Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno central invertirá 1.436 millones en la red de Cercanías de la Comunitat

Publicado

en

(EFE).- El Gobierno central invertirá un total de 1.436 millones de euros en la mejora de la red de Cercanías de la Comunitat Valenciana entre los años 2017 y 2025, de los que 1.081,82 millones corresponden a actuaciones en infraestructuras, y 354,73 a actuaciones en el material rodante y en estaciones.

Así lo ha anunciado hoy el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, quien ha presentado los detalles del Plan de Cercanías de la Comunitat Valenciana en un acto al que han asistido el president de la Generalitat, Ximo Puig, el alcalde de València, Joan Ribó, y la consellera de Obras Públicas, María José Salvador, entre otros.

El ministro ha explicado que para hacer un seguimiento de este plan, que incluye obras como la primera fase del tren de la Costa y la conexión de Alicante con El Altet, se creará una comisión que cada seis meses evaluará el cumplimiento de estos compromisos, pues ha asegurado que el Gobierno de España está «firmemente comprometido» con la Comunitat.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que si se ejecuta este plan «se revertirá en gran parte el déficit inversor» del Estado en la Comunitat, y ha mostrado su satisfacción porque «alrededor del 80 % de la agenda valenciana de infraestructuras está contemplada» en esta iniciativa.

Este plan no incluye ni el canal de acceso a València (339 millones) ni la estación central (1.041 millones), ni el túnel pasante (848 millones) ni la nueva plataforma entre Valencia y Castellón, pues, según De la Serna, corresponden a otro tipo de actuaciones del Gobierno que no han querido mezclar con éstas.

Así, el plan contempla una inversión de 1.081 millones por parte de Adif, de los que 459,37 millones será para la renovación y modernización de la infraestructura existente; 351,23 para la ampliación de capacidad; 130,44 millones para la extensión de la red y nuevas estaciones, y 140,78 para otras actuaciones.

A esto hay que sumar los 354,73 millones que tiene previsto invertir Renfe en la Comunitat, de los que 25,96 millones se corresponden con el plan de modernización de la flota; 312 millones al plan de material que estará finalizado en el primer trimestre de 2018, y 16,79 millones a actuaciones en estaciones.

De la Serna ha destacado que aunque el plan se alarga hasta 2025, la práctica totalidad de las actuaciones estarán finalizadas en 2022, pero habrá 4 o 5 actuaciones que se será «imposible» tenerlas finalizadas en esa fecha, como el tramo Gandia-Oliva, que está pendiente de la Declaración de Impacto Ambiental.

Ha destacado que las mejoras en la línea C-1 (València-Gandia), permitirán reducir los tiempos de viaje en 15 minutos, gracias, entre otras actuaciones, al desdoblamiento del trayecto entre Cullera y Gandia y a la prolongación de línea entre Gandia y Oliva, en lo que se considera la primera fase del tren de la Costa.

En la C-3 (València-Buñol-Utiel) la reducción será de 35 minutos (18 de los cuales se ahorrarán cuando esté el túnel pasante de València); y en línea Alicante-Murcia se prevé la conexión con el aeropuerto de El Altet (85 millones).

El president de la Generalitat ha mostrado su satisfacción por un plan que, a su juicio, representa «lo que debe ser la articulación institucional», y ha mostrado la voluntad del Consell de acordar dialogar y decidir conjuntamente actuaciones para mejorar la vida de los ciudadanos.

«Así es como realmente se cose el país», ha defendido Puig, quien ha destacado que los Cercanías de la Comunitat Valenciana son utilizados por más de 65.000 personas al día, con lo que esta autonomía ocupa el tercer lugar en número de viajeros del conjunto de autonomías, por detrás de Madrid y Barcelona.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha dado la bienvenida a este plan que espera que se concrete «de manera clara» en los Presupuestos del Estado para 2018, y se ha mostrado dispuesto a hablar y firmar un nuevo contrato para que el túnel pasante de València se haga «lo más rápido posible».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo