Síguenos

Comisiones

GALERÍA| Compañía Valenciana de la Seda viste a las Reinas Falleras de Burriana, sus Cortes y Damas

Publicado

en

La fiesta fallera no sólo se vive con intensidad en València, sino que son muchas las poblaciones de la Comunidad Valenciana que las celebran con intensidad. Burriana es una de ellas, y este fin de semana se engalanaba para exaltar, con todos los honores, a sus máximas representantes de la fiesta josefina para 2019.

Para un momento tan especial, las Reinas Falleras, Mar Zamora y Anne Alós, así como sus Cortes de Honor y Reinas de la ciudad han confiado en el buen hacer de la firma Compañía Valenciana de la Seda para la realización de las telas de los trajes que portarán en este año tan especial. Esta firma, de gran tradición textil, es reconocida por sus laboriosos y ricos tejidos en los que cuidan al máximo el detalle sin dejar de lado la tradición, recuperando para ello dibujos históricos.

La firma sedera posee un dibujo en exclusiva para el Ayuntamiento de Burriana, de nombre ‘Reina Fallera de Burriana’ y que, como su nombre indica, está reservada para aquella niña y joven que ostentan el cargo. Se trata de un lampazo con un dibujo tejido en seda natural, tanto en la urdimbre como en las tramas, mientras que las orlas llevan metal oro, que para Mar Zamora se ha tejido en azul ‘ultramar’ de gran intensidad, otorgando importancia y elegancia al tejido. Se trata de un dibujo original de finales del siglo XVIII que refleja elementos clásicos como la canastilla a modo de base del centro de flores y un gran lazo, rematado con borlas. Todo ello elaborado en un ancho antiguo de 0.54 centímetros con una densidad de hilos de urdimbre de 5000 hilos en el ancho y una densidad de trama de 110 pasadas por centímetro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por su parte, la Reina Fallera infantil, Anne Alós, portaba este lampazo exclusivo para el cargo que ostenta, tejido por Compañía Valenciana de la Seda en fondo melocotón que, manteniendo la elegancia del color realizado en la seda natural, aporta la dulzura propia de una Reina Infantil.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El segundo traje que las reinas falleras de Burriana lucirán a lo largo de su reinado, también se ha dado a conocer gracias a la exposición de trajes que ambas realizaron los días previos a su exaltación y para el que también han confiado en los tejidos y la profesionalidad del equipo de Compañía Valenciana de la Seda. En este caso, ambas portarán un brocatel con el dibujo ‘Marina’ tejido en seda natural, tanto en la urdimbre y tramas. Como es propio de la calidad del Brocatel, el dibujo está matizado con metal y para esta ocasión se ha utilizado metal plata.

Elaborado en un ancho de ancho de 140 centímetros, con una densidad de hilos de urdimbre de 12.000 hilos en el ancho de 140 centímetros, se trata de un dibujo de origen Renacimiento en el que destaca un centro sobrio, despejado de la orla. En el raso de fondo tiene un sobre fondo adamascado llamado Nobleza.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para la Reina Fallera, Mar Zamora, el color de la urdimbre elegido ha sido el “Rosa Antiguo”, tan característico de la época; mientras que para la pequeña Anne, es el ‘azul porcelana’, el color escogido que, por su finura y elegancia, ha sido muy utilizado en la tejeduría sedera desde su aparición en los primeros viajes de la Ruta de la Seda donde se importaban las primeras porcelanas de China.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las Cortes de Honor de Mar y Anne también lucían elaboradas telas de Compañía Valenciana de la Seda. En el caso de las mayores, portaban el dibujo ‘Nolay’, realizado en rayón viscosa cien por cien natural con metal oro en la orla y tejido en un ancho de 140 centímetros, con una densidad de urdimbre de 7000 hilos en el ancho del tejido y una densidad de 80 pasadas por centímetro.

Se trata de un dibujo característico de final del Siglo XIX donde empiezan a surgir los primeros caracteres de un modernismo de principios del XX, tal como se puede apreciar en los tratados de la orla. Destacan los centros de flores de gran riqueza con sus seis colores y la orla impregnada de pequeñas flores. El color elegido es un verde “Salvia” que de la extensa gama de verdes es exclusivo por su brillo y luminosidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las pequeñas compañeras de reinado de Anne, lucen el dibujo ‘Cloquet’, tejido en rayón viscosa, fibra cien por cien natural y metal oro en la orla. Elaborado en un ancho de 140 centímetros, con una densidad de urdimbre de 7000 hilos en el ancho del tejido, y una densidad de 70 pasadas por centímetro.

El dibujo de la corte infantil es propio del siglo XVIII, cuando empiezan a intercalar en las orlas motivos florales con trazos sobrios de siglos pasados. Los pequeños centros florales son sencillos y elegantes, ayudando a mantener un equilibrio en el desarrollo de todo el tejido tan característico de la época. El color “Esmeralda” elegido se utilizaba en su momento para ocasiones especiales de la época como muestra de importancia y exclusividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las Damas de la Ciudad, que acompañan a las Reinas, han elaborado sus ‘característicos’ trajes con damascos de Compañía Valenciana de la Seda. Concretamente, todas ellas, mayores e infantiles, lucen el dibujo Cádiz, tejido en rayón viscosa cien por cien fibra natural con un ancho de 140 centímetros compuesto por una urdimbre de 7000 hilos en el ancho y una densidad de trama de 28 pasadas por centímetro. Este dibujo tiene su origen en los dibujos sencillos del siglo XV y XVI, y está formado por una orla sencilla de elegante única flor. En esta ocasión, el color elegido es el “granate”, un tono sobrio y apropiado para la calidad de damasco.

Tal como apunta la firma sedera, la «calidad del Damasco es la más antigua de la historia del textil desde que aparecen los dibujos en la tejeduría. Su sencillez de una urdimbre y una trama, dan una elegancia sobria a este tipo de tejido».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Las Fallas de Mislata, Quart, Xirivella y Burjassot seguirán en la Junta Central Fallera tras votación histórica

Publicado

en

Foto: ARMANDO ROMERO

El Congreso Fallero 2025 ha decidido, por abrumadora mayoría, que las comisiones falleras de Mislata, Quart de Poblet, Xirivella y Burjassot continúen formando parte de la Junta Central Fallera (JCF) de Valencia. Con 145 votos a favor y 29 en contra, se rechazó la propuesta de segregación que hubiera obligado a estas localidades a organizar sus propias Fallas de manera independiente.


Debate entre legalidad y tradición

La iniciativa de desconexión fue defendida por Luis Fernández, quien argumentó que la JCF, como organismo autónomo municipal, no debería gestionar comisiones de otros municipios. Según sus planteamientos, la separación se justificaba por legalidad, eficiencia y financiación:

  • Legalidad: la JCF depende del Ayuntamiento de Valencia, por lo que no sería viable administrar fiestas de otros municipios.

  • Economía: actualmente, 300.000 euros del presupuesto se destinan indirectamente a comisiones externas, además de los premios y subvenciones otorgadas.

  • Gestión diaria: logística compleja con jurados, transporte de premios y participación en la Ofrenda.

Frente a estos argumentos, Vicent Almela, representante de Quart de Poblet, defendió que estas comisiones no son una anomalía, sino una tradición consolidada, que forma parte de la identidad y la historia de las Fallas. Señaló que sumar siempre ha sido positivo y que dividir las comisiones sería un error histórico.


El peso de la emoción y la tradición fallera

El debate pronto dejó de centrarse únicamente en aspectos legales o económicos, y se convirtió en un encuentro emocional. Se destacaron valores como familia, amistad y cohesión comunitaria, recordando que las Fallas son una fiesta de encuentro y alegría.

Discursos de falleras mayores y miembros de comisiones subrayaron que “estar juntos nos hace más felices” y que expulsar a comisiones de otros municipios sería injusto para abuelos, padres e hijos involucrados en la fiesta.


Resultado de la votación: unión sobre división

La votación dejó claro que la tradición y la unidad prevalecen sobre los argumentos de segregación. Las comisiones de Mislata, Quart de Poblet, Xirivella y Burjassot permanecerán en la Junta Central Fallera, participando plenamente en todas las actividades, concursos y ofrendas.

Asimismo, quedó descartada la opción de que permanecieran bajo convenio económico previo, reforzando la idea de que la identidad y la historia fallera son el eje central.


Importancia de la decisión para las Fallas

Esta resolución supone un refuerzo de la cohesión fallera y garantiza que la JCF siga siendo un espacio de integración y celebración común, consolidando los vínculos entre Valencia y sus municipios vecinos. La decisión también evita la fragmentación de la fiesta y protege la identidad histórica y cultural que une a los falleros de la región.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo