Síguenos

Fallas

GALERÍA| Los últimos estrenos de las Falleras Mayores de València 2022

Publicado

en

Los últimos estrenos de las Falleras Mayores de València 2022

El pasado fin de semana las Falleras Mayores de València 2022 continuaron con sus ya imparables agendas y a los actos a los que acudieron lo hicieron estrenado piezas de indumentaria valenciana.

Por un lado, Nerea López Maestre, Fallera Mayor Infantil lució una sedalina de Sedica que tiene por nombre ‘Perseo’ en fondo malva sobre las que acopló unas manteletas de Artesanía Viana. El traje ha sido confeccionado por A l’Antiga Torrent. Acompañado del modelo ‘Mireia’ de cancanes de Margarita Vercher y con un aderezo de Vicent Asensi.

 

La Fallera Mayor de València Carmen Martín también estrenó para la Gala dels 1 celebrada en el Ayuntamiento de Torrent. En este caso, lució un nuevo y espectacular corpiño de terciopelo granate sobre una tela que lleva por nombre ‘Canyamel’ en crudo mate de Sedica. Las manteletas de Hijas de Carmen Esteve. El aderezo de barquillo combinado con piedra verde de Artesanía Ortiz y las peinetas de ‘Més que pintes’.

 

La indumentaria tradicional fallera es un elemento clave en las celebraciones de las Fallas de Valencia, una fiesta que cada marzo llena las calles de la ciudad con monumentos satíricos, fuegos artificiales, música y, por supuesto, las falleras y falleros en su traje tradicional. Esta vestimenta no solo es un símbolo de identidad cultural valenciana, sino también una muestra del rico patrimonio artesanal de la región. La elaboración de estos trajes es un proceso meticuloso y artesanal, que implica el conocimiento y la habilidad en técnicas tradicionales transmitidas de generación en generación.

Indumentaria Femenina

La indumentaria tradicional de la fallera para mujeres es compleja y consta de varias piezas clave:

  • El Corpiño: Ajustado y decorado, suele ser de seda y estampado con motivos florales, aunque hay una gran variedad de diseños.
  • La Falda: Amplia y larga, confeccionada a juego con el corpiño y adornada con bordados y decoraciones.
  • La Enagua: Se lleva bajo la falda para darle mayor volumen.
  • El Delantal: Una pieza decorativa que se coloca sobre la falda.
  • La Mantilla: Usada en ocasiones especiales, como la Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados, es una prenda de encaje que se lleva sobre la cabeza y los hombros.
  • El Manto: Específicamente para la Ofrenda, es una prenda elaborada que cubre la espalda y los brazos.
  • La Peineta y los Aderezos: La peineta es un peine decorativo que se lleva en la cabeza para sostener el cabello, acompañado de joyería tradicional como pendientes, collares y broches, conocidos como aderezos.
  • El Zapato: Normalmente de tela, a juego con el traje.

El peinado de la fallera es también muy distintivo, consistiendo en dos rodetes a los lados de la cabeza y a menudo adornado con joyas y cintas.

Indumentaria Masculina

El traje tradicional del fallero masculino, aunque menos conocido fuera de España, no es menos importante:

  • La Camisa: Blanca y de manga larga.
  • El Chaleco: De diversos colores y patrones, a menudo a juego con la faja.
  • El Pantalón: Largo y de color negro o gris, ajustado en la cintura y más ancho hacia los tobillos.
  • La Faja: Una banda de tela que se lleva alrededor de la cintura.
  • La Chaqueta: Opcional, dependiendo del estilo y la época del año, puede ser de diferentes colores y tejidos.
  • El Zapato: Tradicionalmente negro y de piel.
  • El Pañuelo y la Manta: Accesorios utilizados en algunos atuendos más tradicionales o regionales.

Importancia Cultural y Artesanal

La indumentaria fallera no solo es un atuendo festivo; es un elemento de orgullo y pertenencia cultural para los valencianos. La confección de estos trajes impulsa además la economía local, especialmente los oficios relacionados con la seda, la orfebrería y la confección a medida. La elección de tejidos, colores y estilos permite cierta personalización dentro de las normas tradicionales, lo que hace que cada traje sea único.

El costo de estas indumentarias puede ser muy elevado, debido a la calidad de los materiales y la mano de obra artesanal que requieren. Sin embargo, para muchos valencianos, vestir el traje tradicional durante las Fallas es una inversión en su herencia cultural y una forma de participación activa en una de las fiestas más importantes de España.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo