Síguenos

Consumo

Gestión Tributaria Territorial, líder en seguridad en entornos de información tributaria.

Publicado

en

GTT ha conseguido, para su Sistema de Información Tributario “SIT-gtt”, la certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) de categoría MEDIA, que complementa la certificación ISO/IEC 27001:2013, de la que también dispone.

Gestión Tributaria Territorial, empresa líder en la prestación de servicios de Gestión Tributaria, Recaudación, Inspección y Gestión del Territorio para las Administraciones Públicas, presta sus servicios en todo el territorio nacional en Ayuntamientos, Diputaciones, Cabildos Insulares y Gobiernos Autonómicos.

Gracias a esto, las Administraciones Públicas podrán beneficiarse de una plataforma altamente comprometida con la seguridad de la información que trata, y de los servicios que, a través de la misma, se prestan a los ciudadanos.

Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad

Tras la rigurosa auditoría llevada a cabo por AUDERTIS (la primera entidad de certificación especializada en el Esquema Nacional de Seguridad), GTT ha alcanzado la certificación de Conformidad con el ENS en virtud de la Resolución de 13 de octubre de 2016, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se aprueba la Instrucción Técnica de Seguridad (ITS) de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad.

La certificación de Conformidad con el ENS ha sido obtenida para categoría MEDIA, la requerida para la información de carácter tributario gestionada por la plataforma. En su apuesta por la excelencia, GTT tiene previsto durante las próximas fechas obtener la certificación para categoría ALTA, con el fin de ofrecer los máximos niveles de seguridad establecidos sobre sistemas altamente críticos de las Administraciones Públicas españolas.

GTT, como cualquier operador del Sector Privado que presta servicios y provee soluciones al Sector Público, está obligado por las disposiciones del Esquema Nacional de Seguridad. Dicha resolución obliga, a quienes les resulte exigible el cumplimiento del ENS, a estar en condiciones de exhibir la correspondiente Certificación de Conformidad.

La certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad añade requisitos de seguridad adicionales a los existentes en estándares y buenas prácticas internacionales y establece un marco común para toda la administración.

Por ello, contribuye a mejorar el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información implementado, que también ha sido certificado conforme a ISO 27001:2013.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Este es el nuevo precio de la bombona de butano

Publicado

en

precio de la bombona de butano

El precio de la bombona de butano experimentará un nuevo cambio de tarifa este próximo martes 18 de noviembre, tercer martes de mes impar, tras dos meses consecutivos de precios reducidos. Actualmente, la bombona de 12,5 kilos se encuentra un 5% más barata que durante el verano, situándose en 16,27 euros, el valor más bajo registrado desde septiembre de 2024.

Evolución histórica del precio de la bombona de butano

Según datos de Facua y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el precio máximo histórico de la bombona se alcanzó en mayo de 2022, con 19,55 euros, mientras que las oscilaciones recientes han estado condicionadas por la cotización internacional de las materias primas, el tipo de cambio euro-dólar y el incremento de los fletes.

Por ejemplo, la bajada del 5% en septiembre de 2025 se explica por la reducción en el precio de las materias primas (-1,6%) y la apreciación del euro frente al dólar (+2,3%), que compensó parcialmente el aumento del transporte (+14,9%).

Desde 2020, el precio de la bombona ha mostrado estas variaciones:

  • Enero 2020: 13,37 €

  • Septiembre 2024: 15,93 €

  • Noviembre 2024: 16,61 €

  • Septiembre 2025: 16,27 €

Cómo se calcula la revisión de la bombona

El precio de los gases licuados del petróleo (GLP) envasados, como la tradicional bombona de butano, no está liberalizado. Su coste se revisa bimestralmente, el tercer martes de cada mes, mediante una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.

Esta revisión tiene en cuenta:

  1. Coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales.

  2. Coste de los fletes o transporte.

  3. Evolución del tipo de cambio euro-dólar.

Además, los ajustes de precio no pueden superar el 5% en cada revisión, acumulándose cualquier exceso o defecto para aplicarse en futuros ajustes.

Menor consumo de GLP envasado

El GLP envasado se utiliza principalmente en poblaciones sin conexión a la red de gas natural, siendo una alternativa al gas natural para consumo doméstico y energético.

Actualmente, se consumen 64,5 millones de envases anuales de GLP en España, aunque el consumo ha descendido más del 25% entre 2010 y 2021, reflejando la progresiva sustitución por otras fuentes de energía.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo