Síguenos

Comisiones

GALERÍA| Así es el laborioso paso a paso de la creación y montaje de una falla infantil

Publicado

en

Plantar monumento conlleva un desembolso importante por parte de las comisiones, y es por ello que cada vez son más las fallas que optan por realizar ‘ellos mismos’ su propio catafalco, algo que aunque parece sencillo no lo es y que necesita de mucha dedicación e implicación por parte de los integrantes de la comisión. De la misma manera se convierte en una oportunidad de demostrar todo el ingenio, arte y talento que llevan dentro.

Los falleros de Carrera Malilla – Isla Cabrera han optado en este ejercicio por volver a ser ellos, por segunda vez en su historia, los propios autores de su monumento infantil que milita en la sección 4ª. Official Press ha acompañado a esta comisión de Quatre Carreres en su faceta de ‘artistas falleros’ para poder narrar el paso a paso de cómo se crea una falla: desde plasmar la idea en un boceto, hasta que esa idea se materializa en el monumento que se ha plantado la madrugada de este miércoles 15.

boceto, falla

Como muchos otros proyectos éste nació ante una mala experiencia previa, un punto de inflexión convertido en una gran oportunidad para reafirmar que los falleros son el motor creativo de las fiestas josefinas. La comisión, capitaneada por Rubén Canet como coordinador del proyecto, se ha embarcado en un viaje a la Antigua Grecia para explicar a los más pequeños la herencia que, a día de hoy, han dejado nuestros vecinos del Mediterráneo.

Así, bajo el lema, ‘La gràcia de Grècia’, el boceto ideado el pasado mes de mayo refleja una sucesión de escenas de hitos históricos como las Olimpiadas, la Democracia o la escuela, de herencia griega, que han ido tomando forma durante más de 10 meses en el casal de Isla Cabrera.

Fotos: La Comisión

La comisión, capitaneada por Rubén Canet, se ha encargado de todo el complejo proceso de elaboración del monumento: Diseño del boceto, creación de las escenas, carpintería, modelado de los ninots, empapelado, gotelé, lijado, pintura y acabados y cartelería, … Una actividad colectiva que ha unido a mayores y pequeños. La Comisión mayor ha trabajado estrechamente con la infantil para implicar a los más pequeños, y transmitirles qué se está haciendo y porqué. Para que los niños y niñas de la comisión pudieran comprender lo que representaba la que ya es su ‘fallita’, a lo largo del ejercicio se han realizado diversas actividades de infantiles relacionadas con el lema de la falla.

Tras meses de duro trabajo y esfuerzo, con el mes de marzo y la semana fallera es momento de observar el resultado:

Fotos: La Comisión

Con la falla infantil ya plantada en la calle de Isla Cabrera, la comisión satisfecha con la labor realizada, ha echado la vista atrás y valora, todavía más si cabe, el trabajo que los Artesanos y Artistas Falleros realizan en su día a día por tener preparados los monumentos dado que como afirman «hacer una falla no es sólo cuestión de unas semanas, es un proyecto ambicioso que busca encontrar la perfección a la que nos tienen acostumbrados nuestros artistas falleros pero sin perder la esencia amateur y el cariño depositado en todos estos meses».

IMG_0677

Por su parte, Rubén Canet, aficionado al monumento y fallero desde siempre de la comisión se ha mostrado muy agradecido por todo el apoyo recibido y la oportunidad que le ha brindado la comisión que lo vio crecer así como por el resultado final que ha superado con creces sus expectativas.

Fotos: La Comisión

Culminada la plantà infantil, los falleritos de Carrera Malilla-Isla Cabrera ya están preparados para disfrutar de estas fallas junto a sus representantes infantiles, Inés Xinquin Navarro Sanchis y Manuel Rubio Torrentí, anhelando que el jurado valore el gran trabajo realizado por grandes y mayores y poder acudir este jueves 16 a la Plaza del Ayuntamiento a recoger el ‘palet’ que premien su esfuerzo, sacrificio, ingenio y gracia.

banner-alargado-espolin

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

La imagen peregrina de la Virgen viaja hasta Ibiza

Publicado

en

visita peregrina Ibiza

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará la próxima semana la parroquia de Santa Cruz de Ibiza con motivo de la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz y también fruto de los vínculos de las Iglesias de Ibiza y Valencia, por pertenecer a la misma provincia eclesiástica y por la existencia de colonia valenciana en la isla, explica el rector de la Basílica de la Mare de Déu, Melchor Seguí, que participará en la visita.

Visita de la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados a Ibiza, del 11 al 15 de septiembre 

La visita, que tendrá lugar del 11 al 15 de septiembre, también se enmarca en el Centenario de la Coronación Canónica de la Mare de Déu.

El acto de bienvenida a la “Peregrina” en Ibiza tendrá lugar el lunes, 11 de septiembre, a las 18 horas en el Paseo Vara de Rey, donde comenzará una procesión hasta la parroquia de Santa Cruz acompañada por la Agrupación Musical del Cautivo. Este acto contará con la participación de la Asociación de Mayores de Sant Antoni y la Asociación Cultural Valenciana de Sant Antoni, indican desde la parroquia ibicenca.

De esta forma, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados “será la invitada de honor en el triduo al Santo Cristo de la Agonía, que marca el inicio de una serie de celebraciones que culminarán con la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, fiesta patronal de la parroquia”.

Tras la llegada de la imagen a la parroquia se rezará el Rosario y la misa del primer día del triduo, oficiada por Miguel Ángel Riera, párroco de la Santa Cruz.

El rector de la Basílica de la Virgen de los Desamparados, Melchor Seguí, oficiará las misas del triduo del segundo y tercer día, las tardes del martes 12 y miércoles 13.

Además, en las misas del triduo tomarán parte el Coro Parroquial de Sant Antoni, el Coro Polifónico de Sant Francesc de Formentera y el Cor d’Homes del coro parroquial de Sant Josep.

Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz

El jueves 14 de septiembre, fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, la parroquia acogerá la misa solemne a las 19:30 horas. La misa  será presidida por monseñor Vicent Ribas Prats, obispo de Ibiza, y concelebrada por el rector Melchor Seguí.

Al finalizar, tendrá lugar la procesión con la imagen del Santo Cristo de la Agonía y la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados por las calles cercanas a la iglesia. Irá acompañada por la música de la Agrupación Musical del Cautivo y los miembros de la Colla de Sa Bodega.

Además de la procesión, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de una exhibición de “ball pagès”, una tradicional danza folklórica de Ibiza.

La imagen peregrina regresará a Valencia el viernes 15 de septiembre.

Continuar leyendo