Síguenos

Fallas

GALERÍA| Todos los premios de la Gala de la Cultura Infantil de 2022

Publicado

en

Gala de la Cultura Infantil de 2022

El mundo fallero infantil se ha dado cita este domingo, en la Gala de la Cultura Infantil de 2022, uno de los primeros de los grandes actos de la programación de actividades de las Fallas de 2022, para reconocer a los mejores artistas en los concursos que organiza la Delegación de Cultura de Junta Central Fallera. Este año, la ceremonia, celebrada en el Teatro La Plazeta, ha girado alrededor de Lara Jones, una intrépida aventurera descendente de Lara Croft e Indiana Jones, que ha ido descubriendo a lo largo del espectáculo el maravilloso mundo de la escena.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Durante el acto, que ha contado con la asistencia de la Fallera Mayor Infantil de València, Nerea López Maestre, y su Corte de Honor, acompañadas por el presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, se ha entregado los admirados ‘Saragüells’ y los premios del XXXIX concurso de Teatre Faller de Junta Central Fallera, así como los galardones de los concursos de declamación, obras de teatro inéditas, ‘apropòsits’ y microteatro, todos ellos organizados por la Delegación de Cultura de Junta Central Fallera.

 

La Gala ha estado protagonizada por Lara Jones, una intrépida aventurera descendente de Lara Croft e Indiana Jones, que en sus aventuras es capaz de desplazarse por el tiempo y el espacio, visitando los lugares y las épocas más sorprendentes y desconocidas. En esta ocasión, el destino le ha conducido hasta València, donde se ha tenido que enfrentar a un reto tan interesante o más que los que hasta ahora ha afrontado: presentar la Gala de la Cultura Infantil.

 

Acompañada de su asistente personal, NanoPet, un robot creado a partir de piezas de reciclaje y capaz de buscar en sus archivos información sobre cualquier cosa que le preguntan, Lara ha ido descubriendo, poco a poco, el maravilloso mundo de la escena, y de todo aquello que es necesario para disfrutar actuando en ella. También ha descubierto la importancia de enriquecerse y aprender de la cultura en todas sus manifestaciones y, de paso, ha ayudado al público presente a aprenderlo junto a ella.

 

En cuanto a los galardones, en el concurso de Teatre Faller, la comisión Duc de Gaeta – La Pobla de Farnals se ha alzado con el primer premio con la obra ‘Online. Los admirados ‘Saragüells’ han reconocido a los mejores actores y actrices de reparto, principales, noveles y pequeños, así como a la mejor dirección y montaje.

 

También se han entregado los premios del XXVI concurso de declamación infantil en lengua valenciana, el XXVI concurso de declamación juvenil, el VI concurso de declamación sénior, el XXXVI concurso literario de obras de teatro inéditas, el XXXVI concurso literario de obras de teatro inéditas infantiles, el XXXVI concurso literario de ‘apropòsits’ inéditos, el XXXVI concurso literario de ‘apropòsits’ infantiles inéditos y el VI concurso de microteatro.

 

 

XXVI Concurs de declamació infantil en llengua valenciana.

 

CATEGORÍA A

 

 Primer Premi

David Hervás de  Labaig,

de la falla Pintor Salvador Abril-Peris i Valero

 

Segón Premi

Emma Llop Chicote,

de la falla Plaça del Arbre

 

Tercer Premi

Francisco José Galmes Medina,

de la falla Barri de Sant Isidre

 

Premi a la poesía inèdita

Daniel Esteve i Giner,

per la poesia “ No deuria de parlar”

 

CATEGORIA B

Primer Premi

Carla Estornell de la Viña,

de la falla Trinitat-Alboraia

Segón Premi

Marta Loro González,

de la falla Plaça del Arbre

Tercer Premi

Martina Ruipérez Navarro,

de la falla Barri de Sant Isidre

Premi a la poesia inèdita

Andrés Cambronero Sanchis,

per la poesia “ Un bri de paraules”

 

CATEGORIA C

Primer Premi

Carla Vidal Navarro,

de la falla Venezuela-Agustí Sales

Segón Premi

Luis García Vaquero,

de la falla Duc de Gaeta-La Pobla de Farnals

Tercer Premi

Carme Salut Calabuig Montroy,

de la falla Sant Antoni

Premi a la poesia inèdita

Andrés Cambronero Sanchis,

per la poesía “Prou”

 

PREMI EXTRAORDINÀRI

Jaume Navarro Cantero,

de la falla Avda. Ecuador-Alcalde Gurrea

 

 

 

XXVI Concurs de declamació juvenil en llengua valenciana

Primer Premi

Luna Soria Vera,

de la falla Venezuela-Agustí Sales

Segón Premi

Laura López Lozano,

de la falla L´Eliana-Cid

Tercer Premi

Sergi Pérez Díaz,

de la falla Barri de Sant Isidre

 

 

VI Concurs de declamació senior en llengua valenciana

 

Primer Premi

 

Sol Prior Estellés,

 

de la falla Venezuela-Agustí Sales

 

Segon Premi

 

Alberto Castellanos Gil,

 

de la falla Mercat Central

 

Tercer Premi

 

Baucis Mitjanas Beteta,

 

de la falla Fra J. Rodríguez-Pintor Cortina

 

 

Premi a la poesía inèdita

 

Albert Mitjanas Fábregas,

 

per la poesía “Il-lusió complida”

 

XXXVI CONCURS LITERARI D’OBRES DE TEATRE INÈDITES, EN LLENGUA VALENCIANA

 

Obra guanyadora

 

Obra: Tinc Por

Autor: Javier Donat Sendra

 

 

1º Finalista

 

Obra: Els ciprers

Autors: Alejandro García i Vaño,

Encarnita Alventosa i Carro

 

 

2º Finalista

 

Obra: La intermediaria

Autora: Trini Navarro Vidagany

 

 

2º Finalista

 

Obra: Diana Caçadora

Autora: Amparo Martín-Villalba Broseta

 

XXXVI CONCURS LITERARI D’OBRES DE TEATRE INÈDITES INFANTILS,

EN LLENGUA VALENCIANA

 

Obra guanyadora :

 

Obra: Menys conte en els contes

Autora: Trini Navarro Vidagany

 

1º Finalista

 

Obra: Cavallets

Autora: Alicia Ríos del Valle

 

XXXVI CONCURS LITERARI D’APROPÒSITS INÈDITS, EN LLENGUA VALENCIANA

 

Obra guanyadora

 

Obra: El sonriure de la mort

Autor: Juan Céspedes Garrido

 

1º Finalista

 

Obra: Fallerers sense fronteres

Autora: Susana Gisbert Grifo

 

2º Finalista

 

Obra:La flor de l´ilusió

Autor: Juan Antonio Navarro Bonanad

 

XXXVI CONCURS LITERARI D’APROPÒSITS INFANTILS INÈDITS, EN LLENGUA VALENCIANA

 

Obra guanyadora

 

Obra: Un palau per una reina

Autora: Alicia Rios del Valle

 

1º Finalista

 

Obra: M.A.R.S

Autor: juan Céspedes Garrido

 

2º Finalista

Obra: L´herencia

Autora: Susana Gisbert Grifo

 

VI CONCURS MICROTEATRE , EN LLENGUA VALENCIANA

Obra guanyadora

Obra:Jiffy (Un instant)

Autors: Alejandro García i Vaño,

Encarnita Alventosa i Carro

 

1º Finalista

Obra:Al teu costat

Autora: Vanesa Gradolí Bea

Falles 2022

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las Fallas votan no a celebrar verbena la noche de la plantà en 2026

Publicado

en

Las Fallas de València ya han tomado una de las decisiones más relevantes de cara a la edición de 2026. En una votación reciente, los presidentes de las comisiones falleras han rechazado la posibilidad de celebrar una verbena en la noche del 15 de marzo, conocida como la noche de la plantà, uno de los momentos más simbólicos de la fiesta. Pese a la presión de algunas fallas que defendían mantener la música esa noche, la mayoría ha votado en contra y ha optado por respaldar la propuesta del concejal de Fiestas, Santiago Ballester.

Con este acuerdo, el calendario oficial de verbenas para las Fallas de 2026 quedará fijado para los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo. Estas fechas coinciden con lo previsto inicialmente por el Ayuntamiento en el Bando Fallero, que establece un marco más regulado para la celebración de actos musicales en la vía pública con el objetivo de mejorar la convivencia vecinal, garantizar la seguridad y reducir el impacto acústico en determinados barrios.


Un calendario marcado por la regulación y la convivencia

La decisión de mantener este calendario responde a la voluntad municipal de ordenar las verbenas y evitar una saturación acústica durante los días centrales de la fiesta. El Bando Fallero de 2026 contempla nuevas limitaciones horarias, así como la obligación de que las comisiones presenten planes de seguridad específicos para la celebración de música en directo. El documento también recomienda que en zonas históricas o de especial sensibilidad acústica, como Ciutat Vella o el barrio de Russafa, los festejos musicales se concentren en horario vespertino para minimizar las molestias.

Estas restricciones han generado debate entre el colectivo fallero, especialmente en lo referido al día 15 de marzo. La noche de la plantà siempre ha sido un punto álgido de la fiesta, donde la llegada del monumento fallero coincide con celebraciones musicales que muchas comisiones consideran fundamentales para la participación de los socios y la dinamización del barrio.

Sin embargo, la normativa municipal establece que ese día únicamente se permitirá ambientación musical dentro de las carpas, lo que implica que no podrá haber verbena en la vía pública. Esta limitación ha sido la que ha suscitado un mayor número de quejas en las asambleas previas, aunque finalmente la mayoría de los presidentes ha decidido aceptar la planificación propuesta.


Debate interno entre las comisiones falleras

Durante las últimas semanas, diversas comisiones habían expresado su preocupación por la prohibición de celebrar verbena la noche de la plantà. Algunas señalaban que ya tenían contratos cerrados con orquestas para esa fecha, mientras que otras defendían la importancia de mantener la fiesta en la calle durante una noche tan emblemática. Pese a ello, la votación ha mostrado una clara inclinación hacia el cumplimiento estricto del Bando Fallero.

El concejal Santiago Ballester ha insistido en que las restricciones buscan un equilibrio entre la tradición festiva y el descanso de los vecinos. También ha subrayado que el Ayuntamiento reforzará la vigilancia para evitar verbenas no autorizadas, tanto en la noche de la plantà como en los días de mayor afluencia.


Consecuencias para las Fallas de 2026

La decisión de no permitir verbenas el 15 de marzo tendrá un impacto directo tanto en la planificación de las comisiones como en la experiencia festiva de los falleros y visitantes. Por un lado, puede contribuir a reducir el ruido en una jornada que suele prolongarse hasta altas horas de la madrugada. Por otro, modifica una tradición arraigada en muchas comisiones, que deberán adaptar su programación interna.

El calendario definitivo, con verbenas los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo, concentra la oferta musical en torno a los días de mayor actividad fallera, especialmente en la semana grande. Este diseño pretende ofrecer alternativas de ocio sin comprometer la seguridad, los descansos vecinales ni la movilidad durante los días previos a la cremà.


Conclusión

Las Fallas de 2026 se celebrarán con un modelo más regulado en materia de verbenas, marcado por la decisión de las comisiones de no organizar música en la noche de la plantà. La votación confirma una apuesta por la convivencia y la gestión ordenada de las celebraciones, al tiempo que mantiene un calendario musical amplio en las jornadas centrales de la fiesta. La organización fallera afronta así un año en el que tradición, regulación y convivencia vuelven a encontrarse en el centro del debate festivo valenciano.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo