Síguenos

Valencia

GALERÍA| Lluvia de críticas a Ribó por sustituir el tapiz de la Virgen por una lona

Publicado

en

Críticas a Ribó por sustituir el tapiz de la Virgen por una lona
Foto: Toni Cortés

Joan Ribó está recibiendo una lluvia de críticas por sustituir el histórico tapiz de la Virgen por una lona. Por un lado, la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá, ha exigido hoy explicaciones al alcalde Ribó por la sustitución del histórico tapiz de la Virgen por una lona que “simplemente y llanamente no está a la altura de un fin de semana tan importante para los valencianos”.

“Después de 2 años sin que Valencia y los valencianos hayan podido celebrar el día de la patrona en la calle con todos los actos, lo mínimo que tenía que haber hecho el gobierno de Ribó y del PSOE es poner la plaza de la Virgen preciosa y no lo que vemos hoy con esta lona”, ha afirmado Catalá quien va a pedir explicaciones por escrito de “dónde está el tapiz histórico y precioso y por qué se ha producido este cambio”.

La portavoz del PP ha subrayado que los fieles pedimos que se trate con cariño, gusto y respeto nuestras tradiciones. Y la Geperudeta es lo más grande que tenemos los valencianos, es nuestra patrona y alcaldesa perpetua. El Ayuntamiento de Valencia no puede desmerecer un fin de semana tan importante para los valencianos. Muchos valencianos nos han trasladado su indignación”

Críticas a Ribó por sustituir el tapiz de la Virgen por una lona

Catalá ha lamentado que “el señor Ribó no sólo vuelve a ser el ausente este año del Día de la patrona de los valencianos sino que además sustituye el histórico tapiz que no está a la altura. Esto no puede volver a pasar. Me comprometo como alcaldesa a recuperar el precioso tapiz de la Virgen, porque es lo que merecen los valencianos.

Se da la circunstancia, además, que este año se celebra el aniversario del centenario de la coronación de la Virgen, por lo que desde el Arzobispado sí que han presentado una alfombra floral que se lucirá por primera vez para la procesión de la Virgen. También se puede ver el espectacular manto que luce la patrona por la coronación.

Fotos: Toni Cortés

Giner denuncia el «desprecio» de Ribó a tradiciones con pancarta de la Virgen

El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de València, Fernando Giner, ha lamentado que, con motivo de la celebración de la Virgen de los Desamparados, no se haya recurrido al tradicional tapiz de flores y que, en su lugar, se haya colocado «una suerte de pancarta con una fotografía de la patrona» de la ciudad que «baja la calidad» de lo ofrecido otros años.

Para Giner, poner una pancarta así en lugar de un tapiz real «no está a la altura de una celebración tan importante para los valencianos» y supone un «desprecio» del alcalde de la ciudad, Joan Ribó, a esta tradición.

En ese sentido, ha denunciado, en un comunicado, una «falta de previsión» a la hora de adjudicar el contrato, pues, según ha afirmado, «no es hasta finales de abril cuando se inician los trámites para adjudicar el contrato menor para el tapiz de la Virgen, cuando tenía que estar listo para principios de mayo, un contrato en el que, seguramente por falta de tiempo, ya ni siquiera se habla de ‘tapiz de flores’ sino de ‘elementos y arreglos florales'».

Según Giner, otros años se ha abierto un concurso público para adjudicar esta tarea, teniendo en cuenta que el precio de las flores y la experiencia y dedicación que requieren la confección del tapiz superan el precio de un contrato menor.

Sin embargo, este año «se ha recurrido a un contrato menor de manera claramente precipitada, que ha tenido como resultado un producto que queda lejos de la calidad que se espera para el día de la patrona».

«Es desesperante el desprecio que cada día de manera más explícita muestra este Gobierno municipal por las tradiciones valencianas», ha lamentado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ayuda por nacimiento y adopción en València 2026: 400 euros y cómo solicitarla

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

València aumenta hasta 400 euros la ayuda por nacimiento o adopción para 2026

El Ayuntamiento de València ha aprobado la convocatoria de ayudas municipales al fomento de la natalidad y la conciliación familiar para el año 2026, aumentando la cuantía a 400 euros por cada nacimiento, adopción o acogimiento, frente a los 300 euros del año anterior. La convocatoria cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y se dirige a familias que acrediten residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento o inicio de la convivencia por adopción o acogimiento.

Estas ayudas, concedidas mediante procedimiento de concurrencia no competitiva, buscan garantizar la igualdad de trato entre todas las personas solicitantes que cumplan los requisitos y forman parte de la política municipal de apoyo a la familia, la conciliación laboral y la cohesión social. Según la Junta de Gobierno Local, “la falta de natalidad es uno de los problemas acuciantes de la sociedad valenciana y la conciliación, una de las asignaturas pendientes”.

Requisitos para acceder a la ayuda

Podrán beneficiarse de la ayuda las personas progenitoras, adoptantes, acogedoras o tutoras de la persona menor que cumplan los siguientes criterios:

  • Residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Empadronamiento del menor en el municipio de València.

  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y no estar incursas en causas de prohibición legal.

  • En casos de separación, divorcio o familias monoparentales, podrá ser beneficiaria la persona que conviva con el menor en la fecha de la solicitud.

Plazos y presentación de solicitudes

El plazo para presentar las solicitudes será de dos meses a partir de la fecha del nacimiento, adopción o acogimiento. Las solicitudes se podrán presentar:

  • De forma presencial, en las juntas de distrito y oficinas de registro y atención a la ciudadanía.

  • De manera electrónica, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València.

Documentación requerida

  • Solicitud normalizada debidamente cumplimentada y firmada.

  • Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).

  • Libro de familia o certificado de nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Certificado de empadronamiento del solicitante y del menor.

  • Certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social (comprobado de oficio por el Ayuntamiento).

  • Certificado de titularidad bancaria.

  • Declaración responsable del cumplimiento de los requisitos exigidos.

Resolución y abono de la ayuda

El Ayuntamiento resolverá las solicitudes en un plazo máximo de tres meses desde su presentación. La ayuda se abonará en un único pago de 400 euros mediante transferencia bancaria y será compatible con otras subvenciones o prestaciones similares otorgadas por otras administraciones o entidades.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo