Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Grezzi dice que los cambios en Reino de Valencia mejoran la circulación de autobuses, peatones y ciclistas

Publicado

en

VALÈNCIA, 23 Ago. (EUROPA PRESS) –

El concejal de Movilidad Sostenible en el Ayuntamiento de València, Giuseppe Grezzi, ha asegurado este viernes que los cambios programados en la circulación de vehículos en el entorno de la avenida Reino de Valencia y de la Gran Vía Marques del Turia tienen como objetivo mejorar el paso de autobuses municipales y tanto el tránsito como la seguridad de peatones y ciclistas por la zona.

«Esta nueva reordenación hace que haya un paso directo de ciclistas, de peatones y la mejora evidente del autobús», ha afirmado el edil, que ha señalado que esta actuación «se había estudiado hace tiempo» para lograr esos objetivos y ha indicado que se ha incluido «en toda la reordenación» hecha en los últimos días en el entorno del cruce con Gran Vía Germanías.

Grezzi, que ha asistido a la concentración ‘Sos Amazonas. Convocatoria Mundial Justicia Climática Ya’ celebrada en València, se ha pronunciado de este modo preguntado por la eliminación en el entorno de la Gran Vía Marqués del Turia del giro a la derecha en Reino de Valencia

«Es una cosa que ya se había estudiado hace tiempo. Ese giro estaba perjudicando mucho al transporte público porque había una acumulación de vehículos en ese carril que hacía que el autobús se quedara más atrás», ha afirmado el responsable municipal.

Asimismo, el titular de Movilidad Sostenible ha agregado que «además, hacía que los peatones y los ciclistas tuvieran que hacer en dos o tres fases ese paso con cierta peligrosidad a ese cruce» y ha apuntado que ese giro «ya se puede hacer dos islas de casas más atrás» para «acceder así tranquilamente a la Gran Vía».

Giuseppe Grezzi ha expuesto que, en consecuencia, «en toda la reordenación que se hizo este domingo por la noche en todo el cruce Gran Vía Germanías, se ha incluido esta nueva reordenación –en Reino de Valencia– que hace que haya un paso directo de ciclistas, de peatones y la mejora evidente del autobús».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo