Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

GALERÍA| Los detalles e imágenes de la exhumación de Franco 44 años después de su muerte

Publicado

en

Madrid, 24 oct.- España ha sido testigo este jueves de una nueva página de su historia. El General Francisco Franco era exhumado del Valle de los Caídos donde fue enterrado con honores de Estado hace ahora 44 años.

El Gobierno de Pedro Sánchez cumplía así una promesa electoral. Avalado por una sentencia del Tribunal Supremo, los restos del dictador salían al mediodía de este jueves del Valle de los Caídos rumbo al cementerio de Mingorrubio en un estricto protocolo de seguridad que afectaba, incluso, a los 22 miembros de la Familia Franco que han asistido a la exhumación.

En el interior de la basílica del Valle de los Caídos el Gobierno ha instalado una carpa para preservar la intimidad del momento, e incluso se ha instalado un detector de metales dado que nadie podía entrar con cámaras o teléfonos móviles.

Tan sólo dos nietos del dictador han podido presenciar ‘in situ’ la exhumación. La propia familia ha decidido que el traslado de los restos del ‘Generalísimo’ se realizase con el mismo féretro con el que fue enterrado a pesar de su mal estado de conservación.

Los nietos y bisnietos de Franco, quienes lucían luto riguroso y lazos naranjas, portaban a hombros dicho féretro al sacarlo de la basílica y antes de introducirlo en uno de los dos helicópteros Puma del Estado preparados para el traslado hasta Mingorrubio.

Apenas 15 minutos después, los restos de Franco llegaban al citado cementerio para reposar junto al cuerpo de su esposa Carmen Polo. ‘Personajes’ de la historia de España como Antonio Tejero acompañaban a la familia y ciudadanos que han querido mostrar su apoyo y respeto al Dictador. Ha sido el hijo de Tejero quien ha oficiado una misa por el descanso eterno de su alma.

Este momento histórico ha costado a las arcas del Estado más de 63.000 euros. Poco después el Presidente en funciones, Pedro Sánchez, comparecía ante los medios para negar que dicha exhumación «sea un acto electoralista porque el Ejecutivo se comprometió a hacerlo cuando pudiera y este es el momento, ni un día antes, ni un día después». Asimismo ha anunciado que a partir de este momento se deberá trabajar en la identificación de los miles de enterrados que quedan en el Valle de los Caídos, «una infamia que tarde o temprano se tendrá que reparar».

Imágenes: EUropapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo