Síguenos

Deportes

Getafe-Valencia| Mamardashvili evita una tragedia (1-1)

Publicado

en

Getafe-Valencia
El árbitro Guillermo Cuadra Fernández (c-d) muestra tarjeta amarilla al delantero del Valencia Hugo Duro (c) durante el partido de la jornada 11 de LaLiga entre Getafe CF y Valencia CF, este domingo en el Estadio Coliseum de Getafe (Madrid). EFE/ Juanjo Martín

Getafe (Madrid), 27 octubre (OFFICIAL PRESS- EFE).-Un doble paradón de Giorgi Mamardashvili en el tiempo añadido evitó una tragedia para el Valencia, que empató 1-1 ante el Getafe en el Coliseum tras un ejercicio de resistencia que rompió Mauro Arambarri con un tanto de penalti en el minuto 90 y que contestó el del argentino Enzo Barrenechea en el único disparo del Valencia.

El portero georgiano se erigió como el héroe de un equipo que sacó un punto insuficiente para abandonar la última posición. La imagen del Valencia, muy pobre, sin ocasiones y encerrado atrás durante todo el encuentro no es muy optimista para el futuro de los hombres de Rubén Baraja, que apostaron por la racanería para sacar tres puntos que acabaron en uno y que pudieron ser cero si no llega a ser por su portero.

El empate del Valencia no espantará sus preocupaciones. Mostró una imagen de equipo resistente, pero poco más. No generó nada, excepto un córner que aprovechó para marcar al filo del descanso y sumar un empate. Por lo menos, demostró solidez defensiva ante la insistencia del Getafe, que fue mejor y peleó hasta el final para empatar e incluso ganar.

Muy tocado por su situación en la tabla, el Valencia necesitaba un golpe de efecto en uno de los estadios más complicados de LaLiga EA Sports. El Coliseum no es un plato de buen gusto para ningún equipo y Rubén Baraja apostó por reforzar bien a su equipo desde atrás con la novedad de Maxi Caufriez, hasta ahora inédito y con galones repentinos para formar parte del centro de la defensa junto a Christian Mosquera y César Tárrega.

Los tres estuvieron acompañados en uno de los laterales por un jugador muy especial para el Valencia y que volvía a ser titular once meses después desde la última vez. José Luis Gayà ocupo el lateral izquierdo y fue todo un símbolo para el Valencia, que volvió a contar con su capitán para afrontar la batalla del Coliseum.

En ella no estuvo Chrisantus Uche, uno de los mejores jugadores del Getafe en el primer tramo del curso. José Bordalás dejó un mensaje en la rueda de prensa previa destinado al centrocampista nigeriano. Los rumores le sitúan en un equipo de primer orden y su entrenador avisó de que su jugador tiene que estar centrado estrictamente en su carrera profesional.

Tal vez le dio un toque de atención dejándole en el banquillo para colocar a Álvaro Rodríguez, que en partidos anteriores hizo méritos para ser titular. Sin Uche, un mediocentro reubicado en la delantera, el Getafe perdió mordiente, aunque teóricamente ganó a un atacante más natural para acompañar a Bertug. Y, en los primeros veinte minutos, la idea de Bordalás parecía una cierto, ya que el jugador charrúa provocó alguna de las ocasiones de su equipo.

Casi todas llegaron por la banda izquierda del Valencia. Gayà aún no está al cien por cien y lo acusó. El Getafe aprovechó esa debilidad y constantemente intentó entrar por su costado derecho. Juan Iglesias llegó en muchas ocasiones a la línea de fondo y en una de ellas, muy pronto, a los seis minutos. puso un centro al corazón del área que remató fatal Álex Sola. Después, el mismo Iglesias, con un saque largo de banda, apuntó hacia Álvaro Rodríguez, que prolongó la pelota para que Arambarri la rematara por encima del larguero.

Ambas no fueron las únicas opciones del Getafe, que continúo con su asedio inicial sin éxito porque en las dos siguientes opciones Giorgi Mamardashvili se puso el mono de trabajo para salvar un cabezazo peligrosísimo de Omar Alderete y ya al borde del descanso para frenar con su cuerpo un remate a bocajarro de Carles Pérez.

¿Y el Valencia? ¿Dónde estaba el Valencia? La realidad es que el equipo de Baraja estaba absolutamente desaparecido. Sin Pepelu en el centro por sanción, no tenía un guía eficiente. Estaba totalmente perdido, a merced del Getafe, que, sin embargo, recibió un castigo excesivo a balón parado cuando poco antes del descanso Enzo Barrenechea abrió el marcador tras rematar a la red un córner lanzado por Luis Rioja.

Baraja respiró aliviado en el banquillo con el tanto del medio argentino. Sacó toda la tensión acumulada con una celebración efusiva, aunque aún tenía que resistir toda la segunda parte con Uche ya sobre el terreno de juego. Bordalás olvidó su toque de atención y sacó al campo a uno de sus mejores jugadores junto a Peter Federico y a Allan Nyom con el objetivo de dar la vuelta a una situación peligrosa.

Los tres fueron referencia otra vez en el costado derecho, por donde el Getafe volvió a monopolizar su juego para insistir con la debilidad de Gayà provocada por su inactividad. La apuesta funcionó, porque el Valencia sufrió muchísimo, acabó encerrado en su parcela del campo, no tuvo jamás la pelota y se limitó a aguantar el tanto de Barrenechea en un ejercicio puro de superviviencia además sin Thierry fuera lesionado.

Sin embargo, ese asedio sólo provocó una ocasión clara, otro cabezazo de Arambarri que se estrelló contra el larguero de la portería del Valencia. El ímpetu constante del Getafe tuvo dos recompensas: un penalti que provocó Nyom con un disparo que tocó en la mano de Caufriez y que transformó Arambarri en el minuto 90 y una última acción sobre la bocina que encumbró a Mamardashvili; Bertug remató de cabeza, el meta del Valencia sacó una mano prodigiosa y en el contraremate del turco se estiró como un felino para evitar una derrota que habría sido dolorosísima para un equipo con muchas carencias.

— Ficha técnica del Getafe-Valencia:

1- Getafe: Soria; Juan Iglesias (Nyom, min. 46), Djené, Alderete, Diego Rico; Carles Pérez (Peter Federico, min. 46), Milla, Arambarri, Álex Sola (Argüelles, min. 85); Álvaro Rodríguez (Uche, min. 46) y Bertug.

1.- Valencia: Mamardashvili; Thierry (Foulquier, min. 52), Caufriez, Mosquera, Tárrega, Gayà (Yarek, min. 75); Diego López (Fran Pérez, min. 84), Javi Guerra, Barrenechea (Guillamón, min. 84), Luis Rioja (Germán Valera, min. 75); y Hugo Duro.

Goles: 0-1, min. 36: Barrenechea; 1-1, min. 90: Arambarri.

Árbitro: Guillermo Cuadra Fernández (Comité Balear). Mostró cartulina amarilla a Mosquera (min. 41), Diego López (mi. 42), Thierry (min. 52), Luis Rioja (min. 54), Foulquier (min. 66), Barrenechea (min. 67) y Hugo Duro (min. 88) por parte del Valencia y a Carles Pérez (min. 44) y Nyom (min. 88) y Djené (min. 93) por parte del Getafe.

Incidencias: partido correspondiente a la undécima jornada de LaLiga EA Sports disputado en el Coliseum de Getafe ante 12.412 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del ex jugador del Getafe Abdel Barrada.

Juan José Lahuerta

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Miguel Ángel Corona se marcha del Valencia CF tras cinco años  

Publicado

en

Miguel Ángel Corona Valencia CF
Miguel Ángel Corona- Valencia CF

Miguel Ángel Corona ha dejado de pertenecer al Valencia CF. El club de Mestalla lo anunció mediante un breve comunicado publicado durante la noche, poniendo fin a una etapa de cinco años marcada por cambios constantes, tensiones internas y una gestión deportiva con resultados muy discutidos por la afición valencianista.

Nacido en Talavera de la Reina, Corona llegó a la entidad en 2020 como jefe del área de scouting. Permaneció en el club tras la dimisión de César Sánchez y fue escalando posiciones internas: primero como director técnico en 2022 y un año después como director deportivo. Durante gran parte de este tiempo fue la máxima referencia deportiva del club en la toma de decisiones sobre fichajes y planificación de plantilla.

La llegada de Ron Gourlay cambia el orden interno del Valencia CF

El peso de Corona dentro del Valencia cambió radicalmente en mayo, con la incorporación de Ron Gourlay como consejero delegado de fútbol. Desde ese momento, Gourlay se convirtió en el directivo con mayor poder de decisión, solo por detrás del presidente Kiat Lim y del máximo accionista Peter Lim. Con la nueva estructura, el papel de Corona quedó debilitado y cuestionado, tanto internamente como entre la afición.

La marcha del director deportivo es el primer movimiento visible de la reestructuración que prepara Gourlay desde el cierre del mercado de fichajes. Tal como avanzó este diario, el ejecutivo escocés llevaba meses analizando los cambios en el área deportiva, especialmente en la Academia VCF y en los departamentos centrados en el rendimiento y la detección de talento joven.

El comunicado del Valencia CF sobre la salida de Corona

El club anunció oficialmente su salida con el siguiente texto:

“El Valencia CF anuncia la finalización de su relación contractual con Miguel Ángel Corona. El Club quiere agradecerle su compromiso durante los últimos cinco años y le desea éxito en el futuro”.

Breve, directo y sin referencias a logros deportivos, un detalle que no ha pasado desapercibido para la afición.

Cinco años de gestión marcados por la falta de éxitos deportivos

El balance de Corona al frente del área deportiva deja un sabor amargo entre los seguidores del Valencia CF. Desde 2020, el club no ha logrado clasificarse para competiciones europeas y ha pasado a pelear únicamente por la permanencia temporada tras temporada. Su mandato ha estado marcado por decisiones cuestionadas, fichajes de bajo rendimiento y una plantilla continuamente debilitada.

Durante estos años, pese a los resultados, su estatus dentro del club fue aumentando hasta ser nombrado director deportivo en 2023, puesto que conservaría hasta la llegada de Ron Gourlay.

Fichajes y decisiones deportivas: luces, sombras y polémicas

Una parte significativa de las críticas hacia Corona procede de su gestión de fichajes y cesiones. Algunos ejemplos de operaciones fallidas han sido especialmente señalados:

  • Maximiliano Caufriez, que llegó falto de forma y apenas disputó minutos.

  • Germán Valera y Dani Gómez, que abandonaron el club en enero tras no encajar en el proyecto.

  • Cenk Özkacar, por quien se pagaron cinco millones al Olympique de Lyon y que ha salido cedido en dos ocasiones sin convencer a los entrenadores.

  • Marcos André, fichado por 7,5 millones y autor de solo cuatro goles en 54 partidos.

  • José Copete, incorporado este verano por una cantidad notable, aunque aún sin mostrar su mejor rendimiento.

En contraste, algunas cesiones sí dejaron un buen recuerdo entre los aficionados: Kluivert, Samu Lino, Enzo Barrenechea o Nico González rindieron bien, aunque el Valencia no logró quedarse con ninguno de ellos en propiedad pese a su buen rendimiento.

Ron Gourlay y el nuevo camino del Valencia CF

El consejero delegado de fútbol ya dejó entrever en octubre que la reestructuración llevaría “uno o dos meses” y que afectaría especialmente al programa de contratación, la Academia y la formación de jóvenes talentos. Esta remodelación continúa en marcha y la salida de Corona es solo el primer paso visible.

En los próximos meses se espera un rediseño profundo en los procesos de scouting, contratación y desarrollo de jugadores, con la intención declarada de revitalizar la base del club.

El interés del Panathinaikos: posible destino para Corona

Según el medio griego Gazzetta, el Panathinaikos ha incluido a Miguel Ángel Corona en su lista de candidatos para reforzar su dirección deportiva tras la llegada de Rafa Benítez y la reciente destitución de Giannis Papadimitrou.

En Grecia incluso apuntan que su fichaje estaría “muy cerca”, aunque fuentes consultadas por AS indican que las negociaciones están todavía en una fase inicial. Ahora que ya se ha desvinculado oficialmente del Valencia CF, Corona podría valorar seriamente la propuesta del club ateniense si encaja en sus planes profesionales.

Continuar leyendo