Síguenos

Valencia

La Federación mantiene los Gay Games en València: Hemos de ser visibles ante la adversidad

Publicado

en

Gay Games 2026 Valencia
Integrantes de la Federación de los Gay Games de València, en una imagen de archivo. EFE/Francisco Guasco

València, 27 MAYO (OFFICIAL PRESS-EFE).-La Federación de los Gay Games (FGG) lamenta la decisión de las cuatro entidades LGTBIQ+ que han decidido retirarse de la organización el evento en València en 2026 pero rechaza su petición de cambiar la sede porque asegura haber recibido «garantías» del Ayuntamiento y porque defiende que deben ser «visibles» ante las dificultades.

El lunes la Fundació València Diversitat y las entidades que la conforman (Lambda, Avegal y Club Dracs) pidieron a la Federación que retire a València la organización de los Gay Games de 2026 tras confirmar su marcha de la organización por lo que entienden son «políticas de recorte de derechos LGTBIQ+ y el secuestro del proyecto por parte del gobierno del PP y VOX». Además, anunciaron un boicot si se realizan en la ciudad.

En un comunicado la FGG expresó su «más sincero pesar» por esta retirada. «Valoramos profundamente el apoyo y las contribuciones que estas cuatro entidades LGTBIQ+ han hecho al desarrollo y organización del evento hasta el momento, y lamentablemente aceptamos su decisión de retirarse», afirma el escrito.

La FGG rebate algunos de los motivos de la retirada y comparte otros. Respecto a la estructura organizativa, afirman que han hecho una propuesta que «otorga el mismo poder de voto tanto a las entidades LGTBIQ+ como al Ayuntamiento, en todos los aspectos de la organización y gestión financiera del evento, con un derecho de voto adicional asignado a la FGG en caso de bloqueo».

Además niegan que las entidades LGTBIQ+ tuvieran que asumir las posibles consecuencias fiscales, penales y legales de las decisiones tomadas por el gobierno. «Esto es incorrecto y no tiene fundamento. En ninguna parte de nuestro acuerdo se responsabiliza a las entidades locales de las decisiones tomadas por el gobierno local, y negociamos activamente el establecimiento de un nuevo comité de finanzas para evitar tales consecuencias», remarcan.

Respecto a los ataques contra los derechos de estos colectivos a los que se refieren las entidades, la FGG no entra a valorar estos «incidentes» aunque dice que son «profundamente conscientes de la continua erosión de los derechos y la financiación LGTBIQ+ que está ocurriendo en todo el mundo, particularmente como resultado del creciente apoyo a los gobiernos de derecha».

En cualquier caso, afirman que se han reunido varias veces con el consistorio «para obtener garantías de su compromiso con la financiación del evento, la disponibilidad de instalaciones deportivas y culturales propiedad municipal y la confirmación de que los participantes podrán asistir y competir como ellos mismos» y confían en que se cumplan los acuerdos.

Gay Games 2026 Valencia

«En la Federación de Gay Games nos tomamos muy en serio la decisión de trabajar con gobiernos locales que tal vez no compartan completamente nuestros valores», señala el escrito antes de ofrecer sus razones para que los Gay Games sean en València «a pesar de las preocupaciones de las entidades LGTBIQ+ locales».

«Creemos que es esencial que la comunidad LGTBIQ+ sea visible con orgullo en todo el mundo. Nuestra visibilidad resalta las luchas que enfrentamos y arroja luz sobre las necesidades de nuestra comunidad, especialmente donde carecemos de derechos y respeto (:..). Como comunidad tenemos la responsabilidad de ser visibles ante la adversidad», subrayan.

«Nos hemos asegurado de tener garantías por su parte (del Ayuntamiento) en su apoyo al evento, tanto económica como logísticamente. Nos hemos asegurado de que nuestros participantes estén completamente seguros y libres para ser ellos mismos. El gobierno local ha acordado permitir la igualdad de derechos de voto entre ellos y las entidades LGTBIQ+, durante toda la organización de los Juegos. Estamos seguros de que este es un acuerdo justo para la celebración de un evento internacional de esta escala y estamos seguros de que apoyarán completamente nuestro evento», añaden.

Ademas destacan que los juegos son «una oportunidad increíble para la comunidad LGTBIQ+ local» y que tendrán un gran impacto. En el aspecto económico, afirman que el de París en 2018 fue de 117,9 millones de dólares.

La FGG asume que organizar los Gay Games sin esas entidades puede ser «decepcionante» para sus participantes y seguidores «especialmente aquellos de la comunidad local». «Empatizamos profundamente con sus frustraciones con el gobierno local y apoyamos incondicionalmente su decisión de no trabajar con ellos. Sin embargo, creemos firmemente que debemos luchar por nuestra visibilidad en todo momento», remarcan antes de aludir a una «responsabilidad moral y ética».

«Retirar ahora los Gay Games de València sería reconocer la derrota y defraudar a nuestra comunidad», concluye el texto de la FGG que dice que la ciudad es la «anfitriona ideal» y que confía en la colaboración del Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo