Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Grezzi dice que el tráfico funciona «relativamente bien» en la Avenida del Cid

Publicado

en

VALENCIA, 28 May. (EUROPA PRESS) –

El concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de València, Giuseppe Grezzi, ha asegurado este lunes que la circulación por la Avenida del Cid tras la retirada de las pasarelas está funcionando «relativamente bien» y ha destacado el descenso de un 9 por ciento del número de vehículos que efectúan su entrada a la ciudad por esta vía.

Así se ha pronunciado Grezzi en declaraciones a los medios este lunes al término de la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda y Movilidad. El edil ha valorado la «bajada evidente de vehículos» que circulan por la Avenida del Cid de València y ha sostenido que «todas las acciones que se hacen desde el servicio de Movilidad Sostenible van encaminadas a la Seguridad Vial».

Así, ha puesto de relieve que «han bajado los accidentes mortales, muy graves y graves en los últimos años» y también ha subrayado el descenso en la intensidad media diaria de vehículos de un 2,1 por ciento en todas las entradas a la ciudad.

SERVICIO ‘PUERTA A PUERTA’ DE LA EMT
Por otro lado, el concejal se ha referido a una moción del grupo ‘popular’ en la comisión en la que pedían «una mejora» del servicio ‘puerta a puerta’ de la EMT y, entre otras medidas, solicitaban la adquisición de un nuevo autobús. Al respecto, Grezzi ha destacado que el actual equipo de gobierno «ha comprado ya dos en esta legislatura», mientras que «el PP desde el año 2006 no había comprado ninguno».

Además, ha resaltado que el número de validaciones en este servicio de la EMT se ha incrementado de 32.000 a 36.000, por lo que ha defendido que «ya se ha mejorado el servicio» pero, igualmente, se hará próximamente una nueva propuesta de mejora.

Grezzi se ha referido también a otra cuestión que ha trasladado a la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda y Movilidad. Se trata de una propuesta de la Universitat de València sobre un proyecto europeo impulsado por el Instituto Europeo de Tecnología e Innovación.

Concretamente, esta iniciativa contempla que València lidere un Consorcio que organice una Comunidad del Conocimiento de la Innovación sobre movilidad y que estará integrado, además de por la capital valenciana, por Berlín, Lille-Valenciennes, Tallin y Budapest-Sofia. De este modo, se solicita el «apoyo explícito» del pleno del Ayuntamiento a este proyecto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo