Síguenos

Rosarosae

George Clooney rompe a llorar tras las palabras de su mujer

Publicado

en

Geoge Clooney se convirtió en el protagonista de un extraordinario homenaje que le brindó el American Film Institute, que cada año premia a aquellas personas de la industria que gracias a su trabajo han cambiado la manera de ver y hacer cine. En su gran noche no podía faltar su esposa, la flamante Amal Clooney, que deslumbró a su paso por la alfombra roja con un vestido rosa de Prada, y llegó del brazo de un impecable George, que eligió para la ocasión un esmoquin negro. A esta velada, no podían faltar sus padres, Nick y Nina, que le han acompañado y aplaudido cada uno de sus logros.

Durante este emocionante evento en el que se hizo repaso a toda su trayectoria, el matrimonio Clooney no cesó de intercambiarse gestos de complicidad y miradas emocionadas hasta que llegó el momento en que el actor subió al escenario para recoger su premio. El actor se fundió en una beso de película con su mujer Amal. Fue el beso del triunfo ante todo Hollywood, no solo por sus logros en el cine, que son muchos, sino también por el hecho de haber logrado lo que hace años parecía imposible: casarse y poner el broche a su unión con la llegada de sus hijos mellizos, Ella y Alexander.

Las palabras de Amal que emocionaron a George Clooney
Amal pronunció un emotivo discurso que emocionó a su marido. La abogada experta en derechos humanos se confesó nerviosa ante este momento. «De alguna manera es más fácil para mí dirigirme a un tribunal en nombre de un detenido, que hablar en público como lo hago esta noche por primera vez sobre mi esposo. Lo hago por el inmenso orgullo de ver todo lo que ha logrado».

A continuación, comenzaron los elogios hacia George. «Algunas cosas que quizás no sepáis sobre él. Primero, es un caballero. Es un caballero en todo el sentido de la palabra y de una manera que parece tan rara en estos días e incluso obsoleta. Todos los que lo conocen, incluso aquellos que se oponen a él políticamente o que se han enfrentado a él profesionalmente, le dirán que no ha olvidado sus modales de Kentucky. Por lo que me dicen los que le rodean, siempre se preocupa por los más vulnerables. Aunque George modestamente atribuye gran parte del éxito que estamos celebrando aquí a la suerte, creo que es el talento y su increíble carácter lo que lo trajo aquí».

Pero fue al hablar de su papel como padre y esposo cuando George no pudo evitar que se le escapase alguna lágrima. «Estos atributos también lo convierten en un increíble esposo y padre. Conocí a George cuando tenía 35 años y me había resignado a la idea de que iba a ser una solterona. Luego nos conocimos y comenzamos a escondernos en mi piso de Londres y muy pronto sentí que, sin importar lo que sucediera, no quería estar con nadie más. No podía dormir cuando estábamos separados y me dijeron que mostraría una sonrisa y una inclinación de cabeza particular al leer sus mensajes de texto o las cartas que escondería en mi bolso. Cinco años después, nada de eso ha cambiado. Él es la persona que tiene mi completa admiración y también la persona cuya sonrisa me derrite todo el tiempo. Mi amor, lo que he encontrado contigo es el gran amor que siempre esperé que existiera. Y verte con nuestros hijos, Ella y Alexander, es la mayor alegría de mi vida».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Muere Rafael de Paula a los 85 años: el genio jerezano que revolucionó la tauromaquia

Publicado

en

Muere Rafael de Paula a los 85 años, el maestro jerezano de la elegancia y el arte en los ruedos

El mundo del toreo está de luto. El mítico diestro Rafael de Paula, cuyo nombre real era Rafael Soto Moreno, ha fallecido este domingo a los 85 años en su domicilio de Jerez de la Frontera. La noticia se conoció coincidiendo con la festividad del Día de los Difuntos, lo que ha dotado de un simbolismo aún mayor a su despedida.

El maestro gaditano era una de las figuras más admiradas y respetadas de la tauromaquia española, célebre por su estilo elegante, su temple y su personalidad artística única que trascendía más allá de los ruedos.


De origen humilde a figura del toreo

Nacido en el barrio de Santiago de Jerez, en el seno de una familia humilde y de etnia gitana, Rafael de Paula encarnó la esencia más pura del arte taurino. Hijo de Francisco Soto y Tomasa Moreno, comenzó a destacar desde muy joven en los tentaderos locales por su arte innato y su sensibilidad en la lidia.

Su alternativa como matador tuvo lugar en Ronda en 1960, con Julio Aparicio como padrino. A partir de ahí inició una trayectoria irregular, marcada tanto por su genialidad como por sus pausas y regresos al ruedo, hasta su retirada definitiva en el año 2000.


Una leyenda del toreo de arte

Rafael de Paula fue, junto a Curro Romero, uno de los símbolos del toreo de inspiración y pureza, más centrado en el arte que en la estadística. Su particular concepto de la faena, lleno de hondura y estética, lo convirtió en una figura de culto para los aficionados más exigentes.

Su fama alcanzó su punto culminante en 1979, durante una tarde histórica en el coso jerezano, donde cortó dos orejas y un rabo al toro “Sedoso”, una faena que aún hoy se recuerda como una de las más artísticas del toreo moderno. En homenaje, el coso de Jerez conserva una placa conmemorativa en su honor.


Reconocimientos y legado

En 2002, el Gobierno de España le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, reconociendo su aportación al arte y la cultura taurina. Además, recibió numerosos homenajes en vida, tanto en Jerez como en otras plazas emblemáticas del país.

Rafael de Paula fue siempre un personaje enigmático, bohemio y profundamente respetado, no solo por su técnica en el ruedo, sino también por su personalidad introspectiva y su amor por la música flamenca, el cante y la poesía, elementos que impregnaban su forma de entender el toreo.

“El toreo es arte o no es nada”, solía decir, reivindicando siempre la dimensión artística por encima de la bravura o el espectáculo.


El último adiós de una leyenda

A falta de confirmación oficial sobre los actos fúnebres, el mundo del toro ya llora la pérdida de uno de los grandes referentes de la tauromaquia contemporánea. Compañeros de profesión, aficionados y figuras de la cultura han expresado en redes sociales su pesar y admiración por quien fue considerado uno de los toreros más elegantes y sensibles del siglo XX.

Su legado permanecerá vivo en la memoria de los aficionados y en las páginas doradas de la historia del toreo.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo