Síguenos

Valencia

GALERÍA| València ilumina la Navidad con un mensaje de esperanza y homenaje a las víctimas de la DANA

Publicado

en

luces de Navidad en Valencia 2024
Foto: Toni Cortés

El árbol de Navidad del Ayuntamiento de València rinde homenaje a las víctimas de la DANA

La ciudad de València ha dado inicio a su temporada navideña con un emotivo tributo a las víctimas de la DANA que azotó la región el pasado 29 de octubre. Este año, el tradicional encendido del árbol de Navidad en la Plaza del Ayuntamiento ha estado cargado de simbolismo y solidaridad, con una ornamentación especial que recuerda a las poblaciones afectadas y llama a la sociedad a canalizar su apoyo en estas fechas.

Un árbol como símbolo de esperanza y solidaridad

El árbol de Navidad, de 25 metros de altura, ha sido bautizado este año como la Estrella de la Solidaridad. Representa un llamado a la unidad y la reconstrucción, al tiempo que busca iluminar con esperanza estas fiestas. En palabras de la alcaldesa de València, María José Catalá, “la ornamentación de la ciudad, que tradicionalmente busca activar el comercio y la economía, este año nos prepara para vivir el Nadal Solidari más excepcional de la historia”.

Durante el acto, las falleras mayores, Berta Peiró y Lucía García, acompañadas por sus cortes de honor, fueron las encargadas de encender este símbolo navideño, que ahora también incluye representaciones de todas las localidades afectadas por la DANA.

Un acto cargado de emoción y cultura

El evento comenzó a las 19:00 horas con la inauguración del Belén del Salón de Cristal, en el interior del Ayuntamiento, y continuó en una Plaza del Ayuntamiento a oscuras. Una voz en off rompió el silencio inicial con un mensaje que recordó la devastación causada por las inundaciones, destacando la capacidad del pueblo valenciano para enfrentar la adversidad con dignidad y unidad.

La interpretación de la emotiva canción Voces de València, compuesta por el profesor Rei Ortolá, marcó uno de los momentos más destacados de la velada. Este himno, que se viralizó tras la tragedia, fue interpretado por el Coro Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, antes del encendido del árbol.

La magia de la iluminación en València

La iluminación del árbol estuvo acompañada por un espectáculo de luces y efectos especiales que transformaron la Plaza del Ayuntamiento en un cielo estrellado, en homenaje al sector pirotécnico valenciano. Este gesto coincidió con el día de Santa Bárbara, patrona de los pirotécnicos, subrayando el valor patrimonial de esta tradición que representa a València en todo el mundo.

Además, la iluminación navideña se extendió por las calles del centro histórico, avenidas, barrios y pedanías, incluyendo decoraciones en los plataneros que rodean la pista de patinaje y el carrusel, y los naranjos frente a la Casa Consistorial. Este año, el balcón del Ayuntamiento rinde homenaje al pintor valenciano Joaquín Sorolla, con un diseño inspirado en su obra Las grupas, que incorpora naranjas, guirnaldas naturales y luces cálidas.

Belén del Salón de Cristal: un homenaje a las víctimas y voluntarios

El Belén del Salón de Cristal, creado por la Asociación de Belenistas de València, también está cargado de simbolismo. Este año, incluye una rosa blanca en memoria de las víctimas de la DANA y la figura de un voluntario, representando a quienes ofrecieron su ayuda tras la tragedia.

GALERÍA| València ilumina la Navidad con un mensaje de esperanza y homenaje a las víctimas de la DANA

FOTOS: TONI CORTÉS

Fotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pérez Llorca se reúne con Catalá antes de presentar su candidatura para suceder a Mazón en la Generalitat

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca
El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El síndic del Partido Popular en Les Corts y secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, ha mantenido este miércoles una reunión inesperada con la alcaldesa de València, María José Catalá, apenas unos minutos antes de dirigirse a Les Corts para registrar oficialmente su candidatura a la Presidencia de la Generalitat. El dirigente popular aspira a relevar a Carlos Mazón tras la reciente apertura del proceso interno en el partido.

La reunión, que no figuraba en la agenda oficial, ha tenido lugar en el Ayuntamiento de València a primera hora de la mañana. Pérez Llorca ha destacado posteriormente que los encuentros con Catalá “siempre van bien” y ha explicado que ambos han conversado sobre “muchos asuntos”, entre ellos el paso que está a punto de dar para optar a la Presidencia de la Generalitat. Según ha afirmado, sale del encuentro con la certeza de contar con “el respaldo, el apoyo y el cariño” de la alcaldesa.


Catalá respalda la candidatura: “He sido la primera en firmar”

María José Catalá, líder del PP en València y figura clave del partido en la Comunitat, ha confirmado públicamente su apoyo firme a Pérez Llorca. La alcaldesa ha asegurado que fue “la primera persona que firmó” la candidatura, dejando claro que la apuesta del partido en la capital por su figura es total.

Catalá ha subrayado que el PPCV afronta este proceso con unidad y ha puesto en valor la trayectoria de Pérez Llorca, quien desde su liderazgo en Les Corts y en la secretaría general del partido se ha convertido en una de las voces más influyentes de la formación en la Comunitat Valenciana.


Expectación por el respaldo de Vox

Preguntado por si cuenta ya con el apoyo de Vox, Pérez Llorca ha pedido “prudencia” y ha insistido en que es necesario “medir bien los tiempos”. Ha señalado que siempre ha apreciado en la formación de Santiago Abascal “un sentido de la responsabilidad muy importante”, especialmente en el contexto político actual.

El candidato popular ha recordado que la Comunitat Valenciana atraviesa aún una fase de reconstrucción tras la DANA del año pasado, y ha asegurado que mientras esa prioridad siga compartiéndose entre las formaciones que sustentan el gobierno autonómico, “el acuerdo se va a alcanzar”.


Una candidatura marcada por la continuidad y la estabilidad

La presentación oficial de la candidatura de Pérez Llorca se interpreta como un movimiento destinado a garantizar la estabilidad interna en el PPCV después de la salida de Carlos Mazón hacia la política nacional. Pérez Llorca, que ya cuenta con apoyos significativos dentro del partido, afronta este proceso como una apuesta por la continuidad y por un liderazgo capaz de mantener cohesionado al gobierno autonómico.

El encuentro con Catalá refuerza la imagen de unidad entre las principales figuras del PP valenciano y anticipa un proceso de candidatura sin grandes sobresaltos.

Mazón seguirá aforado y Feijóo anuncia su relevo al frente del PPCV

Carlos Mazón continuará como diputado autonómico, lo que le permite mantener el aforamiento ante la investigación judicial sobre la gestión de la DANA. Pérez Llorca, por su parte, declarará este viernes como testigo en la causa.

A nivel orgánico, el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, confirmó que, una vez consolidada la investidura, se abordará también el relevo de Mazón como líder regional del partido. Todo apunta a que Pérez Llorca asumirá la dirección de forma interina hasta el congreso regional previsto para después del verano de 2026.

El futuro del PP valenciano y el papel de Génova

El nuevo president será quien lidere provisionalmente el partido, aunque Génova no descarta evaluar otras opciones antes de decidir quién será el candidato del PP a las elecciones autonómicas de 2027. El partido quiere cerrar primero los ciclos electorales de Extremadura, Castilla y León y Andalucía antes de tomar esa decisión.

Mientras tanto, las encuestas siguen reforzando el ascenso de Vox en la Comunitat Valenciana, un factor clave en el equilibrio interno del bloque de derechas y en la estrategia futura del PP.

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo