Síguenos

Televisión

España sigue enganchada al «Grand Prix»

Publicado

en

Grand Prix

Había ganas y se necesitaba estaba vuelta. anoche se vivió un momento histórico, la vuelta del «Grand Prix» unió anoche a literalmente toda España. Es te gran programa intergeneracional consiguió que todo la familia estuviese pegada al televisor. Unos con gran nostalgia y los más pequeños descubriendo este gran programa que consiguió hacer una media de 26,1% de audiencia, unos datos que prácticamente ya no se ven.

El «Grand Prix», la vuelta que enloquece a todos

«¡Hacía tanto tiempo que no los veía jugar que me he emocionado de verdad!», confesó Ramón García tras presenciar a los nuevos participantes jugando al baloncesto en pañales. Y es que esa era exactamente la sensación que dejó el regreso del Grand Prix, después de 18 años desde su última emisión en TVE: pura emoción.

El programa, producido por EuroTV Producciones, ha logrado un acierto sorprendente al encontrar el equilibrio perfecto entre evocar recuerdos nostálgicos y emocionantes. Mientras que nos cautiva con las novedades presentadas.  El nuevo Grand Prix ha logrado captar la atención y entusiasmo del público, manteniendo viva la esencia que lo convirtió en un clásico de la televisión.

Es bien sabido que Ramontxu llevaba años esforzándose incansablemente para recuperar el mítico formato del Grand Prix, y ahora que lo ha logrado, eso no podía pasar desapercibido. Los primeros minutos del estreno estuvieron dedicados al Grand Prix del pasado y a aquel joven presentador que se convirtió en un símbolo del programa.

Desde el comienzo de esta nueva entrega, Ramón estuvo como pez en el agua en el Grand Prix, se sentía en su elemento y eso se transmitía. Él impone el tono a cada reto y no al revés, manteniendo una atención cercana a cada paso de sus compañeros, concursantes y a todos los presentes. Habían pasado 18 años, pero parecía como si nunca se hubiera ido.

Michelle Calvó y Cristinini

No está solo en esta nueva andadura, cuenta con la compañía de Michelle Calvó, quien ejerce como una embajadora de los pueblos. Es la encargada de recuperar algunas historias emotivas que han marcado a sus habitantes.

Uno de los fichajes más arriesgados ha sido el de Cristinini, quien se sitúa en una cabina de retransmisión para ejercer de streamer-comentarista de cada una de las pruebas, con la complicidad del presentador.

El mayor acierto de esta versión actualizada del Grand Prix es que mantiene los retos míticos que nos hacen viajar al pasado. «La patata caliente», «Los bolos», «Los troncos locos» y «El diccionario», son ejemplos de ello.  Mientras que también  incorpora otros nuevos como «El perrito piloto», «Abejas a lo loco», «La guardería» y «Escala como puedas».

Mientras los más mayores podían regocijarse en la nostalgia con las pruebas clásicas, los espectadores más jóvenes disfrutaban de emocionantes novedades. Además, la solución a la desaparición de la vaquilla debido a la nueva Ley de Protección Animal, que prohíbe la presencia de animales vivos en programas de televisión, fue resuelta ingeniosamente con una supervaquilla disfrazada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Campanadas 2026: quiénes serán los presentadores en cada cadena de televisión

Publicado

en

Las principales cadenas españolas ya han revelado quiénes darán la bienvenida al nuevo año 2026 en la noche más esperada de la televisión.


📺 Mediaset apuesta por Sandra Barneda y Xuso Jones

Mediaset España ha confirmado que los encargados de presentar las Campanadas 2026 en Telecinco y Cuatro serán Sandra Barneda y Xuso Jones.

La periodista catalana repite experiencia en la conducción de eventos en directo, mientras que el cantante y creador murciano aportará frescura y un toque juvenil a la retransmisión.

La dupla simboliza la intención de Mediaset de renovar su estilo y atraer a un público más diverso y dinámico para la noche del 31 de diciembre de 2025.


🧨 Pedroche y Chicote repiten en Antena 3 y laSexta

En el grupo Atresmedia no hay sorpresas: Cristina Pedroche y Alberto Chicote volverán a ser los grandes protagonistas de las Campanadas de Antena 3 y laSexta.

El carismático dúo repite una fórmula que lleva años liderando la audiencia, gracias al equilibrio entre el humor de Chicote y las ya tradicionales apariciones espectaculares de Pedroche, cuyo vestuario se ha convertido en todo un acontecimiento mediático.

Atresmedia mantiene así su apuesta segura para despedir el año desde la Puerta del Sol de Madrid, donde ambos presentadores se han consolidado como referentes del último minuto televisivo del año.


RTVE sorprende con Andreu Buenafuente y Silvia Abril

En el caso de Radiotelevisión Española (RTVE),ha apostado por Buenafuente y Silvia Abril, un matrimonio para hacer frente al efecto Pedroche.


🎇 La batalla de las audiencias de fin de año

Las Campanadas de Fin de Año son uno de los eventos televisivos más vistos en España. Cada cadena prepara su emisión con un estilo propio:

  • Antena 3 apuesta por el espectáculo visual y la complicidad de Pedroche y Chicote.

  • Telecinco y Cuatro buscan rejuvenecer su audiencia con el carisma de Barneda y Xuso Jones.

  • TVE se mantiene como el canal de referencia tradicional, aunque podría sorprender con nuevos rostros.

La noche del 31 de diciembre de 2025 promete una nueva batalla por la audiencia para despedir el año y recibir el 2026 entre risas, emoción y las tradicionales doce uvas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo