Síguenos

Televisión

España sigue enganchada al «Grand Prix»

Publicado

en

Grand Prix

Había ganas y se necesitaba estaba vuelta. anoche se vivió un momento histórico, la vuelta del «Grand Prix» unió anoche a literalmente toda España. Es te gran programa intergeneracional consiguió que todo la familia estuviese pegada al televisor. Unos con gran nostalgia y los más pequeños descubriendo este gran programa que consiguió hacer una media de 26,1% de audiencia, unos datos que prácticamente ya no se ven.

El «Grand Prix», la vuelta que enloquece a todos

«¡Hacía tanto tiempo que no los veía jugar que me he emocionado de verdad!», confesó Ramón García tras presenciar a los nuevos participantes jugando al baloncesto en pañales. Y es que esa era exactamente la sensación que dejó el regreso del Grand Prix, después de 18 años desde su última emisión en TVE: pura emoción.

El programa, producido por EuroTV Producciones, ha logrado un acierto sorprendente al encontrar el equilibrio perfecto entre evocar recuerdos nostálgicos y emocionantes. Mientras que nos cautiva con las novedades presentadas.  El nuevo Grand Prix ha logrado captar la atención y entusiasmo del público, manteniendo viva la esencia que lo convirtió en un clásico de la televisión.

Es bien sabido que Ramontxu llevaba años esforzándose incansablemente para recuperar el mítico formato del Grand Prix, y ahora que lo ha logrado, eso no podía pasar desapercibido. Los primeros minutos del estreno estuvieron dedicados al Grand Prix del pasado y a aquel joven presentador que se convirtió en un símbolo del programa.

Desde el comienzo de esta nueva entrega, Ramón estuvo como pez en el agua en el Grand Prix, se sentía en su elemento y eso se transmitía. Él impone el tono a cada reto y no al revés, manteniendo una atención cercana a cada paso de sus compañeros, concursantes y a todos los presentes. Habían pasado 18 años, pero parecía como si nunca se hubiera ido.

Michelle Calvó y Cristinini

No está solo en esta nueva andadura, cuenta con la compañía de Michelle Calvó, quien ejerce como una embajadora de los pueblos. Es la encargada de recuperar algunas historias emotivas que han marcado a sus habitantes.

Uno de los fichajes más arriesgados ha sido el de Cristinini, quien se sitúa en una cabina de retransmisión para ejercer de streamer-comentarista de cada una de las pruebas, con la complicidad del presentador.

El mayor acierto de esta versión actualizada del Grand Prix es que mantiene los retos míticos que nos hacen viajar al pasado. «La patata caliente», «Los bolos», «Los troncos locos» y «El diccionario», son ejemplos de ello.  Mientras que también  incorpora otros nuevos como «El perrito piloto», «Abejas a lo loco», «La guardería» y «Escala como puedas».

Mientras los más mayores podían regocijarse en la nostalgia con las pruebas clásicas, los espectadores más jóvenes disfrutaban de emocionantes novedades. Además, la solución a la desaparición de la vaquilla debido a la nueva Ley de Protección Animal, que prohíbe la presencia de animales vivos en programas de televisión, fue resuelta ingeniosamente con una supervaquilla disfrazada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Fallece Udo Kier, ícono del cine de culto, a los 81 años en California

Publicado

en

El legendario actor alemán Udo Kier ha fallecido a los 81 años en California, Estados Unidos, según confirmó su pareja, Delbert McBride, a la revista Variety. Kier deja un legado de más de 200 películas a lo largo de su extensa carrera cinematográfica, convirtiéndose en un referente del cine de culto y la vanguardia cinematográfica.

Una carrera marcada por el cine de culto y la colaboración con grandes directores

Udo Kier fue conocido por su trabajo en películas icónicas como ‘Sangre para Drácula’, ‘Frankenstein’ de Andy Warhol, ‘Rompiendo las Olas’ y ‘Ace Ventura’. Su estilo único y su presencia en pantalla lo convirtieron en uno de los actores más reconocibles del cine europeo y estadounidense.

Además, colaboró con el director Rainer Werner Fassbinder en clásicos como La mujer del jefe de estación, La tercera generación y Lili Marleen, consolidándose como un actor versátil y atrevido que exploraba los límites del cine contemporáneo.

Reconocimiento en Estados Unidos

Kier también alcanzó la fama en Estados Unidos gracias a películas como ‘Mi Idaho privado’, dirigida por Gus Van Sant, dos veces nominado al Oscar. Su habilidad para interpretar personajes complejos y excéntricos le permitió conectar con audiencias de todo el mundo.

Legado y memoria

Udo Kier será recordado como uno de los actores más icónicos del cine de culto, cuya carrera abarcó décadas y generaciones. Su estilo inconfundible y su capacidad para encarnar roles provocativos y transgresores lo convierten en una figura insustituible del cine internacional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo