Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Grezzi dice que el tráfico funciona «relativamente bien» en la Avenida del Cid

Publicado

en

VALENCIA, 28 May. (EUROPA PRESS) –

El concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de València, Giuseppe Grezzi, ha asegurado este lunes que la circulación por la Avenida del Cid tras la retirada de las pasarelas está funcionando «relativamente bien» y ha destacado el descenso de un 9 por ciento del número de vehículos que efectúan su entrada a la ciudad por esta vía.

Así se ha pronunciado Grezzi en declaraciones a los medios este lunes al término de la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda y Movilidad. El edil ha valorado la «bajada evidente de vehículos» que circulan por la Avenida del Cid de València y ha sostenido que «todas las acciones que se hacen desde el servicio de Movilidad Sostenible van encaminadas a la Seguridad Vial».

Así, ha puesto de relieve que «han bajado los accidentes mortales, muy graves y graves en los últimos años» y también ha subrayado el descenso en la intensidad media diaria de vehículos de un 2,1 por ciento en todas las entradas a la ciudad.

SERVICIO ‘PUERTA A PUERTA’ DE LA EMT
Por otro lado, el concejal se ha referido a una moción del grupo ‘popular’ en la comisión en la que pedían «una mejora» del servicio ‘puerta a puerta’ de la EMT y, entre otras medidas, solicitaban la adquisición de un nuevo autobús. Al respecto, Grezzi ha destacado que el actual equipo de gobierno «ha comprado ya dos en esta legislatura», mientras que «el PP desde el año 2006 no había comprado ninguno».

Además, ha resaltado que el número de validaciones en este servicio de la EMT se ha incrementado de 32.000 a 36.000, por lo que ha defendido que «ya se ha mejorado el servicio» pero, igualmente, se hará próximamente una nueva propuesta de mejora.

Grezzi se ha referido también a otra cuestión que ha trasladado a la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda y Movilidad. Se trata de una propuesta de la Universitat de València sobre un proyecto europeo impulsado por el Instituto Europeo de Tecnología e Innovación.

Concretamente, esta iniciativa contempla que València lidere un Consorcio que organice una Comunidad del Conocimiento de la Innovación sobre movilidad y que estará integrado, además de por la capital valenciana, por Berlín, Lille-Valenciennes, Tallin y Budapest-Sofia. De este modo, se solicita el «apoyo explícito» del pleno del Ayuntamiento a este proyecto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo