Síguenos

Fallas

GALERÍA| Así ha sido la ofrenda a la imagen sumergida de la Virgen de los Desamparados en el puerto de Valencia

Publicado

en

VALENCIA, 16 MAY. (AVAN).- El Real Club Náutico de Valencia (RCN) y el Club de buceo GISED Valencia han celebrado hoy la tradicional ofrenda floral a la imagen de la Virgen de los Desamparados que, desde hace más de 40 años, se encuentra sumergida a diez metros de profundidad.

A las 11 horas han embarcado los 15 submarinistas que han llevado la ofrenda a la imagen sumergida de la Virgen, en un acto con invitados que se ha realizado con motivo de la fiesta en honor a la patrona de los valencianos, celebrada el segundo domingo de mayo, han indicado desde el Real Club Náutico de Valencia.

Este año el número de participantes en la ofrenda “ha sido algo inferior, con respecto a ediciones anteriores, con el fin de poder cumplir con las medidas establecidas por las autoridades frente a la pandemia”. Igualmente, el acto ha contado con la colaboración de la parroquia San Pascual Baylón de Valencia, Cruz Roja y el servicio marítimo de la Guardia Civil.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos: AVAN

Las embarcaciones han partido desde el muelle nº 12 hasta la zona donde está la imagen sumergida, dando paso a la ofrenda floral desde las barcas, seguida por la inmersión de los buzos, “que han llevado ramos de flores hasta la imagen de la Virgen”, han señalado.

Posteriormente, una vez han regresado al Club, los participantes han tomado parte en la misa oficiada por el sacerdote Jesús García Hernández, a las 12:30 horas, en la terraza del Club Social del RCN Valencia, en la que se ha bendecido la imagen de la Mare de Déu y se ha rezado una oración por los fallecidos en 2020 y 2021.

Esculpida en bronce en 1977

La imagen sumergida fue esculpida en bronce en 1977 por el escultor Ignacio Cuartero Fernández, miembro del grupo de buceo GISED Valencia.

Tras permanecer más de 30 años bajo el mar, a 14 metros de profundidad frente al faro de Valencia, la imagen fue extraída en 2007 debido a las obras en el Puerto, circunstancia que fue aprovechada para restaurarla y exponerla. En 2009 volvió a ser sumergida “en un lugar más accesible, frente al espigón situado junto a sus instalaciones, a 10 metros de profundidad”.

Además, desde 1996 los submarinistas realizan otra ofrenda floral a la imagen sumergida, en la semana del 9 de octubre, Día de la Comunitat Valenciana, organizada también por el club GISED Valencia y por la Agrupación de Fallas del Marítimo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El espolín Fallera Mayor de Valencia brilla en los maillots de la selección española en China

Publicado

en

Los maillots de la Selección Española han vuelto a sorprender en su última actuación internacional en Chengdú, China, donde participaron en The World Games 2025. Esta vez, el protagonismo recayó en un diseño muy especial: un maillot inspirado en el espolín de la Fallera Mayor de València, una obra textil única que fusiona la tradición valenciana con la estética deportiva de élite.

El elegido por el conjunto español fue el espolín Atlantis de Marina Civera, Fallera Mayor de València en 2019.

Se trata de un diseño exclusivo, tejido artesanalmente por Vives i Marí y confeccionado por Eduardo Cervera Indumentaria, que destaca por su elegancia, la riqueza de detalles y la cuidada combinación de tonos. Adaptado ahora al maillot de competición, mantiene la esencia de la indumentaria tradicional fallera, pero con la flexibilidad y el brillo que exige la gimnasia rítmica en un escenario internacional.

La elección no es casual. Este maillot representa mucho más que una prenda deportiva: es un símbolo de identidad y cultura, un puente entre València y el mundo, entre la artesanía del espolín y la precisión técnica de la gimnasia rítmica. Ver a las gimnastas españolas luciendo este diseño en Chengdú es, en sí mismo, una declaración de orgullo y de innovación.

En sus redes sociales, el equipo compartió la emoción del momento con un mensaje claro: “An unforgettable experience ✨🇨🇳🐉 The World Games 2025 🐼 #twg2025”. Un recuerdo imborrable que no solo celebra el deporte, sino también la difusión internacional de la tradición valenciana a través de la moda y la cultura.

El impacto de este maillot con el espolín Fallera Mayor de València Atlantis ya se percibe en medios y aficionados, que han destacado su originalidad y su fuerza visual. No es habitual que un elemento de la indumentaria fallera se reinvente para el mundo del deporte, y por eso esta iniciativa sitúa a la Selección Española de gimnasia aeróbica como referente no solo en lo técnico, sino también en lo creativo y simbólico.

En un año en el que la visibilidad cultural es tan relevante, los maillots de la selección española han demostrado que el deporte puede ser un escaparate perfecto para llevar la artesanía más reconocida de València a todo el planeta.

Una combinación de tradición, modernidad y excelencia que, sin duda, quedará grabada en la memoria de Chengdú y de quienes siguen de cerca la evolución de la gimnasia aeróbica española.

‘Azul Atlantis’ para el espolín Fallera Mayor de València de Marina Civera

Continuar leyendo