Síguenos

Valencia

GALERÍA| Así ha quedado el Parque del Oeste de València tras una profunda remodelación

Publicado

en

Parque del Oeste de València

El Parque del Oeste estrena una “profunda” remodelación que conecta todos los espacios y mantiene una zona para eventos

 

El Parque del Oeste acaba de estrenar una “profunda” remodelación de sus instalaciones después de unas obras en la que la zona de fórum ha cobrado un nuevo sentido con su adaptación a escala de barrio, lo que ha permitido la conexión con el resto del parque mediante vegetación y mobiliario. Las zonas reformadas ya están abiertas al público a excepción del espacio que ocupa el avión militar, que todavía ha de rematarse.

 

La ciudadanía ya puede disfrutar de la remodelación del Parc de l’Oest, uno de los grandes espacios de la ciudad que ha dejado atrás la gran explanada de obra dura infrautilizada para convertirla en una zona de conexión con el resto del parque mediante arbolado y mobiliario. El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha visitado esta mañana junto a entidades vecinales el resultado de siete meses de trabajos, que están ya prácticamente concluidos, a excepción de una pequeña franja donde se sitúa el avión, que se terminará en las próximas semanas.

Campillo ha recorrido el Parc de l’Oest, acompañado por los representantes de las entidades de tres de los barrios que disfrutarán de la remodelación de esta zona verde, el presidente de l’Associació de Veïns i Veïnes de Patraix, Antonio Pla, el presidente de l’Associació de Veïns i Veïnes de Tres Forques, Antonio Góngora, y la presidenta de l’Associació de Veïns i Veïnes de Nou Moles, Casilda Osa. Tal como ha explicado el vicealcalde, “la intención de las obras de este parque ha sido la de humanizar la gran zona del fórum, que era muy poco usada y hacía de división entre las dos zonas del parque”. “De esta manera la hemos convertido en una zona más amable y aprovechable. Dejamos todavía una zona para realizar actividades culturales o de las entidades de los barrios de influencia del parque, pero lo adaptamos a la realidad del uso y permite la conexión norte-sur del espacio”, ha señalado.

El vicealcalde ha explicado que las obras han sufrido un retraso de tres meses “justificado por que había instalaciones que era necesario sustituir y adaptar como soleras, paseos y muros de contención”. También se ha demorado la instalación de los bancos prefabricados, con un plazo de entrega superior al inicialmente previsto. “Hemos querido mostrar la reforma del Parc de l’Oest prácticamente finalizada, Eso sí, hay partes del parque que todavía no están finalizadas, como la zona del avión, en todo caso es una parte mínima y por eso hemos querido abrir la mayor parte de las obras finalizadas, como la zona de las gradas y la plantación de la nueva vegetación”, ha manifestado.

El proyecto ha supuesto una inversión de casi medio millón de euros (412.694,5 €), 76 euros por metro cuadrado, y ha permitido tejer el parque dándole mayor continuidad. La actuación conecta las dos zonas del parque, norte y sur, que hasta ahora permanecían separadas por una explanada sin sombra y un escenario de enormes dimensiones, que configuraban una actuación de obra dura y muy poco utilizada en la práctica.

Sin embargo no se renuncia a la organización de eventos de escala de barrio, ya que el espacio dispone de dos escenarios de madera a ras de tierra para mantener la posibilidad de hacer actuaciones, frente a los que se han dispuesto bancos largos corridos de piedra.  Además, se han incrementado las zonas de sombra mediante la plantación de 39 nuevos árboles: se han mantenido los ficus que existían en el espacio ajardinado.

De manera paralela, “la actuación ha permitido resolver los problemas de accesibilidad que presentaba el parque, dado que anteriormente había una serie de escalones que imposibilitaban el acceso a las personas mayores y con movilidad reducida”. La diferencia de cota entre el norte y el sur del parque se ha resuelto mediante una rampa nivelada de césped y con caminos totalmente accesibles para mayores y personas en sillas de ruedas.

La obra está prácticamente concluida, pero falta por finalizar el ajardinamiento del entorno del avión, el acceso desde la calle Enguera y el ajuste de las instalaciones.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València destina más de 5 millones a centros de acogida para animales abandonados

Publicado

en

Bienestar animal Valencia

El contrato cubre recogida, atención veterinaria, mantenimiento y adopciones en los centros municipales de Nazaret y Benimàmet

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado este viernes el inicio del proceso de adjudicación del nuevo contrato de gestión integral de animales abandonados, que contempla la recogida, atención veterinaria, mantenimiento y fomento de la adopción de los animales alojados en los centros municipales de Nazaret y Benimàmet.

El contrato está valorado en 5.290.971,48 euros (IVA incluido) y tendrá una duración inicial de tres años, prorrogables por dos años adicionales.

🏛️ Gestión profesional y cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal

El concejal de Bienestar Animal y portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, ha explicado que con esta iniciativa se busca poner fin a una situación heredada de 2011, en la que se gestionaban los servicios con un simple convenio, sin contrato formal.

«Hoy apostamos por una gestión ética, profesional y responsable que pone en el centro el bienestar animal, en línea con las exigencias de la nueva Ley de Bienestar Animal», ha afirmado el edil.

🐶🐱 Centros ‘pet friendly’ y segunda oportunidad para los animales

Este nuevo modelo de gestión municipal tiene como objetivo principal garantizar la calidad del servicio y ofrecer una segunda oportunidad a los animales abandonados:

“Queremos que València avance como una ciudad pet friendly, donde cada animal cuente con cuidados veterinarios, alimentación adecuada y opciones reales de adopción”, ha subrayado Caballero.

Además, el contrato incorpora medidas clave como:

  • Aumento de esterilizaciones

  • Control ético de colonias felinas

  • Promoción activa de adopciones

  • Mejora de instalaciones y atención sanitaria

📈 Un incremento presupuestario “sustancial”

Caballero ha destacado que este nuevo contrato representa un cambio de paradigma en la gestión:

“Pasamos de un convenio con una dotación de 600.000 euros anuales a un contrato que supera los 5 millones. Este salto presupuestario prioriza la calidad del servicio por encima del coste, poniendo el foco en el respeto, la salud y el cuidado de los animales abandonados”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo