Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno central invertirá 1.436 millones en la red de Cercanías de la Comunitat

Publicado

en

(EFE).- El Gobierno central invertirá un total de 1.436 millones de euros en la mejora de la red de Cercanías de la Comunitat Valenciana entre los años 2017 y 2025, de los que 1.081,82 millones corresponden a actuaciones en infraestructuras, y 354,73 a actuaciones en el material rodante y en estaciones.

Así lo ha anunciado hoy el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, quien ha presentado los detalles del Plan de Cercanías de la Comunitat Valenciana en un acto al que han asistido el president de la Generalitat, Ximo Puig, el alcalde de València, Joan Ribó, y la consellera de Obras Públicas, María José Salvador, entre otros.

El ministro ha explicado que para hacer un seguimiento de este plan, que incluye obras como la primera fase del tren de la Costa y la conexión de Alicante con El Altet, se creará una comisión que cada seis meses evaluará el cumplimiento de estos compromisos, pues ha asegurado que el Gobierno de España está «firmemente comprometido» con la Comunitat.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que si se ejecuta este plan «se revertirá en gran parte el déficit inversor» del Estado en la Comunitat, y ha mostrado su satisfacción porque «alrededor del 80 % de la agenda valenciana de infraestructuras está contemplada» en esta iniciativa.

Este plan no incluye ni el canal de acceso a València (339 millones) ni la estación central (1.041 millones), ni el túnel pasante (848 millones) ni la nueva plataforma entre Valencia y Castellón, pues, según De la Serna, corresponden a otro tipo de actuaciones del Gobierno que no han querido mezclar con éstas.

Así, el plan contempla una inversión de 1.081 millones por parte de Adif, de los que 459,37 millones será para la renovación y modernización de la infraestructura existente; 351,23 para la ampliación de capacidad; 130,44 millones para la extensión de la red y nuevas estaciones, y 140,78 para otras actuaciones.

A esto hay que sumar los 354,73 millones que tiene previsto invertir Renfe en la Comunitat, de los que 25,96 millones se corresponden con el plan de modernización de la flota; 312 millones al plan de material que estará finalizado en el primer trimestre de 2018, y 16,79 millones a actuaciones en estaciones.

De la Serna ha destacado que aunque el plan se alarga hasta 2025, la práctica totalidad de las actuaciones estarán finalizadas en 2022, pero habrá 4 o 5 actuaciones que se será «imposible» tenerlas finalizadas en esa fecha, como el tramo Gandia-Oliva, que está pendiente de la Declaración de Impacto Ambiental.

Ha destacado que las mejoras en la línea C-1 (València-Gandia), permitirán reducir los tiempos de viaje en 15 minutos, gracias, entre otras actuaciones, al desdoblamiento del trayecto entre Cullera y Gandia y a la prolongación de línea entre Gandia y Oliva, en lo que se considera la primera fase del tren de la Costa.

En la C-3 (València-Buñol-Utiel) la reducción será de 35 minutos (18 de los cuales se ahorrarán cuando esté el túnel pasante de València); y en línea Alicante-Murcia se prevé la conexión con el aeropuerto de El Altet (85 millones).

El president de la Generalitat ha mostrado su satisfacción por un plan que, a su juicio, representa «lo que debe ser la articulación institucional», y ha mostrado la voluntad del Consell de acordar dialogar y decidir conjuntamente actuaciones para mejorar la vida de los ciudadanos.

«Así es como realmente se cose el país», ha defendido Puig, quien ha destacado que los Cercanías de la Comunitat Valenciana son utilizados por más de 65.000 personas al día, con lo que esta autonomía ocupa el tercer lugar en número de viajeros del conjunto de autonomías, por detrás de Madrid y Barcelona.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha dado la bienvenida a este plan que espera que se concrete «de manera clara» en los Presupuestos del Estado para 2018, y se ha mostrado dispuesto a hablar y firmar un nuevo contrato para que el túnel pasante de València se haga «lo más rápido posible».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo