Síguenos

Valencia

GALERÍA| València ilumina la Navidad con un mensaje de esperanza y homenaje a las víctimas de la DANA

Publicado

en

luces de Navidad en Valencia 2024
Foto: Toni Cortés

El árbol de Navidad del Ayuntamiento de València rinde homenaje a las víctimas de la DANA

La ciudad de València ha dado inicio a su temporada navideña con un emotivo tributo a las víctimas de la DANA que azotó la región el pasado 29 de octubre. Este año, el tradicional encendido del árbol de Navidad en la Plaza del Ayuntamiento ha estado cargado de simbolismo y solidaridad, con una ornamentación especial que recuerda a las poblaciones afectadas y llama a la sociedad a canalizar su apoyo en estas fechas.

Un árbol como símbolo de esperanza y solidaridad

El árbol de Navidad, de 25 metros de altura, ha sido bautizado este año como la Estrella de la Solidaridad. Representa un llamado a la unidad y la reconstrucción, al tiempo que busca iluminar con esperanza estas fiestas. En palabras de la alcaldesa de València, María José Catalá, “la ornamentación de la ciudad, que tradicionalmente busca activar el comercio y la economía, este año nos prepara para vivir el Nadal Solidari más excepcional de la historia”.

Durante el acto, las falleras mayores, Berta Peiró y Lucía García, acompañadas por sus cortes de honor, fueron las encargadas de encender este símbolo navideño, que ahora también incluye representaciones de todas las localidades afectadas por la DANA.

Un acto cargado de emoción y cultura

El evento comenzó a las 19:00 horas con la inauguración del Belén del Salón de Cristal, en el interior del Ayuntamiento, y continuó en una Plaza del Ayuntamiento a oscuras. Una voz en off rompió el silencio inicial con un mensaje que recordó la devastación causada por las inundaciones, destacando la capacidad del pueblo valenciano para enfrentar la adversidad con dignidad y unidad.

La interpretación de la emotiva canción Voces de València, compuesta por el profesor Rei Ortolá, marcó uno de los momentos más destacados de la velada. Este himno, que se viralizó tras la tragedia, fue interpretado por el Coro Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, antes del encendido del árbol.

La magia de la iluminación en València

La iluminación del árbol estuvo acompañada por un espectáculo de luces y efectos especiales que transformaron la Plaza del Ayuntamiento en un cielo estrellado, en homenaje al sector pirotécnico valenciano. Este gesto coincidió con el día de Santa Bárbara, patrona de los pirotécnicos, subrayando el valor patrimonial de esta tradición que representa a València en todo el mundo.

Además, la iluminación navideña se extendió por las calles del centro histórico, avenidas, barrios y pedanías, incluyendo decoraciones en los plataneros que rodean la pista de patinaje y el carrusel, y los naranjos frente a la Casa Consistorial. Este año, el balcón del Ayuntamiento rinde homenaje al pintor valenciano Joaquín Sorolla, con un diseño inspirado en su obra Las grupas, que incorpora naranjas, guirnaldas naturales y luces cálidas.

Belén del Salón de Cristal: un homenaje a las víctimas y voluntarios

El Belén del Salón de Cristal, creado por la Asociación de Belenistas de València, también está cargado de simbolismo. Este año, incluye una rosa blanca en memoria de las víctimas de la DANA y la figura de un voluntario, representando a quienes ofrecieron su ayuda tras la tragedia.

GALERÍA| València ilumina la Navidad con un mensaje de esperanza y homenaje a las víctimas de la DANA

FOTOS: TONI CORTÉS

Fotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ayudas para el alquiler de viviendas en València: Solicitudes abiertas hasta el 4 de agosto

Publicado

en

precio alquiler Comunitat Valenciana
EFE
Vivienda en alquiler ARCHIVO

El Ayuntamiento de València ha abierto desde hoy el plazo para solicitar las ayudas destinadas a personas que pagan un alquiler de vivienda o habitación. Esta convocatoria, con un presupuesto plurianual de 6 millones de euros, estará disponible hasta el próximo 4 de agosto de 2025.

Presupuesto y objetivos de las ayudas al alquiler

El presupuesto total se divide en dos ejercicios, destinándose 2.928.373,03 euros para 2025 y una cantidad similar para 2026. El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha señalado que esta planificación plurianual busca garantizar una mayor estabilidad para los beneficiarios, especialmente jóvenes y familias, y facilitar la gestión de los recursos públicos.

¿Quién puede solicitar las ayudas para el alquiler?

Estas ayudas están dirigidas a personas físicas y unidades de convivencia que cumplan los siguientes requisitos:

  • Estar empadronados en València al menos 6 meses antes del cierre del plazo de solicitud.

  • No disponer de vivienda en propiedad o usufructo.

  • Contar con ingresos máximos establecidos según el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), con distintos umbrales dependiendo del tipo de familia o discapacidad.

  • Acreditar una fuente regular de ingresos mínima equivalente a 0,5 veces el IPREM.

Novedades de la convocatoria 2025-2026

Entre las novedades de esta edición destacan:

  • Incremento del límite máximo de renta para solicitar la ayuda: hasta 900 euros mensuales para vivienda (antes 750 euros) y 450 euros para habitación (antes 375 euros).

  • Se otorgarán 25 puntos extra en la baremación a quienes hayan perdido su domicilio por la DANA (gota fría) de octubre pasado.

  • Mantener la puntuación máxima (25 puntos) para solicitantes jóvenes entre 18 y 34 años, para apoyar su acceso a la vivienda.

  • Ajustes en los límites de ingresos según categoría de familia numerosa o grado de discapacidad, con niveles que van desde 4 a 5,5 veces el IPREM.

Cómo solicitar las ayudas

Las solicitudes se pueden realizar de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de València. El plazo estará abierto hasta el 4 de agosto de 2025. Es fundamental presentar la solicitud dentro del plazo para poder optar a estas subvenciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo