Síguenos

Gastronomía

Gran Nit de Juliol 2023: conciertos, pirotecnia y cabalgata

Publicado

en

espectáculos pirotécnicos fin de semana València
Imagen: Fira de Juliol

La ‘Gran Nit de Juliol 2023’ se celebra este sábado 22 de julio con una intensa noche que acogerá gran variedad de actuaciones, pirotecnia, cabalgata y una jornada de puertas abiertas en museos y monumentos.

GRAN NIT DE JULIOL 2023:

18.00 h – Visita a la exposición «La Nave 1984-1991». Organiza: Institut Valencià d’Art Modern IVAM

Cabalgata: La Cercafira

19.30 h – La Cercafira. Cabalgata con la participació de los gigantes Quiqueta y Nelet; el murciélago Valentí; La Xeranga; Les pompiers, de La Tal; la fanfarria Folk i Festa; Zeppelin, de La Baldufa, y Anorak, de Scura Splats (recorrido: Pl. Tetuán, c/ Paz, pl. Reina, c/ San Vicente Mártir, Maria Cristina y pl. Mercat).

20.00 h – Coral Aula Vocal 5. Entrada con reserva previa en el teléfono 962084496. Organiza: Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales (lugar: Palacio de Cervelló

20.00 h – Christian Penalba. Entrada con reserva previa en el teléfono 963525478. Organiza: Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales (lugar: Museo del Arroz).

20.00 h – Jazz de cine. Joan Soler Quintet. Entrada con reserva previa en el teléfono 962082586. Organiza: Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales (lugar: Casa Museo Blasco Ibáñez).

20.00 h – Visita a la exposición «[DOSMILVINT-I-U] [DOSMILVINT-I-TRES] = 1 encuentro». Organiza: Institut Valencià d’Art Modern IVAM.

20.30 h – Concierto en la plaza con las actuaciones de Karavana, Amatria, Inmir y DJ (lugar: Pl. Ayuntamiento) SUSPENDIDOS

Cancelados los conciertos de la Gran Nit de València de este sábado

20.30 h – Human. Takiri Art. Dansa. Colabora: Dansa València (IVC) (lugar: Pl. Virgen).

21.00 h – Pluja de paraules. Visitants. Teatro Pl Mercado

21.00 h – Visita a la exposición «Aref El Rayess. Obras (1957-1978)». Organiza: Institut Valencià d’Art Modern IVAM.

22.00 h – Clau de Swing. Entrada con reserva previa en el teléfono 963701105. Organiza: Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales (lugar: Museo de Historia de Valencia).

22.00 h – Visita a la exposición «Trascity. Alberto Feijóo». Organiza: Institut Valencià d’Art Modern IVAM.

23.00 h – Visita a la exposición «Anhelo de luz del sur», de Otobong Nkanga. Organiza: Institut Valencià d’Art Modern IVAM.

23.00 h – Dolç musical. Colla de Dolçaines i Tabals El Cudol (lugar: Pl. Virgen).

23.00 h – Riure’s en valencià. Maria Juan, Manu Górriz y Saray Cerro (lugar: Pl. Pilar).

Pirotecnia

23.00 h Minimascletà de la pirotecnia Caballer FX Els Focs de la Fira (lugar: Pl. Mercado).

LA RUTA DEL CARMEN: ACTUACIONES MUSICALES

19.30 h – La Trocamba Matanusca (itinerante).

20.00 h – Funkygames (Pl. Redonda).

21.00 h – Miquel Gil (Pl. Santa Cruz).

22.00 h – Nius (Pl. Fueros).

23.00 h – Tito Pontet (Pl. Carmen).

MUSEOS ABIERTOS CON APERTURAS GRATUITAS:

Hasta las 23.30 h:

Centre del Carme Cultura Contemporània (C/ Museu, 2)

Hasta las 00.00 h:

La Lonja (C/ Lonja, 2)

Museo de Bellas Artes (C/ San Pío V, 9)

Museo de Cerámica González Martí (C/ Cultura, 6)

IVAM. Institut Valencià d’Art Modern (C/ Guillem de Castro, 118)

Museu de Prehistòria (C/ Corona, 36)

L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia (C/ Corona, 36)

MuVIM. Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (C/ Quevedo, 10)

Museu del Corpus – Casa de les Roques (C/ Roteros, 8)

Museo de la Ciudad (Pl. Arzobispo, 3)

Palacio de Cervelló (Pl. Tetuán, 3)

Centro Arqueológico de L’Almoina (Pl. Décimo Junio Bruto)

Casa Museo Benlliure (C/ Blanquería, 23)

Casa Museo Blasco Ibáñez (C/ Isabel de Villena, 159)

Museu d’Història de Valencia (C/ Valencia, 42, Mislata)

Museo del Arroz (C/ Rosario, 3)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Vilasira, la escapada a un lugar con encanto sin salir de Valencia

Publicado

en

vilasira

VILASIRA es el nombre que recibe esta finca de 4 hectáreas rodeada de viñedos y bosque. Ubicada en el interior de Valencia a las puertas del Parque Natural de la Hoces del Cabriel. Un maravilloso espacio para el cual han querido acuñar el término Feep Concept que surge al combinar las palabras inglesas Feel + Sleep. VILASIRA es un precioso destino donde dormir pero sobre todo es un lugar cargado de una gran oferta sensitiva.

De cara a un fin de semana o puente, encontramos uno de esos lugares con encanto que con tan solo visitar su web o su perfil de Instagram consigue transportarte a la naturaleza viva para poder disfrutar de una experiencia ‘in vino’ porque su bodega del siglo XIX alberga un centro de enoturismo a nivel mundial, donde encontrarás referencias de todo el mundo y una amplia oferta de eventos propios creados en torno al mundo del vino. Por eso, esta es una de las propuestas para este puente de Todos los Santos.

Vilasira

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si quieres que tu escapada sea tranquila y no quieres moverte, porque el lugar invita a quedarte y disfrutarlo, la gastronomía de Vilasira cuenta con una propuesta de restaurante donde la gastronomía local y los productos de proximidad son la base para elaborar los mejores platos. Todo ello acompañado de creatividad y originalidad en la presentación y sobre todo, de una carta con excelentes vinos.

Otra de las ofertas de este hotel es el bienestar. En este paraíso en plena naturaleza no podía faltar un servicio de relajación y desconexión. Terapias elaboradas con productos naturales donde la uva y el vino son protagonistas; rutas y excursiones; talleres de yoga y mindfullness.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y las habitaciones son auténticas maravillas, a un precio muy de mercado tienes desde la habitación doble o suite a una villa privada con capacidad para siete personas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En conjunto, Vilasira es uno de esos lugares privilegiados que hay que regalarse.

Continuar leyendo