Síguenos

Consumo

Gas Natural cambia la tarifa de sus clientes por otra un 15% más cara

Publicado

en

FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a Gas Natural Fenosa por usar ilegalmente los datos de los usuarios de su comercializadora de mercado regulado de gas para recomendarles otras tarifas, que en realidad son un 15% más caras. En las cartas enviadas a sus clientes, les asegura además que hará el cambio automáticamente e indica que si no lo quieren, tienen que comunicárselo a la compañía.

FACUA ha denunciado las irregularidades ante las autoridades de Competencia y Consumo. Por un lado, ha pedido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que abra expediente sancionador por haberse usado ilícitamente la base de datos de clientes con tarifa regulada para publicitar las tarifas de otra comercializadora del grupo. Esto la posiciona en una situación de ventaja competitiva en relación con el resto de compañías de mercado libre, lo que representaría una infracción del artículo 3 de la Ley 15/2017, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia, consistente en el falseamiento de la libre competencia. Prácticas similares dieron origen el pasado junio a la apertura de un expediente sancionador de la CNMC a Gas Natural Fenosa y Endesa.

Los otros tres fraudes, consistentes en ofertar de forma engañosa tarifas que inflan los recibos, omitir en ellas los impuestos para que parezcan más bajas y anunciar la modificación unilateral de los contratos sin el consentimiento expreso de los usuarios, han sido denunciados por FACUA ante varias autoridades de protección al consumidor. Entre ellas, la Agencia Catalana de Consumo, al tener el grupo Gas Natural Fenosa su sede social en Cataluña.

«La modalidad de tarifa que te recomendamos»… un 15% más cara

«Viendo que tu consumo aproximado de gas es de 2.397 kWh, la modalidad de tarifa que te recomendamos es la Tarifa Estable Economy». Éste es el texto que aparece en una de las cartas remitidas por Gas Natural Servicios SDG a los usuarios de la comercializadora del grupo que aplica las tarifas de mercado regulado, Gas Natural SUR SDG. En la comunicación se observa que ésta empresa no sólo ha facilitado a su filial los nombres y direcciones de sus clientes, sino también los datos relativos a su consumo.

Las tarifas recomendadas en las cartas son considerablemente más caras que las de mercado regulado (TUR) vigentes en la actualidad, de las que Gas Natural no informa en las cartas para evitar que los usuarios se den cuenta de la trampa. Así, el precio fijo mensual de la Tarifa Estable Economy con los impuestos incluidos es de 6,05 euros, un 15,9% por encima de los 5,22 euros que se aplican con la TUR. En cuanto a la tarifa por el consumo, los 7,39 céntimos por kWh de la oferta de mercado libre es un 14,6% más cara que los 6,45 céntimos/kWh que se aplican en el mercado regulado.

¿Cambio sin el consentimiento de los usuarios?

«Estos precios y su descuento asociado se aplicarán a partir de tu próxima renovación», indican las cartas, que reciben los clientes unos meses antes de la prórroga que cada año se produce de forma automática en sus contratos de mercado regulado. Gas Natural advierte de que si no se quiere el cambio de tarifa -y de compañía-, hay que reclamarlo por teléfono: «Si tuvieras dudas o la tarifa propuesta no fuera de tu interés y quisieras mantener tu tarifa actual, puedes llamarnos», señala al final de su comunicacion a los clientes.

Además, en la información que ofrece sobre las tarifas, la comercializadora no incluye ni el 21% de IVA ni el Impuesto Especial de Hidrocarburos, 0,234 céntimos por cada kWh consumido. Se trata de otra práctica prohibida por la legislación, concretamente por el artículo 60 del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que obliga a facilitar «el precio total, incluidos todos los impuestos y tasas» en la publicidad e información comercial.

Asimismo, la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal señala en su artículo 5 que «se considerará desleal por engañosa cualquier conducta que contenga información falsa o información que, aun siendo veraz, por su contenido o presentación induzca o pueda inducir a error a los destinatarios, siendo susceptible de alterar su comportamiento económico», cuando incida, entre otros aspectos, en «el precio o su modo de fijación, o la existencia de una ventaja específica con respecto al precio».

Y el artículo 27 de la mencionada norma señala que «igualmente se considerarán desleales por engañosas las prácticas que transmitan información inexacta o falsa sobre las condiciones de mercado o sobre la posiblidad de encontrar el bien o servicio, con la intención de inducir al consumidor o usuario a contratarlo en condiciones menos favorables que las condiciones normales de mercado».

Fuente: Facua.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo