Síguenos

Valencia

GALERÍA| Así ha sido el Besamanos más esperado a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

GALERÍA| Así ha sido el Besamanos más esperado a la Virgen de los Desamparados

VALENCIA, 24 NOV. (AVAN).- La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha abierto sus puertas hoy a las 7 de la mañana en punto para iniciar el solemne Besamanos a la Mare de Déu organizado en estas fechas, de forma excepcional, que finalizará tras el paso del último devoto y que se está desarrollando cumpliendo el protocolo frente a la pandemia que marca la conselleria de Sanidad.

Por tanto, se trata de un “Besamanos extraordinario organizado para que todos los devotos que quieran puedan presentar sus súplicas a la Mare de Déu sobre todo en este tiempo que vivimos tan difícil de la pandemia en el que nos acordamos de todos los enfermos y fallecidos por el Covid-19”, ha indicado el vicerrector de la Basílica, Álvaro Almenar.

La primera devota que ha realizado el “pase reverencial” ante la imagen de la Virgen de los Desamparados ha sido Ana Isabel Gómez, que estaba esperando en la puerta de la Basílica desde las 4:45 horas de la madrugada, quien ha acudido porque, según sus palabras, “tengo mucho que pedirle a la Mare de Déu y mucho más que agradecerle”.

La “inmensa emoción” ante la cercanía de la imagen y las ganas de dar gracias a la Virgen son los sentimientos que predominan en la fila en la que los devotos esperan su turno, todos ellos con mascarilla, guardando la distancia de seguridad y con toma de temperatura previa antes del “pase reverencial” ante la imagen, a la que nadie puede tocar ni besar.

Muchos de ellos repetían y nunca han faltado a su cita del Besamanos: “nos hemos levantado a las cinco de la mañana para venir porque teníamos muchas ganas de poder verla tan cerca”, asegura una devota, al igual que un matrimonio que “casi no hemos dormido para llegar pronto”. Y todos comparten una “alegría inmensa” al poder estar frente a la Mare de Déu” y la petición de salud y del fin de la pandemia.

Para otras personas, éste ha sido su primer besamanos, como una devota que ha expresado que “ahora es el momento, después de todo lo vivido, a ver si nos ayuda la Virgen”, una súplica común entre todos los participantes de este acto en el que muchos aseguran: “tengo mucho que pedir y muchas gracias que dar y qué mejor momento que el Besamanos porque habitualmente no podemos estar tan cerca de Ella”.

Y no sólo hay jóvenes y adultos esperando su turno para hacer el pase reverencial ante la Virgen, también hay niños que antes de ir al colegio se han sumado al Besamanos: “vamos a hacer la reverencia a la Virgen y después me voy a la Escolanía”, decía uno de ellos, mientras que un matrimonio que ha acudido “todos los años desde que nacieron nuestros hijos” han querido estar hoy “también con ellos, antes de llevarlos al colegio, para pedir por todos nosotros y nuestras familias”.

Un centenar de voluntarios y retén de emergencias médicas

En este Besamanos excepcional, celebrado en noviembre en lugar de la fecha tradicional en mayo, cerca de un centenar de voluntarios de los Seguidores de la Virgen, de la Corte de Honor y els “Eixidors” velarán, durante toda la jornada, por el buen cumplimiento de las medidas sanitarias frente a la pandemia, haciendo turnos en grupos de veinte.

Para ordenar y mantener el control de la fila de devotos se han dispuesto vallas en el exterior de la Basílica, en la plaza de la Virgen; la puerta de acceso al Besamanos es la de bronce y la de salida es la más cercana a la tienda de la Basílica que da a la plaza. El plan de prevención de la Covid-19 diseñado por la Basílica incluye, además, un retén de emergencias médicas de la Cruz Roja.

Igualmente, las oraciones que se realicen en el templo a lo largo de toda la jornada tendrán muy presentes a las víctimas de la pandemia y se pedirá por el fin de ella y los fieles también podrán colaborar con la obra social que impulsa la Basílica destinada a la Fundación Maides, Villa Teresita, Provida y obras de caridad de la Basílica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca declara ante la jueza de Catarroja por la dana del 29-O y las llamadas a Salomé Pradas

Publicado

en

Juan Francisco Pérez Llorca perfil
El presidente de la Generalitat valenciana en funciones, Carlos Mazón, comparece ante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

València, 21 de noviembre de 2025 – El candidato del PP a suceder a Carlos Mazón como ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, comenzó a declarar este viernes ante la jueza de Catarroja por la dana del 29 de octubre de 2024, que causó 229 víctimas mortales, sobre las 11.45 horas.

La citación de Pérez Llorca se produce tras las llamadas que realizó ese día a la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, investigada en la causa, y cuyo análisis puede aportar información relevante sobre la gestión de la emergencia.

Detalles de la declaración

La magistrada justificó la comparecencia de Pérez Llorca como testigo al considerar que sus intercambios telefónicos con Pradas pueden ayudar a esclarecer la toma de decisiones en el Cecopi y la gestión del envío de alertas a la población.

Según el auto judicial, las llamadas registradas incluyen:

  • 18:57 horas: llamada perdida a Pradas.

  • 18:58 horas: llamada saliente de 14 segundos.

  • 18:59 horas: llamada entrante de 9 segundos.

Estas comunicaciones se enmarcan en un contexto donde Mazón también realizó varias llamadas a su síndic entre las 18:16 y las 18:30 horas, lo que la jueza considera necesario “para poner en contexto la información disponible a cada integrante del Consell y valorar cómo pudo influir en la toma de decisiones”.

Relevancia del testimonio

La magistrada subraya que el testimonio de Pérez Llorca es relevante para entender la coordinación del Consell durante la dana y cómo la información recibida —o la falta de ella— pudo afectar las decisiones que posteriormente influyeron en los daños personales ocurridos.

Asimismo, el auto de la Audiencia Provincial de Valencia recuerda que Mazón, como presidente de la Generalitat y máximo responsable del Consell, tenía funciones directivas y de coordinación, pudiendo impartir instrucciones a los miembros del gobierno, lo que contextualiza la importancia de las llamadas entre Mazón, Pradas y Pérez Llorca.

La jueza de la dana solicita a Emergencias las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE el 29O con hora de entrada

La jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la gestión de la dana de octubre de 2024 ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que le remita, en un plazo de tres días, las imágenes en las que Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, aparece entrando en el Centro de Coordinación de Emergencias (CEE) de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de su llegada.

El auto de este jueves se produce tras recibir un oficio de la Subdirección General de Emergencias, que respondía a una petición previa de la magistrada sobre la grabación de la llamada realizada a las 20:08 horas del 29 de octubre de 2024. La llamada, entrante en el teléfono corporativo del técnico de Emergencias que validó el Es-Alert, tuvo una duración de 2 minutos y 35 segundos y fue realizada desde el contacto “1·1·2 CoordCom”.

Según la jueza, uno de los aspectos más relevantes de la investigación es analizar tanto el retraso en el envío de alertas a la población como su contenido. El técnico que validó la alerta declaró que tardó tres minutos en remitir el aviso de las 20:11 horas, pero la magistrada señala que el tiempo real fue menor: 2 minutos y 35 segundos, según la grabación de la llamada en la que el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, instruyó al técnico para descartar un mensaje anterior y validar el que finalmente se envió.

El auto también destaca que la validación del mensaje Es-Alert no requería autorización de ninguna autoridad nacional ajena a la dirección de la emergencia, correspondiendo únicamente a la Generalitat Valenciana, y que se realizó en menos de tres minutos.

La magistrada considera que esta diligencia es relevante para el análisis del proceso de decisión de la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y subraya que las funciones del presidente de la Generalitat incluyen tanto las acciones presenciales como las decisiones comunicadas telefónicamente.

Por ello, la jueza acuerda recabar las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de entrada en las dependencias, como parte de la investigación sobre la gestión de la dana en la Comunitat Valenciana.

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo