Síguenos

TIPS Y BELLEZA

El milagroso gel analgésico de Mercadona: una solución eficaz para dolores musculares y articulares

Publicado

en

gel analgésico Mercadona

El gel analgésico de Mercadona ha ganado popularidad entre consumidores de todas las edades, destacándose como un remedio efectivo para aliviar dolores musculares y articulares. Su fórmula innovadora, que combina ingredientes de propiedades antiinflamatorias y calmantes, lo ha convertido rápidamente en uno de los productos más vendidos en las secciones de parafarmacia de Mercadona. Ideal para deportistas, personas mayores o quienes sufren de molestias causadas por esfuerzo físico o tensión diaria, este gel ofrece un alivio rápido y eficaz.

Propiedades y beneficios del gel analgésico de Mercadona

La clave del éxito de este gel analgésico radica en su composición, que incluye ingredientes activos como el mentol y el árnica. Estos componentes son conocidos por sus potentes propiedades antiinflamatorias y analgésicas, que ayudan a reducir la inflamación y calmar el dolor de forma rápida y efectiva. El mentol, por su parte, proporciona una sensación de frescor que alivia inmediatamente el malestar, mientras que el árnica actúa para reducir la inflamación en los músculos y articulaciones.

Gracias a su textura ligera y de rápida absorción, el gel se puede aplicar de manera sencilla y sin dejar residuos grasos. Esto permite que el producto actúe rápidamente, haciendo que el alivio sea inmediato y duradero. Se puede utilizar en áreas comunes de dolor como la espalda, el cuello, las piernas o cualquier parte del cuerpo afectada por el sobreesfuerzo físico, lo que lo convierte en una opción ideal tanto para quienes realizan actividad deportiva como para aquellos que sufren tensiones acumuladas por el trabajo o la rutina diaria.

Cómo utilizar el gel de Mercadona para obtener los mejores resultados

Aunque el gel analgésico de Mercadona ofrece múltiples beneficios, es importante utilizarlo de forma adecuada para evitar posibles inconvenientes. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para maximizar su efectividad:

  1. Aplicación moderada: Utiliza una pequeña cantidad del gel en la zona afectada, masajeando suavemente hasta que el producto se absorba por completo en la piel.
  2. Evitar áreas sensibles: No apliques el gel en heridas abiertas, zonas irritadas o pieles extremadamente sensibles, ya que podría causar irritación o malestar adicional.
  3. Higiene: Asegúrate de lavar bien las manos después de cada aplicación, para evitar el contacto del producto con los ojos o las mucosas, ya que esto podría provocar una sensación de ardor o incomodidad.
  4. Frecuencia de uso: Limita el uso del gel a un máximo de tres aplicaciones diarias, a menos que tu médico o profesional de la salud te haya indicado lo contrario.
  5. Consulta médica: Si estás utilizando otros tratamientos tópicos o tienes piel sensible, es recomendable consultar con un profesional de salud antes de incorporar este gel a tu rutina.

Alivio rápido y eficaz con alta demanda entre los consumidores

El éxito de este gel no ha pasado desapercibido, y su popularidad sigue creciendo entre quienes buscan una solución efectiva para sus dolores musculares. A través de redes sociales y foros de salud, muchos usuarios han compartido sus experiencias positivas, destacando la rapidez con la que el gel alivia el dolor y lo fácil que es de aplicar. Además, su precio competitivo lo convierte en una opción accesible para todo tipo de consumidores.

Disponibilidad y confianza en Mercadona

Mercadona ha respondido a la alta demanda de este producto manteniéndolo disponible en sus tiendas, asegurando que sus clientes puedan acceder fácilmente a esta solución analgésica de confianza. Con una combinación de ingredientes activos de alta calidad, una fórmula de rápida absorción y un precio asequible, el gel analgésico de Mercadona se presenta como una opción confiable para quienes necesitan aliviar dolores musculares y articulares de manera rápida y sencilla.

En resumen, si sufres de molestias musculares o articulares, el gel analgésico de Mercadona puede ser la solución que estás buscando. Ofrece un alivio rápido, es fácil de usar y cuenta con el respaldo de miles de consumidores satisfechos que ya han experimentado sus beneficios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

¿Qué esmalte de uñas está prohibido por ser cancerígeno?

Publicado

en

esmalte uñas prohibido
FREEPIK ARCHIVO

La UE veta dos sustancias presentes en esmaltes y geles semipermanentes

La Unión Europea ha dado un paso decisivo en la regulación de los cosméticos al prohibir desde el 1 de septiembre de 2025 el uso de dos sustancias habituales en los esmaltes y geles semipermanentes para uñas: el óxido de trifenilfosfina (TPO) y la dimetil-p-toluidina (DMTA).

Ambos compuestos han sido clasificados como carcinógenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción (CMR) y, por lo tanto, quedan vetados en todos los países miembros de la Unión Europea según el Reglamento (UE) 2025/877, que actualiza la ley de cosméticos (Reglamento 1223/2009).

¿Qué era el TPO y por qué se usaba en esmaltes?

El TPO (óxido de trifenilfosfina) es un fotoiniciador. Su función en los esmaltes era acelerar el secado del color y endurecer el producto al exponerlo a luz LED o ultravioleta, de manera similar a lo que ocurre en algunos empastes dentales.

Sin embargo, la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) y el Comité Científico de Seguridad alertaron de que esta sustancia podía:

  • Contribuir a la aparición de cánceres.

  • Alterar la fertilidad.

  • Provocar irritación en piel y ojos.

El DMTA, otro ingrediente prohibido en la UE

El DMTA (dimetil-p-toluidina) era utilizado como activador de adhesivos, mejorando la resistencia del esmalte sin necesidad de luz ni calor.

Según expertos como Miguel Motas, profesor de Toxicología de la Universidad de Murcia, el DMTA representa un riesgo mayor que el TPO porque es tóxico por inhalación, contacto con la piel e ingestión, además de estar directamente vinculado a la mutación del ADN y el desarrollo de cáncer.

Opiniones de los expertos sobre la prohibición

El catedrático emérito Nicolás Olea, experto en disruptores endocrinos de la Universidad de Granada, explicó que estas sustancias estaban en la lista de la ECHA desde hace tres años y que su prohibición era cuestión de tiempo.

Ambas, asegura, son consideradas disruptores endocrinos, es decir, sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal humano y asociadas a enfermedades como:

  • Infertilidad.

  • Cáncer.

  • Diabetes.

  • Obesidad.

  • Trastornos de atención en niños.

Riesgos para profesionales y usuarios

Los especialistas coinciden en que los mayores riesgos afectan a los profesionales de la manicura, que pasan horas en salones de belleza expuestos a estas sustancias al manipular los esmaltes, inhalar vapores y estar en contacto constante con ellos.

En Francia ya se habían introducido medidas de protección, como el uso de mascarillas y tiempos limitados de exposición para los trabajadores.

¿Qué deben hacer los consumidores?

La medida europea implica que ningún esmalte o gel semipermanente con TPO o DMTA puede fabricarse, venderse ni usarse en la Unión Europea desde el 1 de septiembre.

Se recomienda a los consumidores que:

  • Dejen de utilizar inmediatamente cualquier esmalte que contenga estos compuestos.

  • Opten por productos certificados libres de sustancias tóxicas.

  • Lean las etiquetas y eviten otros ingredientes controvertidos, como parabenos, benzofenonas, triclosán o fenoxietanol.

Una tendencia hacia cosméticos más seguros

La prohibición de TPO y DMTA forma parte de una estrategia europea más amplia para reducir la exposición de la población a sustancias químicas peligrosas. En los próximos meses también se estudiará el veto a otros compuestos como el triclosán, ciertos nanomateriales y aditivos usados en cosméticos y productos de higiene.

Para los expertos, aunque la UE avanza, las prohibiciones llegan de forma lenta: “Llevamos más de 30 años discutiendo sobre disruptores endocrinos y apenas se avanza en bloque”, señala Olea.

Los peligros de la manicura semipermanente

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo