Síguenos

Rosarosae

Muere a los 48 años el actor Gavin Creel, dos meses después de ser diagnosticado con un sarcoma

Publicado

en

Gavin Creel sarcoma
Gavin Creel con el Tony al mejor actor de reparto en un musical por "Hello, Dolly! en 2017.Gavin Creel

El reconocido actor de Broadway, Gavin Creel, falleció a los 48 años este lunes, tras una breve lucha contra el sarcoma melanótico metastásico de la vaina del nervio periférico, un tipo raro de cáncer que le fue diagnosticado en julio de 2024. Creel, ganador de un premio Tony y un Grammy, era conocido por su destacada carrera en el teatro musical.

Una carrera brillante en Broadway

Creel desarrolló casi toda su carrera en Broadway, participando en producciones tan icónicas como ‘Hello, Dolly!’, por la que ganó un Tony en 2017, ‘Into the Woods’, obra con la que obtuvo un Grammy en 2023, así como en otras reconocidas producciones como ‘Mary Poppins’, ‘The Book of Mormon’, ‘La sirenita’ y ‘Flashdance’. A lo largo de su trayectoria, Creel fue admirado por su versatilidad y talento en el teatro musical.

Además de su trabajo en el escenario, también hizo algunas apariciones en televisión, destacando su participación en ‘American Horror Stories’, de Ryan Murphy. En la música, lanzó dos álbumes y un EP, mostrando su talento multifacético.

¿Qué es el sarcoma melanótico de la vaina del nervio periférico?

El cáncer que afectó a Creel, un sarcoma melanótico de la vaina del nervio periférico, es una forma muy rara de sarcoma, un tipo de cáncer que se origina en los tejidos conectivos del cuerpo. Los sarcomas pueden afectar músculos, huesos, nervios, grasa o vasos sanguíneos. En este caso, el sarcoma de Creel se originó en los nervios periféricos, que son los encargados de transmitir las señales entre el cerebro, la médula espinal y el resto del cuerpo.

Este tipo de sarcoma es agresivo y, al ser metastásico, significa que el cáncer ya se había extendido a otras partes del cuerpo en el momento del diagnóstico. Los síntomas pueden incluir dolor, debilidad muscular y, en algunos casos, problemas neurológicos debido a la afectación de los nervios. Dado su carácter agresivo y la dificultad para detectarlo en fases tempranas, el pronóstico suele ser reservado.

Un legado artístico

Creel falleció en su casa en Manhattan, rodeado de su pareja, el también actor Alex Temple Ward, y bajo cuidados médicos. Su legado en el mundo del teatro y la música deja una huella profunda en quienes disfrutaron de su arte y talento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

Publicado

en

El reconocido chef español Dabiz Muñoz reveló este jueves en El Hormiguero que padece hipertimesia, un trastorno neurológico poco común que le permite recordar con precisión casi todos los detalles de su vida, especialmente relacionados con la comida.

Durante su visita al programa de Pablo Motos, Muñoz presentó su cómic titulado XOTIME, donde se convierte en protagonista de aventuras culinarias, y aprovechó para hablar de cómo su memoria extraordinaria influye en su trabajo como chef.

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

La hipertimesia es un trastorno que permite a quien lo padece recordar eventos de su vida con un detalle sorprendente y casi fotográfico. En el caso de Dabiz Muñoz, esto se traduce en recordar cada comida que ha probado, dónde la ha probado y cómo sabe.

El chef lo describe así:

“Yo la tengo a nivel salvaje. Consiste en recordar todo lo que has comido, dónde lo has comido, a qué sabe.”

Esta habilidad, aunque extraordinaria, también requiere manejar una cantidad ingente de recuerdos que podrían ser abrumadores para la mayoría de las personas.

La memoria gastronómica de un chef excepcional

Gracias a la hipertimesia, Muñoz no solo recuerda los sabores de sus experiencias culinarias, sino que viaja mentalmente a cada plato que ha probado, lo que le permite innovar constantemente en sus creaciones.

Entre los recuerdos que compartió en El Hormiguero, destaca una experiencia culinaria en las afueras de Hong Kong, durante su segundo viaje a China, donde probó un pato laqueado en horno de leña que, según él, fue una experiencia inolvidable.

También reconoce que viajar para probar comidas sigue siendo parte de su vida, aunque ahora prioriza a su familia, especialmente a su hija Laia, a quien describe como un auténtico terremoto.

Hipertimesia y creatividad culinaria

Muñoz explica que su memoria detallada le permite desarrollar recetas con precisión histórica y sensorial, algo que refleja en su cómic y en su restaurante DiverXO. Esta condición única potencia su creatividad, ya que cada sabor que recuerda se convierte en inspiración para nuevas combinaciones gastronómicas.

“Me involucro 100% en todas las creaciones. La parte creativa me flipa y creo que es en lo que soy realmente fuerte dentro de mi empresa”, asegura el chef.

La revelación de Dabiz Muñoz sobre la hipertimesia ofrece una visión fascinante de cómo un trastorno neurológico poco común puede convertirse en un recurso extraordinario para la creatividad y la memoria profesional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo