Síguenos

Cultura

GALERÍA| Fiona Ferrer y Jesús Arrúe fusionan moda y arte en un evento en Valencia

Publicado

en

La ciudad acoge un evento exclusivo que une diseño, cultura y emoción en torno a dos figuras clave del panorama artístico y creativo

Valencia se convirtió anoche en el escenario perfecto para una fusión única entre arte y moda, gracias al encuentro íntimo y vibrante protagonizado por Fiona Ferrer Leoni y el artista valenciano Jesús Arrúe. El estudio del pintor acogió un evento en el que creatividad, identidad y emoción se entrelazaron, consolidando a la capital del Turia como referente cultural en España.

🧵 Moda con alma: Fiona Ferrer presenta sus nuevas colecciones

Durante el evento, Fiona Ferrer presentó sus esperadas colecciones FFL x PEANUTS y FFL Infinite Collection, que combinan diseño con mensaje, sensibilidad y estética. La creadora emocionó a los asistentes con su visión artística y su vínculo especial con Valencia, ciudad que ocupa un lugar central en su novela La Estilista.

“Valencia es mucho más que una ciudad para mí. Es el lugar donde cierro un círculo emocional, donde la moda cobra sentido desde el alma”, expresó Ferrer ante un público entregado. “Este evento no es solo una celebración de la creatividad, sino una manera de volver a casa y agradecer el camino recorrido”.

🎨 Arte con conciencia: Jesús Arrúe abre las puertas de su universo creativo

Jesús Arrúe, reconocido por su compromiso con el arte urbano y la identidad cultural, abrió su estudio para compartir su obra y su mensaje. Su icónica pieza “Bowie”, actualmente expuesta en el Museo L’ETNO, fue uno de los puntos focales del encuentro, destacando la fuerza del arte como herramienta de memoria colectiva.

“Este evento ha sido una extensión de lo que defiendo en cada trazo: que el arte debe estar al servicio de la memoria colectiva”, explicó Arrúe. “Compartirlo con Fiona, con quien comparto valores como la autenticidad y la búsqueda de lo esencial, ha sido un regalo”.

✨ Una noche mágica de arte, moda y autenticidad en Valencia

El evento consolidó a Fiona Ferrer como una figura clave en el diálogo entre moda y arte contemporáneo, y reafirmó el papel de Jesús Arrúe como referente de la resistencia cultural urbana.

Valencia, ciudad con un rico legado artístico, vuelve a posicionarse como punto de encuentro de las nuevas tendencias creativas que apuestan por la emoción, la narrativa y la identidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Joaquín Sabina emociona a Valencia con su Último Vals en el Roig Arena

Publicado

en

Joaquín Sabina Valencia
Joaquín Sabina-ROIG ARENA

Valencia, 9 de octubre de 2025. Micrófono en mano y con su icónico bombín. Así se ha subido Joaquín Sabina al escenario del Roig Arena en el primero de los tres conciertos que tiene programados en el recinto valenciano. A sus 76 años, tras haber recorrido miles de kilómetros en carretera y haberse presentado en cientos de escenarios, al de Úbeda todavía le quedaba una primera vez.

En el marco de su gira de despedida “Hola y Adiós”, Joaquín Sabina se ha estrenado en el Roig Arena para regalar un último vals a cerca de 11.000 seguidores valencianos que han acudido a la cita. Con los conciertos del sábado y el lunes, en total serán más de 33.000 los asistentes que acompañarán a Sabina durante los tres conciertos programados en València, todos con entradas agotadas.


Un repaso emotivo por medio siglo de canciones

Acompañado de su irremplazable banda, conformada por Antonio García de Diego, Jaime Asúa, Laura Gómez Palma, Pedro Barceló, Josemi Sagaste, Borja Montenegro y Mara Barros, Joaquín Sabina ofreció un emotivo viaje por una discografía que abarca casi medio siglo.

Durante el concierto, el cantautor recorrió su famosa “Calle Melancolía” en medio de una inevitable aura de nostalgia; se preguntó una vez más cómo pudo suceder que le robaran el mes de abril y obsequió a su público con “La canción más hermosa del mundo”, que fue coreada con emoción por los asistentes.

A mitad del concierto, Sabina cedió momentáneamente el testigo a su inseparable Mara Barros, que deleitó al público con una conmovedora interpretación de “Camas vacías”.


Momentos para el recuerdo: de “19 días y 500 noches” a “Y nos dieron las diez”

El artista se reencontró con Chavela Vargas y José Alfredo Jiménez “Por el bulevar de los sueños rotos”, mientras dedicaba otra canción a “la Magdalena”.

Uno de los momentos más intensos de la noche llegó con las rancheras “Noches de boda” y “Y nos dieron las diez”, ambas coreadas por un público entregado.

Por última vez, Sabina exploró las contradicciones del amor con “Y sin embargo”, se sumió en el resentimiento de la ruptura con “19 días y 500 noches” y convirtió el recinto en una suerte de homenaje colectivo a su carrera.


“Peces de Ciudad”, “Princesa” y “Contigo”: el adiós más poético

En una noche de despedida tan simbólica, no podía faltar “Peces de Ciudad”, la icónica balada que compuso junto a Pancho Varona y Antonio García de Diego hace más de veinte años.

El cierre llegó con “Princesa” y “Contigo”, dos de las canciones más queridas por su público, con las que los valencianos empezaron a intuir que el telón estaba a punto de bajarse para siempre.

Tras dos horas de concierto, Sabina se quitó el bombín, saludó a los asistentes y dejó en el aire una última sonrisa, la del artista que se despide de los escenarios pero no del corazón de su público.


El legado eterno de Joaquín Sabina

Con esta gira, Joaquín Sabina dice adiós a los escenarios, pero deja tras de sí un legado poético y musical que forma parte de la historia de la cultura española y latinoamericana.
Sus letras, cargadas de ironía, amor, desengaño y humanidad, han trascendido generaciones y siguen siendo parte del imaginario colectivo de millones de personas.

El cantautor jienense ha sido —y sigue siendo— una voz imprescindible de la música en español, capaz de retratar como pocos la vida cotidiana, la pasión, el desencanto y la esperanza.

El Roig Arena de València se ha convertido así en uno de los escenarios clave de su despedida, donde Sabina ha demostrado que, incluso en su adiós, mantiene intacta su capacidad para conmover, emocionar y unir a todo un público en un solo verso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo