Síguenos

Consumo

GALERÍA| Felipe y Letizia en EEUU ajenos a la entrada en prisión de Iñaki Urdangarin

Publicado

en

MADRID, 17 Jun. (CHANCE) –

Continuando con la agenda programada por Estados Unidos, los Reyes Felipe y Doña Letizia han disfrutado del Museo de Arte de Nueva Orleans, despidiéndose así de la ciudad. Un viaje que se alargará hasta el día 19 de junio y que coincide de pleno con la semana en la que se ha decretado prisión para Iñaki Urdangarin y en la que se espera su entrada a prisión antes del lunes 18. Ajenos a esta polémica los Reyes de España se están dando un baño de multitudes en EEUU.

Sus Majestades fueron recibidos por Latoya Cantrell, alcaldesa de Nueva Orleans, la directora de dicho museo, Susan Taylor, y la subdirectora Ann Baños. Allí Don Felipe y Doña Letizia pudieron disfrutar de tres actuaciones relacionadas con las raíces y fusiones culturales de la ciudad.

El cuarteto de jazz de DR. White comenzó interpretando Panama, el grupo nativoamericano Mardi Grass luciendo divertidos trajes continúo con de la coreografía típica, y posteriormente estrenaron Andalusian Struf, en honor a los Reyes de España y mezclando ritmos de jazz con melodías hispanas. Los Reyes disfrutaron de las actuaciones aplaudiendo con fuerza y compartiendo risas con los presentes.

Tras las actuaciones Sus Majestades se reunieron con Richard Ford, quien recibió el Premio Princesa de Asturias 2016.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para la ocasión y despedirse de Nueva Orleans, Doña Letizia rescató un vestido de Felipe Varela. Un diseño en color crema con botones negros en la parte superior y bolsillos laterales, escote en uve. Lo combinó con un cinturón fino negro y salones del mismo color.

Letizia ha conquistado Nueva Orleans con sus estilismos, pudiendo verla tras aterrizar en Estados Unidos y en la primera cita con la ciudad luciendo un vestido muy lady en fuscia, con botonadura delantera, vuelo y corte midi firmado por Carolina Herrera, pero sin duda los looks más expectantes son los que la Reina elija cuando coincida con Melania Trump, lo que se promete como un gran duelo de estilo el próximo martes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se dispara el precio de los huevos

Publicado

en

Huevos precio
OCU

La crisis de la gripe aviar en España ha provocado un aumento histórico en el precio de los huevos. Las aves de corral permanecen confinadas en todas las granjas, lo que ha reducido la producción y disparado los precios hasta niveles récord. Según datos recientes, el precio de la docena de huevos ha subido un 22% en el último año.

A fecha de 19 de noviembre de 2025, es complicado encontrar huevos frescos en los supermercados por menos de 3 euros la docena.


Precios de huevos en las principales cadenas de supermercados

Mercadona

  • Huevos medianos (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes (docena): 3,30 €

  • Huevos XL (docena): 4,40 €

Alcampo

  • Huevos Mamá Gallina M-L (docena): 3,09 €

Carrefour

  • Huevos Frescos Carrefour El Mercado (docena): 3,25 €

Hipercor / El Corte Inglés

  • Huevos Frescos de Gallinas Sueltas El Gallinero (docena): 3,29 €

DIA

  • Huevos Frescos categoría A M (docena): 3,10 €

  • Huevos Frescos categoría A L (docena): 3,30 €

Eroski

  • Huevo fresco M (docena): 3,10 €

  • Huevo fresco L (docena): 3,30 €

  • Huevo fresco XL (docena): 4,40 €

Consum

  • Huevos medianos M Monterde (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes L Monterde (docena): 3,30 €

Lupa

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase M (docena): 3,10 €

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase L (docena): 3,30 €


Medidas del Gobierno y comparativa histórica

El Gobierno baraja topar el precio de los huevos, siguiendo un modelo similar al que aplicó con el aceite de oliva, para controlar la inflación en productos de primera necesidad.

El seguimiento de precios es realizado por FACUA-Consumidores en Acción, que monitoriza diariamente la evolución de los huevos y otros productos básicos en seis grandes cadenas de supermercados: Alcampo, Carrefour, DIA, Eroski, Hipercor y Mercadona. Los precios de Consum y Lupa se obtienen directamente de sus páginas web oficiales.


Conclusión

La combinación de crisis aviar y alta demanda ha llevado a que los huevos sean un producto básico cada vez más caro. Para los consumidores, es fundamental seguir las actualizaciones de precios y planificar las compras, mientras se esperan posibles medidas gubernamentales de control de precios.

Continuar leyendo