Síguenos

Valencia

GALERÍA| Así ha sido el Besamanos más esperado a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

GALERÍA| Así ha sido el Besamanos más esperado a la Virgen de los Desamparados

VALENCIA, 24 NOV. (AVAN).- La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha abierto sus puertas hoy a las 7 de la mañana en punto para iniciar el solemne Besamanos a la Mare de Déu organizado en estas fechas, de forma excepcional, que finalizará tras el paso del último devoto y que se está desarrollando cumpliendo el protocolo frente a la pandemia que marca la conselleria de Sanidad.

Por tanto, se trata de un “Besamanos extraordinario organizado para que todos los devotos que quieran puedan presentar sus súplicas a la Mare de Déu sobre todo en este tiempo que vivimos tan difícil de la pandemia en el que nos acordamos de todos los enfermos y fallecidos por el Covid-19”, ha indicado el vicerrector de la Basílica, Álvaro Almenar.

La primera devota que ha realizado el “pase reverencial” ante la imagen de la Virgen de los Desamparados ha sido Ana Isabel Gómez, que estaba esperando en la puerta de la Basílica desde las 4:45 horas de la madrugada, quien ha acudido porque, según sus palabras, “tengo mucho que pedirle a la Mare de Déu y mucho más que agradecerle”.

La “inmensa emoción” ante la cercanía de la imagen y las ganas de dar gracias a la Virgen son los sentimientos que predominan en la fila en la que los devotos esperan su turno, todos ellos con mascarilla, guardando la distancia de seguridad y con toma de temperatura previa antes del “pase reverencial” ante la imagen, a la que nadie puede tocar ni besar.

Muchos de ellos repetían y nunca han faltado a su cita del Besamanos: “nos hemos levantado a las cinco de la mañana para venir porque teníamos muchas ganas de poder verla tan cerca”, asegura una devota, al igual que un matrimonio que “casi no hemos dormido para llegar pronto”. Y todos comparten una “alegría inmensa” al poder estar frente a la Mare de Déu” y la petición de salud y del fin de la pandemia.

Para otras personas, éste ha sido su primer besamanos, como una devota que ha expresado que “ahora es el momento, después de todo lo vivido, a ver si nos ayuda la Virgen”, una súplica común entre todos los participantes de este acto en el que muchos aseguran: “tengo mucho que pedir y muchas gracias que dar y qué mejor momento que el Besamanos porque habitualmente no podemos estar tan cerca de Ella”.

Y no sólo hay jóvenes y adultos esperando su turno para hacer el pase reverencial ante la Virgen, también hay niños que antes de ir al colegio se han sumado al Besamanos: “vamos a hacer la reverencia a la Virgen y después me voy a la Escolanía”, decía uno de ellos, mientras que un matrimonio que ha acudido “todos los años desde que nacieron nuestros hijos” han querido estar hoy “también con ellos, antes de llevarlos al colegio, para pedir por todos nosotros y nuestras familias”.

Un centenar de voluntarios y retén de emergencias médicas

En este Besamanos excepcional, celebrado en noviembre en lugar de la fecha tradicional en mayo, cerca de un centenar de voluntarios de los Seguidores de la Virgen, de la Corte de Honor y els “Eixidors” velarán, durante toda la jornada, por el buen cumplimiento de las medidas sanitarias frente a la pandemia, haciendo turnos en grupos de veinte.

Para ordenar y mantener el control de la fila de devotos se han dispuesto vallas en el exterior de la Basílica, en la plaza de la Virgen; la puerta de acceso al Besamanos es la de bronce y la de salida es la más cercana a la tienda de la Basílica que da a la plaza. El plan de prevención de la Covid-19 diseñado por la Basílica incluye, además, un retén de emergencias médicas de la Cruz Roja.

Igualmente, las oraciones que se realicen en el templo a lo largo de toda la jornada tendrán muy presentes a las víctimas de la pandemia y se pedirá por el fin de ella y los fieles también podrán colaborar con la obra social que impulsa la Basílica destinada a la Fundación Maides, Villa Teresita, Provida y obras de caridad de la Basílica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo