Síguenos

Fallas

GALERÍA: Así ha sido la última noche de concurso de playbacks de Junta Central Fallera

Publicado

en

Última noche de concurso de playbacks de Junta Central Fallera donde 4 comisiones se disputaban el ganar en la categoría de grupos, esta vez a causa de los contagios de COVID19 entre algunos miembros de la comitiva oficial, a los que desde aquí les deseamos que tengan una pronta recuperación y tengan los menos síntomas posibles, la entrega de premios la realizó el concejal Carlos Galiana.

 

La primera falla en subir al escenario, Maestro Bellver-Mariano Ribera con “Tarzán”, su adaptación del musical Tarzán, con una puesta en escena muy floja con muchos fallos de vocalización, interpretación sencilla y escenografía correcta, con un vestuario queriendo emular a los del musical,  y una coreografía compacta pero sencilla.

 

La segunda en pisar las tablas de la Sala Canal, Juan de Aguiló-Gaspar Aguilar con “¿Who is the queen?” un número donde nos trasladaban a un concurso de belleza dentro de las fiestas del pueblo años 50, una gran interpretación y vocalización salvo algún fallo, la puesta en escena fue también correcta salvo pequeños detalles de vestuario con una coreografía acertada además de una escenografía sencilla pero acorde con el número.

 

La penúltima en actuar, Monestir de Poblet-Aparici Albiñana “L’antiga de Campanar” con “Alive”, un número donde nos trasladaban a un laboratorio antiguo donde tres científicas humanizan a todas y cada una de las máquinas que se les ponían en sus manos, una gran interpretación y vocalización de 10, vestuario y coreografía limpia, compacta y muy bien ejecutada. El jurado les otorgó la mejor escenografía, mejor decorado, mejor coreografía y mejor intérprete femenino y masculino.

 

Y ya cerrando el concurso, Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina con “Felizmente Muertos”, no es el número que iban a presentar un gran número donde nos trajeron una celebración entre zombis también de época, una coreografía compacta, límpia y bien ejecutada, vocalización e interpretación perfectas, escenografía y vestuario excelentes con una puesta en escena muy cuidada.

 

Antes de finalizar dar la enhorabuena a todas y cada una de las comisiones que han participado en el concurso ya que con la situación sanitaria no habrá sido fácil para preparar los números.

 

El Veredicto del jurado de este 36 concurso de playbacks en categoría de grupos otorgó el

 

4º premio: Maestro Bellver-Mariano Ribera

3º premio: Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina

2º premio: Juan de Aguiló-Gaspar Aguilar

1º premio: Monestir de Poblet-Aparici Albiñanaº

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos: Artur Part

http://www.officialpress.es/fallas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo