Síguenos

Valencia

Gobierno y Generalitat abogan por la coordinación para la reconstrucción tras la dana

Publicado

en

coordinación para la reconstrucción tras la dana

Valencia, 3 de febrero (EFE).- El Gobierno de España y la Generalitat Valenciana han reafirmado su compromiso de colaboración para la reconstrucción tras la DANA. La Generalitat ha propuesto la creación de una comisión mixta, mientras que el Ejecutivo central ha mostrado su disposición a cooperar, exigiendo «lealtad» al Consell.

El vicepresidente y conseller para la Reconstrucción Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, junto al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, han participado en la constitución del comité de expertos para la reconstrucción, impulsado por el Gobierno y con la participación de la Generalitat.

Creación de una comisión mixta para la reconstrucción

Tras una reunión de dos horas con 35 participantes, Gan Pampols ha propuesto una comisión mixta con representación del Gobierno, la Generalitat y los Ayuntamientos para garantizar una reconstrucción eficaz. Además, ha ofrecido «cooperación leal en todos los aspectos» al Ejecutivo central.

Por su parte, el ministro Torres ha subrayado la importancia de la coordinación y ha insistido en que se colaborará buscando el mejor mecanismo. Sin embargo, ha exigido a la Generalitat «lealtad» y que proporcione información «veraz» sobre las ayudas, recordando que la mayoría son a fondo perdido y no requieren devolución.

Ayudas y medidas de reconstrucción

El Gobierno ha publicado una orden para asumir el 100% de los costes de reconstrucción de más de 500 infraestructuras municipales afectadas, con una inversión de 1.745 millones de euros. Gan Pampols ha calificado esta medida como una «inyección de dinero muy importante» y ha solicitado «colaboración plena y absoluta».

El vicepresidente valenciano ha defendido que la reconstrucción debe realizarse «de abajo a arriba», con la comisión mixta presidida por el ministro. Torres ha confirmado que la propuesta fue abordada brevemente tras la reunión de expertos y ha reiterado la disposición del Gobierno a trabajar conjuntamente para agilizar las ayudas a los afectados.

Compromiso de coordinación y transparencia

Torres ha reclamado a la Generalitat que garantice una información «verídica» sobre las ayudas y ha enfatizado que el Gobierno de España está centrado en que estas lleguen rápidamente a los damnificados.

Con esta iniciativa, Gobierno y Generalitat refuerzan su coordinación para la reconstrucción tras la DANA, asegurando una respuesta eficaz y transparente para los municipios afectados.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca declara ante la jueza de Catarroja por la dana del 29-O y las llamadas a Salomé Pradas

Publicado

en

Juan Francisco Pérez Llorca perfil
El presidente de la Generalitat valenciana en funciones, Carlos Mazón, comparece ante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

València, 21 de noviembre de 2025 – El candidato del PP a suceder a Carlos Mazón como ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, comenzó a declarar este viernes ante la jueza de Catarroja por la dana del 29 de octubre de 2024, que causó 229 víctimas mortales, sobre las 11.45 horas.

La citación de Pérez Llorca se produce tras las llamadas que realizó ese día a la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, investigada en la causa, y cuyo análisis puede aportar información relevante sobre la gestión de la emergencia.

Detalles de la declaración

La magistrada justificó la comparecencia de Pérez Llorca como testigo al considerar que sus intercambios telefónicos con Pradas pueden ayudar a esclarecer la toma de decisiones en el Cecopi y la gestión del envío de alertas a la población.

Según el auto judicial, las llamadas registradas incluyen:

  • 18:57 horas: llamada perdida a Pradas.

  • 18:58 horas: llamada saliente de 14 segundos.

  • 18:59 horas: llamada entrante de 9 segundos.

Estas comunicaciones se enmarcan en un contexto donde Mazón también realizó varias llamadas a su síndic entre las 18:16 y las 18:30 horas, lo que la jueza considera necesario “para poner en contexto la información disponible a cada integrante del Consell y valorar cómo pudo influir en la toma de decisiones”.

Relevancia del testimonio

La magistrada subraya que el testimonio de Pérez Llorca es relevante para entender la coordinación del Consell durante la dana y cómo la información recibida —o la falta de ella— pudo afectar las decisiones que posteriormente influyeron en los daños personales ocurridos.

Asimismo, el auto de la Audiencia Provincial de Valencia recuerda que Mazón, como presidente de la Generalitat y máximo responsable del Consell, tenía funciones directivas y de coordinación, pudiendo impartir instrucciones a los miembros del gobierno, lo que contextualiza la importancia de las llamadas entre Mazón, Pradas y Pérez Llorca.

La jueza de la dana solicita a Emergencias las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE el 29O con hora de entrada

La jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la gestión de la dana de octubre de 2024 ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que le remita, en un plazo de tres días, las imágenes en las que Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, aparece entrando en el Centro de Coordinación de Emergencias (CEE) de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de su llegada.

El auto de este jueves se produce tras recibir un oficio de la Subdirección General de Emergencias, que respondía a una petición previa de la magistrada sobre la grabación de la llamada realizada a las 20:08 horas del 29 de octubre de 2024. La llamada, entrante en el teléfono corporativo del técnico de Emergencias que validó el Es-Alert, tuvo una duración de 2 minutos y 35 segundos y fue realizada desde el contacto “1·1·2 CoordCom”.

Según la jueza, uno de los aspectos más relevantes de la investigación es analizar tanto el retraso en el envío de alertas a la población como su contenido. El técnico que validó la alerta declaró que tardó tres minutos en remitir el aviso de las 20:11 horas, pero la magistrada señala que el tiempo real fue menor: 2 minutos y 35 segundos, según la grabación de la llamada en la que el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, instruyó al técnico para descartar un mensaje anterior y validar el que finalmente se envió.

El auto también destaca que la validación del mensaje Es-Alert no requería autorización de ninguna autoridad nacional ajena a la dirección de la emergencia, correspondiendo únicamente a la Generalitat Valenciana, y que se realizó en menos de tres minutos.

La magistrada considera que esta diligencia es relevante para el análisis del proceso de decisión de la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y subraya que las funciones del presidente de la Generalitat incluyen tanto las acciones presenciales como las decisiones comunicadas telefónicamente.

Por ello, la jueza acuerda recabar las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de entrada en las dependencias, como parte de la investigación sobre la gestión de la dana en la Comunitat Valenciana.

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo