Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Grezzi castiga a las VTC con una hora de espera

Publicado

en

El concejal responsable del área de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, se ha reunido este miércoles con la Mesa del Taxi, donde se integran las seis organizaciones que representan al sector en nuestra ciudad. Tras esta reunión, Grezzi ha expresado la voluntad del Ayuntamiento de València de ampliar el plazo de pre-contratación de vehículos VTC de 15 minutos a una hora «para hacer un control efectivo del servicio discrecional que prestan».

«Después de la primera reunión exploratoria que mantuvimos, hemos llegado a una serie de acuerdos y se ha expresado la voluntad del Ayuntamiento de València de ampliar el plazo de pre-contratación de vehículos VTC de 15 minutos a una hora. Pensamos que el plazo de 15 minutos no es suficiente para hacer un control efectivo del servicio discrecional que prestan las VTC», ha afirmado Grezzi tras esta segunda reunión celebrada en la Sala de Juntas del Ayuntamiento «para analizar toda la situación que se ha creado con la introducción de las VTC y su regulación efectiva».

Ha señalado Grezzi que esta ampliación del tiempo de pre-contratación es similar a la llevada a cabo en otros lugares del Estado, y la ha considerado una medida importante, «porque de lo contrario no se estaría regulando de la manera más efectiva y habría una situación de competencia desleal». El responsable del área de Movilidad Sostenible ha añadido que esta ampliación podrá hacerse efectiva «cuando se apruebe el decreto de la Generalitat, que contemplará una serie de medidas, y nosotros traslademos a la gestión municipal que tenemos la voluntad y la capacidad de asumir esas competencias».

Tras la asunción municipal de esas competencias «pondremos sobre la mesa todas las peticiones del sector del Taxi, que está sujeto a una ley sobre los servicios que ha de prestar, mientras que servicios discrecionales no lo están, y por eso se ha de regular de la manera más efectiva asuntos como el de la geolocalización o que no puedan estar circulando las VTC ni puedan estar paradas para recoger clientes, entre otros aspectos que hagan efectivo ese control de los servicios que prestan».

En representación de las organizaciones integradas en la Mesa del Taxi ha informado Fernando del Molino, presidente de la Federación Sindical del Taxi y de la Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana, quien ha destacado la actitud «muy positiva y muy dialogante» del Ayuntamiento de València, al que le ha agradecido, en nombre de este sector del transporte público, «su implicación con la movilidad, con la legalidad y con el taxi».

Fernando del molino ha afirmado que «una hora nos parece aceptable, después de ver como otros ayuntamientos como el de Barcelona, o como el País Vasco o Baleares es lo que están haciendo. Agradecemos profundamente esa decisión mientras estamos a la espera del decreto autonómico que confiamos que incluya otras medidas como una regulación de los tiempos de descanso de las VTC, o de la distancia a la que pueden estar para que no hagan de taxis, por ejemplo a la puerta de las estaciones».

En ese mismo sentido se ha manifestado el concejal Grezzi al afirmar que esta ampliación «es la medida mínima que se necesita para diferenciar a los dos sectores y evitar que hagan de taxis». Grezzi se ha referido a los tres años de reuniones entre el Ayuntamiento de València y el sector del taxi, «también en la elaboración de la Ordenanza de Movilidad, que está en exposición pública, con la cual se han mejorado muchos aspectos de la movilidad. Desde el Ayuntamiento «hemos de garantizar la competencia más efectiva y el respeto a la legalidad. Cuanto mejor regulemos todos los aspectos, mejores sistemas de movilidad tendremos, más efectivos y con mayores garantías legales».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Tejero, en estado muy grave en un hospital de Carcaixent

Publicado

en

El autor del golpe de Estado del 23-F recibe la extremaunción y está acompañado por su familia mientras se desmienten los rumores sobre su muerte.

El teniente coronel Antonio Tejero, conocido por liderar el golpe de Estado del 23-F de 1981, se encuentra ingresado en estado muy grave en un hospital privado de Carcaixent (Valencia), según han confirmado fuentes sanitarias y gubernamentales. El exmilitar ha recibido la extremaunción, administrada por uno de sus hijos, sacerdote, y permanece acompañado por familiares cercanos.

Rumores sobre su fallecimiento

El delicado estado de salud de Tejero ha provocado la difusión de rumores sobre su fallecimiento, que algunos medios llegaron a publicar erróneamente. Sin embargo, fuentes del centro hospitalario han desmentido la noticia y han declinado ofrecer más información, remitiéndose a la Conselleria de Sanidad por motivos de confidencialidad.

Tejero residía hasta hace poco en casa de una de sus hijas en Alzira y está ingresado en el mismo hospital donde falleció su esposa años atrás. El centro mantiene su actividad habitual pese a la expectación mediática generada.

Una figura clave en la historia reciente de España

Nacido en Alhaurín el Grande (Málaga) en 1932, Tejero ingresó en la Guardia Civil en 1951 y alcanzó el grado de teniente coronel. Fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar tras su intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981, aunque cumplió la mitad de la condena y fue puesto en libertad en 1996.

Antes del 23-F, Tejero ya había participado en la llamada Operación Galaxia (1978), otro intento frustrado de asaltar el Gobierno, por el que fue condenado a siete meses de prisión.

Su nombre quedó ligado para siempre a la historia de España cuando, el 23 de febrero de 1981, irrumpió en el Congreso de los Diputados al grito de “¡Quieto todo el mundo!”, interrumpiendo la votación para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Durante más de 17 horas, los diputados permanecieron retenidos mientras el país seguía expectante los acontecimientos.

El final del golpe del 23-F

El golpe se desmoronó tras la intervención televisada del Rey Juan Carlos I, quien, vestido con uniforme militar, reafirmó el compromiso de la Corona con la Constitución y la democracia. Sin apoyo político ni militar, Tejero y los guardias civiles se rindieron en la mañana del 24 de febrero.

Desde entonces, Tejero ha mantenido una vida discreta y alejada de los medios, residiendo principalmente en la Comunitat Valenciana. Su estado de salud actual marca el ocaso de una figura que simboliza uno de los episodios más tensos de la transición democrática española.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo