Síguenos

Comisiones

GALERÍA| Así es el laborioso paso a paso de la creación y montaje de una falla infantil

Publicado

en

Plantar monumento conlleva un desembolso importante por parte de las comisiones, y es por ello que cada vez son más las fallas que optan por realizar ‘ellos mismos’ su propio catafalco, algo que aunque parece sencillo no lo es y que necesita de mucha dedicación e implicación por parte de los integrantes de la comisión. De la misma manera se convierte en una oportunidad de demostrar todo el ingenio, arte y talento que llevan dentro.

Los falleros de Carrera Malilla – Isla Cabrera han optado en este ejercicio por volver a ser ellos, por segunda vez en su historia, los propios autores de su monumento infantil que milita en la sección 4ª. Official Press ha acompañado a esta comisión de Quatre Carreres en su faceta de ‘artistas falleros’ para poder narrar el paso a paso de cómo se crea una falla: desde plasmar la idea en un boceto, hasta que esa idea se materializa en el monumento que se ha plantado la madrugada de este miércoles 15.

boceto, falla

Como muchos otros proyectos éste nació ante una mala experiencia previa, un punto de inflexión convertido en una gran oportunidad para reafirmar que los falleros son el motor creativo de las fiestas josefinas. La comisión, capitaneada por Rubén Canet como coordinador del proyecto, se ha embarcado en un viaje a la Antigua Grecia para explicar a los más pequeños la herencia que, a día de hoy, han dejado nuestros vecinos del Mediterráneo.

Así, bajo el lema, ‘La gràcia de Grècia’, el boceto ideado el pasado mes de mayo refleja una sucesión de escenas de hitos históricos como las Olimpiadas, la Democracia o la escuela, de herencia griega, que han ido tomando forma durante más de 10 meses en el casal de Isla Cabrera.

Fotos: La Comisión

La comisión, capitaneada por Rubén Canet, se ha encargado de todo el complejo proceso de elaboración del monumento: Diseño del boceto, creación de las escenas, carpintería, modelado de los ninots, empapelado, gotelé, lijado, pintura y acabados y cartelería, … Una actividad colectiva que ha unido a mayores y pequeños. La Comisión mayor ha trabajado estrechamente con la infantil para implicar a los más pequeños, y transmitirles qué se está haciendo y porqué. Para que los niños y niñas de la comisión pudieran comprender lo que representaba la que ya es su ‘fallita’, a lo largo del ejercicio se han realizado diversas actividades de infantiles relacionadas con el lema de la falla.

Tras meses de duro trabajo y esfuerzo, con el mes de marzo y la semana fallera es momento de observar el resultado:

Fotos: La Comisión

Con la falla infantil ya plantada en la calle de Isla Cabrera, la comisión satisfecha con la labor realizada, ha echado la vista atrás y valora, todavía más si cabe, el trabajo que los Artesanos y Artistas Falleros realizan en su día a día por tener preparados los monumentos dado que como afirman «hacer una falla no es sólo cuestión de unas semanas, es un proyecto ambicioso que busca encontrar la perfección a la que nos tienen acostumbrados nuestros artistas falleros pero sin perder la esencia amateur y el cariño depositado en todos estos meses».

IMG_0677

Por su parte, Rubén Canet, aficionado al monumento y fallero desde siempre de la comisión se ha mostrado muy agradecido por todo el apoyo recibido y la oportunidad que le ha brindado la comisión que lo vio crecer así como por el resultado final que ha superado con creces sus expectativas.

Fotos: La Comisión

Culminada la plantà infantil, los falleritos de Carrera Malilla-Isla Cabrera ya están preparados para disfrutar de estas fallas junto a sus representantes infantiles, Inés Xinquin Navarro Sanchis y Manuel Rubio Torrentí, anhelando que el jurado valore el gran trabajo realizado por grandes y mayores y poder acudir este jueves 16 a la Plaza del Ayuntamiento a recoger el ‘palet’ que premien su esfuerzo, sacrificio, ingenio y gracia.

banner-alargado-espolin

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Vicent Ramon diseñará la imagen gráfica oficial de las Fallas 2026 de València

Publicado

en

Fallas 2026,
El ilustrador Vicent Ramon (d) diseñará la imagen gráfica de las Fallas 2026 - AYUNTAMIENTO VALÈNCIA

València, 23 de julio de 2025 – El reconocido diseñador e ilustrador gráfico Vicent Ramon Pascual, natural de Bocairent, ha sido seleccionado para crear la imagen gráfica oficial de las Fallas 2026 de València. Su propuesta ha sido elegida entre 22 candidaturas presentadas, destacando por su solvencia profesional, creatividad y la confianza que genera su trayectoria en el sector del diseño y la comunicación visual.

Un jurado especializado apuesta por su experiencia y creatividad

La elección ha corrido a cargo de un comité de expertos formado por:

  • Vicente Julián García Pastor, maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros de València

  • José Santaeulalia Serrán, diseñador y artista fallero

  • Isabel Estela Cosmos, representante de la Interagrupación de Fallas

  • María Tomás López, vicepresidenta de medios de comunicación de la Junta Central Fallera

  • Santiago Ballester, concejal de Fallas del Ayuntamiento de València

La jefa del Servicio de Fiestas y Tradiciones ha actuado como secretaria, con voz pero sin voto. Según el jurado, Vicent Ramon reúne “las mejores cualidades para la realización de un trabajo que marcará la imagen de la fiesta fallera en todo el mundo”.

Trayectoria consolidada de Vicent Ramon

Nacido en Bocairent en 1979, Vicent Ramon estudió diseño en la Escuela de Arte de Alcoi y desde el año 2000 ha desarrollado una intensa carrera profesional. En 2003 fundó su propio estudio, especializado en la creación de identidades corporativas, campañas de comunicación, ilustración y diseño editorial.

Entre sus trabajos más destacados figuran:

  • Imagen oficial de la Mostra de Cinema del Mediterrani 2020

  • Campaña gráfica de la Gran Fira de València 2024

  • Diseño de la imagen de la Semana Santa Marinera 2025

Asimismo, sus obras han formado parte de exposiciones colectivas en el Espai Rambleta, el Centre del Carme y la Nau de la Universitat de València, consolidando su estilo caracterizado por la frescura, la modernidad y una marcada conexión con la cultura mediterránea.

La imagen gráfica de las Fallas 2026: un reto de proyección internacional

El diseño de la imagen gráfica de las Fallas 2026 es un reto de gran importancia, ya que será la carta de presentación de una de las fiestas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, con una gran proyección internacional. Este trabajo servirá de base para la difusión oficial de la fiesta tanto en soportes digitales como físicos: carteles, publicaciones, merchandising y campañas promocionales nacionales e internacionales.

Con esta designación, el Ayuntamiento de València refuerza su apuesta por el talento local y por profesionales que aporten una visión contemporánea a la tradición fallera, manteniendo la esencia de la fiesta pero proyectándola hacia el futuro.

Continuar leyendo