Síguenos

Fallas

GALERÍA| National Geographic elige un traje de fallera de reciclaje para su último número

Publicado

en

València, 11 mar (EFE).- La revista «National Geographic» ha incluido en el último número de su publicación «Kids vs Plastic» un traje fallero elaborado con botellas, vasos de plástico, bolsas y capsulas de café, y sus complementos decorativos a partir de botes de hojalata y semillas, como modelo singular y novedoso.

El traje ha sido confeccionado por la diseñadora industrial valenciana Rosa Montesa en colaboración con su madre, mientras la fotógrafa Eva Ripoll ha sido la encargada de plasmar en imágenes el proceso y su resultado.

Montesa inició en 2013 un proyecto para la creación de objetos a partir de plástico de descarte, cuyo trabajo divulga en su canal de YouTube -que cuenta con 140.000 suscriptores y más de 28 millones de visitas- y en el que divulgó el proceso de elaboración del traje fallero.

Este diseño despertó el interés de la prestigiosa publicación norteamericana «National Geographic», que lo ha incluido en el último número de su publicación «Kids vs Plastic», orientado a sensibilizar mundialmente a los más jóvenes en el universo de la reutilización de materiales y la preservación medioambiental.

El vestido de valenciana está confeccionado a partir de vasos de plásticos y botellas de agua, mientras que los complementos decorativos del aderezo, como peinetas y otros elementos, se han creado a partir en botes de hojalata, semillas o cápsulas de café.

Los zapatos están confeccionados también a partir de botellas de plástico de color azul y rosa, han indicado las impulsoras del proyecto.

Fue en marzo de 2015 cuando Rosa Montesa comenzó a diseñar junto a su madre, Rosa Andrés, el conjunto y con ello pudo «unir pasiones y habilidades, con el único objetivo de disfrutar juntas».

«Hubo que encontrar un tema relacionado con la creatividad y el reciclado, en el que mi madre tuviera mucho que aportar», recuerda Montesa, quien propuso hacer un traje de valenciana, que su madre había cosido en numerosas ocasiones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosa Andrés quería un vestido que fuera respetuoso con la tradición y la diseñadora que estuviera embellecido con material reciclado.

Para su elaboración se utilizaron materiales de desecho que la recicladora considera «tesoros», como garrafas, botellas de plástico, envases de productos de limpieza, bolsas de patatas fritas, cápsulas de café, botes de hojalata, bolsas de plástico o cáscaras de pipas.

Un proyecto que llevó meses de trabajo y esfuerzo y que completa un catálogo creativo que incluye todo tipo de objetos de uso diario, decorativos, vestidos y complementos.

En enero de 2020 «National Geographic» se puso en contacto con Rosa Montesa para hacer un artículo sobre esta obra y publicarla en su revista.

Para el material fotográfico la diseñadora contactó con la fotógrafa Eva Ripoll, con quien ya había trabajado en la catalogación visual de otras muchas de sus creaciones en las que lleva trabajando desde 2013 y que ha distribuido alrededor de todo el mundo.

Eva Ripoll, fotógrafa especializada en artes escénicas, asegura que este trabajo ha sido uno de los «más ilusionantes» de su carrera ya que «publicar en una revista de tanta calidad, rigor y prestigio es el sueño de cualquier fotógrafo profesional».

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Otros enlaces de la suelta de tortugas en colaboración con el Oceanogràfic - Rosa Montesa

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo