Síguenos

Fallas

GALERÍA| Estas son las telas de los vestidos de la Corte Infantil de València

Publicado

en

telas de los vestidos oficiales de la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de València

Compañía Valenciana de la Seda ha sido la encargada  de tejer las telas de los dos trajes oficiales que lucirán en las próximas Fallas de 2022 la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de València.

Los dos tejidos oficiales para este 2022 traen consigo una gran variedad de colorido a fin de representar y transmitir alegría tras unos años bastante complicados para todos y todas.

Es por ello que Compañía Valenciana de la Seda ha apostado por la riqueza de colorido en las tramas combinada con una gran sintonía con las urdimbres a fin de transmitir vida y color. Dos dibujos muy diferentes entre sí, siendo el primer tejido simétrico y el segundo asimétrico, pero complementándose mucho.

En la tela para el primer traje se ha tejido un estrecho de seda siendo fiel en proporciones al documento antiguo. El dibujo de nombre “Allegra” procede de un antiguo documento textil de espolín perteneciente al archivo centenario patrimonio de la casa Catalá. Este dibujo, que fue picado para tejer en maquinaria mecánica, ha sido adaptado en esta ocasión para vestir a la Corte de Honor de la FMIV.

El dibujo tiene dos centros florales unidos por una orla en la que destaca un bello lazo en el centro principal. La combinación de colores en las flores se ajusta a cada fondo, pero teniendo como característica común para todas las parejas una base con metal oro y marfil. Le acompaña a lo largo del dibujo una ligera sombra que llamamos nobleza.

Los colores elegidos para el estrecho “Allegra” son:

  • Pareja 1 – Seda Rojo Valentino – Carmen Giménez y Adela García.
  • Pareja 2 – Seda Rose – Patricia Zurano e Isabel Esplugues.
  • Pareja 3 – Seda Lima – Carla Alcocer y Alba Hurtado.
  • Pareja 4 – Seda Celeste – Cayetana Santacruz y Daniela Alcoy.
  • Pareja 5 – Seda Crema – Carmen Calduch y Carla Vicente.
  • Pareja 6 – Seda Zafiro – Sara Sellés y Valentina Ravello.

Para la tela del segundo traje se ha tejido una Valencianita en calidad de rayón natural con un fondo de espiga insinuado que permite dar un mayor relieve tanto a los ramos como a la orla. Al dibujo se le ha denominado “Vergel”.

El dibujo tiene varios ramitos con un tamaño mediano y ligero que lo hace ideal para un segundo traje para la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de Valencia. Le acompaña siempre una rica orla en movimiento con unos detalles de flores blancas y espigas.

Los colores elegidos para la valencianita “Vergel” son:

  • Pareja 1 – Blanco para Carmen Giménez y Adela García.
  • Pareja 2 – Viridian para Patricia Zurano e Isabel Esplugues.
  • Pareja 3 – Orquidea para Carla Alcocer y Alba Hurtado.
  • Pareja 4 – Dore para Cayetana Santacruz y Daniela Alcoy.
  • Pareja 5 – Grosella para Carmen Calduch y Carla Vicente.
  • Pareja 6 – Titanio para Sara Sellés y Valentina Ravello.

Dos telas elegantes y alegres para las niñas que componen la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de València.

Fotografías: Armando Romero (JCF)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo