Remodelación en el Gobierno de Pedro Sánchez debido a las elecciones, autonómicas y locales, del 28 de mayo, a las que concurren las ministras Reyes Maroto y Carolina Darias. El nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo es Héctor Gómez Hernández y José Manuel Miñones Condes de Sanidad.
Las ministras de Industria y Comercio, Reyes Maroto, y de Sanidad, Carolina Darias, son candidatas a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. Maroto es la candidata del PSOE a la Alcaldía de Madrid y Darias la candidata a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria.
Los cambios en el Gobierno de Pedro Sánchez
Héctor Gómez Hernández, nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que Héctor Gómez Hernández será el nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo en sustitución de Reyes Maroto, que ocupa el puesto desde 2018 y deja la cartera para optar a la alcaldía de Madrid en las próximas elecciones de mayo.
Sánchez efectúa la quinta remodelación del Gobierno en la actual legislatura
Los relevos de Carolina Darias y Reyes Maroto por José Manuel Miñones Conde y Héctor Gómez Hernández al frente, respectivamente, de los ministerios de Sanidad e Industria, suponen la quinta remodelación del Gobierno de Pedro Sánchez en la actual legislatura.
Sánchez consiguió su investidura por el pleno del Congreso el 7 de enero de 2020, y cinco días después dio a conocer la composición de su Gabinete, el primero de coalición (PSOE-Unidas Podemos) en la actual etapa democrática.
Un Ejecutivo con un total de 22 ministros y con cuatro de sus miembros como vicepresidentes.
Así, Carmen Calvo fue designada vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; Pablo Iglesias vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030; Nadia Calviño vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital; y Teresa Ribera vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Les acompañaban Arancha González Laya (ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación), Juan Carlos Campo (Justicia), Margarita Robles (Defensa), María Jesús Montero (Hacienda y portavoz), Fernando Grande-Marlaska (Interior), José Luis Ábalos (Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), Isabel Celaá (Educación y Formación Profesional), Yolanda Díaz (Trabajo y Economía Social) y Reyes Maroto (Industria, Comercio y Turismo).
Completaban ese primer Gobierno Luis Planas (Agricultura, Pesca y Alimentación), Carolina Darias (Política Territorial y Función Pública), José Manuel Rodríguez Uribes (Cultura y Deportes), Salvador Illa (Sanidad), Pedro Duque (Ciencia e Innovación), Irene Montero (Igualdad), Alberto Garzón (Consumo), José Luis Escrivá (Seguridad Social y Migraciones) y Manuel Castells (Universidades).
El 27 de enero de 2021 hubo la primera remodelación del Ejecutivo debido a la salida de Illa tras ser designado candidato del PSC para las elecciones a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña.
Illa fue sustituido al frente de Sanidad por Darias, quien fue relevada en Política Territorial por Miquel Iceta.
Apenas dos meses después, el 31 de marzo de 2021 el Boletín Oficial del Estado publica los cambios que suponen la segunda remodelación del equipo ministerial de Sánchez y que es consecuencia de la dimisión de Pablo Iglesias para concurrir a las elecciones autonómica de la Comunidad de Madrid.
La vicepresidencia segunda pasa a estar desempeñada por Nadia Calviño y Yolanda Díaz asume la tercera, mientras Ione Belarra se hace con la cartera de Derechos Sociales y Agenda 2030.
El 12 de julio de ese mismo año el BOE publica la tercera y más amplia remodelación decidida por el presidente del Gobierno, en la que salen pesos pesados como Calvo o Ábalos y, fuera del ámbito ministerial, su director de Gabinete hasta ese momento, Iván Redondo.
Al dejar Calvo la vicepresidencia primera, las otras tres ascienden un peldaño y así, ella es sustituida por Calviño, Yolanda Díaz ocupa la segunda y Teresa Ribera la tercera.
Además, la cartera de Presidencia pasa a manos de Félix Bolaños, y José Manuel Albares releva a González Laya en Exteriores, Pilar Llop a Campo en Justicia, Raquel Sánchez a Ábalos en Transportes, Pilar Alegría a Celáa en Educación y Diana Morant a Pedro Duque.
Isabel Rodríguez es elegida para ejercer la función de portavoz que correspondía a Montero y releva en Política Territorial a Iceta, que a su vez sustituye a Rodríguez Uribes en Cultura y Deportes.
La última remodelación hasta ahora era la que obligó a hacer Castells al dimitir como ministro de Universidades por motivos de salud; el 17 de diciembre de 2021 el BOE publicó su cese y el nombramiento para ese puesto de Joan Subirats, que prometió el cargo ante el rey tres días después en el Palacio de la Zarzuela.
La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:
«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».
El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).
Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital
Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.
La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.
Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas
A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.
Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.
Datos clave sobre violencia digital
El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:
9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.
El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.
Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.
Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.
Reacciones de la ciudadanía y medios
La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.
Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.
La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder