en Florida (Estados Unidos).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Actiu amuebla la Oficina de la Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO), en Alicante, y la sede del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) en el emblemático rascacielos Chrysler de Manhattan, el sexto edificio más alto y uno de los más famosos de Nueva York por ser escenario de muchas películas.

Las soluciones de mobiliario de Actiu también están en los aeropuertos de Heathrow de Londres, con diseños de color verde pistacho con tejidos que absorben el sonido, y el australiano de Brisbane.

Del mismo modo, Actiu ha ‘conquistado’ la futurista energética rusa Grazprom de San Petersburgo, donde se han colocado mesas de elevación eléctrica con vidrio serigrafiado, y también se ha situado en prestigiosos centros de estudios, tal es el caso del London School of Economics.

El mayor banco de Rusia, Sberbank, apuesta por los modelos ‘agile’ de Actiu para sustituir el carácter tradicionalmente serio asociado al sector bancario por un modelo «abierto, más amable y atractivo», igual que ha hecho la tecnológica checa T-Mobile para su centro de operaciones en Praga.

En la imagen, la Directora de Reputación de Marca de la firma, Soledat Berbegal, en las dependencias de la empresa en Castalla (Alicante).EFE/Morell

En Shangai (China) equipa un centro de Porsche con entornos operativos de trabajo y espacios para conferencias, reuniones y todo tipo de eventos con capacidad para 300 asistentes, incluido un circuito de pruebas con la «experiencia Porsche» al volante de uno de sus vehículos.

Actiu es una empresa familiar de segunda generación fundada en 1968 en Castalla por Vicent Berbegal, quien en 2017 se convirtió en el primer español en alzarse con el premio Empresario Europeo del Año concedido por los European Business Awards en reconocimiento a su visión empresarial y vocación exportadora desde sus comienzos.

En contra de la tendencia de principios de los 2000 de deslocalizar la producción a Asia, Vincent Berbegal «apostó por el territorio» y mantener la fabricación exclusivamente en un radio de 20 kilómetros alrededor de Castalla. Así aprovechó el ‘know-how’ de numerosas empresas auxiliares de plásticos, tapizados y aluminio que se acaban de quedar sin carga de trabajo en la menguante industria del juguete.

Uno de sus hijos, Vince Berbegal, ha relatado que el cliente internacional «es muy sensible» a este arraigo con el territorio y con la sostenibilidad que practica Actiu en sus procesos de producción lo que le abre mercados cada vez más dispares.

En la imagen, el director del Negocio Internacional de la firma, Vincent Berbegal, en las dependencias de la empresa en Castalla (Alicante).EFE/Morell

Antonio Martín

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Ayudas y subvenciones en 2025: el nuevo marco de apoyo a familias, vivienda y empleo en España

Publicado

en

Durante 2025, España ha consolidado un sistema de ayudas públicas orientado a reforzar la protección social y aliviar el impacto del encarecimiento de la vida. Las administraciones central y autonómicas han ampliado los mecanismos de apoyo dirigidos a familias, desempleados y colectivos con ingresos inestables, integrando fondos europeos destinados a reducir desigualdades y mejorar la eficiencia energética de las viviendas. 

Según el Ministerio de Inclusión, cerca de 1,8 millones de hogares han recibido algún tipo de prestación durante el ejercicio, lo que refleja una cobertura más amplia aunque desigual entre territorios. Las políticas vigentes priorizan el mantenimiento del poder adquisitivo, la conciliación y el acceso a la vivienda asequible. 

Refuerzo de las prestaciones familiares y apoyo a la maternidad 

La protección de las familias sigue siendo uno de los pilares del marco social de 2025. Las prestaciones por hijo a cargo se mantienen en torno a 100 euros mensuales por menor para rentas inferiores a 27.000 euros anuales, mientras que las deducciones por maternidad se amplían a trabajadoras con empleo parcial o discontinuo. 

Entre los recursos disponibles, destacan las guías informativas que reúnen las distintas opciones de apoyo económico para hogares monoparentales. Las ayudas para madres solteras padre reconocido ofrecen una visión actualizada de los programas y prestaciones a los que pueden acceder las familias con un solo progenitor, desde deducciones fiscales hasta subsidios autonómicos o becas escolares. Estos mecanismos, vigentes en la mayoría de comunidades, buscan aliviar la carga económica y garantizar la igualdad de acceso a los servicios básicos. 

Comunidades como Andalucía o la Comunidad Valenciana han reforzado programas complementarios que cubren parte de los gastos de guardería, material escolar o suministros del hogar. La digitalización de los trámites ha reducido los plazos de solicitud, aunque las cuantías varían según la comunidad y el nivel de renta familiar. 

Vivienda y rehabilitación energética: prioridades compartidas 

El acceso a una vivienda digna continúa siendo uno de los retos más relevantes. El Plan Estatal de Vivienda 2025 ha concentrado sus esfuerzos en el alquiler social y en la mejora de la eficiencia energética de los edificios. Las subvenciones para la rehabilitación, financiadas con fondos Next Generation, cubren hasta el 40 % del coste de las reformas orientadas a reducir el consumo eléctrico o mejorar el aislamiento térmico. 

Algunas autonomías han ampliado los programas con ayudas al alquiler para jóvenes y familias con rentas bajas, vinculadas al precio medio del mercado local. Estas iniciativas pretenden contener el aumento de los precios y fomentar la ocupación de vivienda disponible en núcleos urbanos y rurales. 

Empleo, formación y apoyo a desempleados 

Las políticas de empleo se han centrado en mejorar la inserción de los colectivos con más dificultades para acceder al mercado laboral. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) impulsa programas de recualificación profesional y formación digital, en colaboración con empresas y centros de FP dual. Los contratos bonificados en sectores con déficit de mano de obra —como la hostelería o la sanidad— han aumentado un 12 % respecto al año anterior. 

Además de las medidas oficiales, algunos portales especializados ofrecen información útil sobre las ventajas y reducciones disponibles para quienes buscan trabajo. Los descuentos para desempleados reúnen opciones de ahorro en transporte, formación y servicios básicos, y ayudan a reducir el gasto cotidiano durante el periodo de búsqueda activa de empleo. 

El refuerzo de la orientación laboral y la coordinación entre los servicios autonómicos y estatales apuntan a una estrategia más integral. El reto sigue siendo trasladar las ayudas al terreno práctico, garantizando que quienes más lo necesitan puedan acceder a ellas con agilidad y transparencia. 

Continuar leyendo