Síguenos

Cultura

GALERÍA| Búscate en el concierto «Love the 90’s»

Publicado

en

GALERIA| Búscate en el Festival de «Love the 90's»
LOVE THE 90 Foto Raúl Barcia

La Ciudad de las Artes y las Ciencias albergaba este sábado uno de los festivales más esperados. «Love the 90’s» donde miles de personas han disfrutado de macroconciertos remember en una nueva exitosa edición.

Este año llegaba a València con el ‘No hay entradas’ y con un cartel lleno de estrellas del dance de los 90. València y gente de toda España ha llegado con unas ganas tremendas de bailar y rememorar todos los hits de la década de los 90.

La nostalgia y los recuerdos se han vivido intensamente a través de la música durante las más de 6 horas que ha durado el show.

El mítico presentador Fernandisco que hizo de maestro de ceremonias dio paso a la actuación de OBK y a partir de ese instante el público lo ha dado todo en todo momento.

Más de 30 artistas en la máquina del tiempo

Por el escenario de Love The 90’s han pasado más de 30 artistas con nombres tan consagrados en la música dance como Spanic, Double Vision, Snap!, Chimo Bayo, Dj Sash!, Sensity World, Kriss, entre muchos otros.

Además, entre cada una de las actuaciones los Dj’s de Jumper Brothers han sido los encargados de amenizar la velada.

Las ganas de bailar de los asistentes se han sucedido durante todo el espectáculo. En el recinto de La Ciutat de les Arts i les Ciències esta noche han sonado temazos. ‘Historias de Amor’ de OBK, ‘Sister Golden Hair’ de Spanic y ‘Knocking’ de Double Vision, entre otros.

Las 22.000 personas asistentes en Valencia han podido bailar al ritmo de todos estos ‘temazos’ después de casi cerca de tres años sin poder hacerlo.

GALERÍA| Búscate en el concierto «Love the 90’s»

Official Press te ofrece una galería de imágenes del festival. (Fotógrafos: Alba.3 / Aaron Albores/ Raúl Barcia)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere la periodista y actriz Isabel Pisano, expareja de Yasir Arafat

Publicado

en

Isabel Pisano
Isabel Pisano X / @aprensamadrid

Una voz pionera entre el cine y el periodismo de guerra

La periodista, escritora y actriz uruguaya afincada en España Isabel Pisano ha fallecido a los 77 años. La Asociación de la Prensa de Madrid la definió como una profesional que “rompía moldes”. Su carrera se movió con naturalidad entre los rodajes y los frentes informativos, convirtiéndola en una figura singular del panorama cultural y periodístico en español.

Del set de rodaje a la crónica internacional

Pisano interpretó papeles en cintas de referencia del cine en español, como ‘Bilbao’ de Bigas Luna, ‘Trauma’ de León Klimovsky o ‘Una sombra en la oscuridad’ de Diego Santillán. En paralelo, dio el salto a la corresponsalía de guerra, cubriendo conflictos en Líbano, Chad, Irak, Bosnia y Somalia. Su impulso por contar la realidad desde la primera línea marcó una etapa periodística de alto impacto.

Relaciones que marcaron su biografía

En el plano personal, mantuvo una relación con Yasir Arafat, expresidente de la Autoridad Nacional Palestina. Con anterioridad, estuvo casada con el compositor argentino Waldo de los Ríos hasta 1977. Estos episodios convivieron con su trabajo público y aparecieron en entrevistas y obras de corte autobiográfico.

Premios y reconocimientos

Su labor fue distinguida con la medalla del Ministerio de Cultura y el reconocimiento como Periodista del Año 2002 por la Asociación de Revistas de Información. Entre otros galardones, destacan la Mención Especial del Jurado del Premio Ilaria Alpi 1997 (RAI), el Premio Ciudad de Valencia, el accésit ARI 1999 y el ARI 2002 por sus reportajes internacionales.

Un legado valiente y transgresor

Actriz de culto y reportera de guerra en escenarios decisivos, Isabel Pisano deja un legado que une cultura y periodismo con una mirada audaz, directa y sin concesiones. Su nombre queda ligado a una forma de contar que priorizó el terreno, la experiencia y la voz propia.

 

 

Continuar leyendo