Síguenos

Consumo

La razón por la que no debes guardar una lata abierta en la nevera

Publicado

en

guardar lata abierta nevera
La razón por la que no debes guardar una lata abierta en la nevera-FREEPIK
Para mantener la seguridad de los alimentos, es recomendable transferir el contenido de la lata a un recipiente de almacenamiento adecuado y sellado antes de guardarlos en el frigorífico. Además, es esencial seguir las indicaciones del fabricante sobre la refrigeración y el consumo de los alimentos enlatados una vez abiertos. Guardar una lata abierta en la nevera puede ser peligroso por varias razones:
  1. Contaminación y Oxidación: Cuando una lata se abre, el contenido entra en contacto con el aire y la humedad del ambiente. Esto puede acelerar la oxidación y el crecimiento de bacterias en el contenido de la lata. Guardarla abierta en el frigorífico aumenta el riesgo de contaminación y deterioro del alimento.
  2. Transmisión de Olores y Sabores: Los alimentos enlatados a menudo tienen sabores y olores particulares que pueden transmitirse a otros alimentos en el frigorífico. Guardar una lata abierta puede hacer que los alimentos cercanos absorban esos olores y sabores, afectando su calidad.
  3. Corrosión: Las latas de metal pueden corroerse cuando se exponen al aire y a la humedad. Si dejas una lata abierta en el frigorífico, el metal puede corroerse más rápidamente, lo que podría contaminar el contenido con partículas de metal.
  4. Pérdida de Sellado: Las latas están selladas herméticamente para proteger el contenido. Al abrir la lata, se rompe ese sello. Guardarla abierta en el frigorífico puede permitir que bacterias y otros microorganismos ingresen al contenido, aumentando el riesgo de contaminación.
  5. Cambios en la Textura y Sabor: Almacenar alimentos abiertos en latas en el frigorífico puede provocar cambios en la textura y el sabor del contenido debido a la exposición al aire y a las temperaturas frías.

¿Qué no se debe meter en la nevera?

Hay algunos objetos y alimentos que no deben almacenarse en la nevera, ya sea porque pueden estropearse, perder calidad o incluso representar un riesgo para la salud. Aquí tienes algunos ejemplos:

  1. Tomates: La nevera puede afectar la textura y el sabor de los tomates. Se recomienda almacenarlos a temperatura ambiente y consumirlos antes de que maduren completamente.
  2. Plátanos: La cáscara de los plátanos puede volverse oscura en el frigorífico, pero la fruta seguirá estando bien. Sin embargo, es preferible almacenar los plátanos a temperatura ambiente para preservar mejor su sabor y textura.
  3. Cebollas: La humedad de la nevera puede hacer que las cebollas se pongan blandas y mohosas. Es mejor almacenarlas en un lugar fresco y seco, fuera de la nevera.
  4. Ajos: Al igual que las cebollas, el ajo puede empezar a brotar y volverse gomoso en la nevera. Deben guardarse en un lugar seco y bien ventilado.
  5. Patatas: La refrigeración puede convertir el almidón de las patatas en azúcar, afectando su sabor y textura. Guárdalas en un lugar oscuro y fresco, fuera de la nevera.
  6. Panes y productos horneados: La nevera puede hacer que el pan se endurezca más rápido. Es mejor almacenar el pan a temperatura ambiente y consumirlo en unos días o congelarlo para una conservación más prolongada.
  7. Aceite de oliva: El aceite de oliva puede solidificarse en la nevera, afectando su calidad. Guárdalo en un lugar fresco y oscuro.
  8. Condimentos y salsas: Muchas salsas y condimentos son preservados naturalmente y no requieren refrigeración antes de abrir. Después de abrir, sigue las indicaciones del envase sobre la necesidad de refrigeración.
  9. Baterías: No debes guardar baterías en la nevera, ya que la condensación puede dañarlas y reducir su rendimiento.
  10. Medicamentos sensibles a la temperatura: Algunos medicamentos pueden perder eficacia si se almacenan en condiciones de frío extremo. Consulta las instrucciones de almacenamiento en la etiqueta del medicamento.

Es importante leer las indicaciones específicas de cada producto y seguir las recomendaciones de almacenamiento para garantizar su calidad y seguridad

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Viajes de última hora más baratos: trucos y webs para encontrarlos en 2025

Publicado

en

Intercambio de casas: viaja gratis por todo el mundo

¿Te apetece escaparte unos días sin gastar una fortuna? Los viajes de última hora baratos se han convertido en una excelente opción para los viajeros flexibles que buscan ahorrar dinero y vivir una aventura inesperada.

Con un poco de estrategia y las herramientas adecuadas, puedes encontrar vuelos low cost, hoteles con descuento y paquetes vacacionales de último minuto a precios irresistibles.

En este artículo te explicamos cómo conseguir viajes de última hora baratos en 2025 y qué plataformas están ofreciendo las mejores ofertas hoy.


🌍 ¿Dónde encontrar viajes de última hora baratos?

1. Webs especializadas en viajes de última hora

  • Lastminute.com: vuelos, hoteles y escapadas con descuentos exclusivos.

  • Logitravel: paquetes vacacionales y cruceros con plazas de última hora.

  • Atrápalo: chollos en viajes y escapadas sorpresa.

  • Weekendesk: ideal para escapadas de fin de semana con hotel + desayuno o actividades.

2. Apps móviles para alertas de precio

  • Skyscanner y Google Flights: permite activar alertas de precios para vuelos de última hora.

  • Hopper: predice el mejor momento para comprar un vuelo o reservar hotel.

  • Kayak Explore: muestra destinos económicos desde tu ciudad según tus fechas.

3. Agencias y aerolíneas low cost

  • Revisa webs de aerolíneas como Ryanair, Vueling, EasyJet o Wizz Air, que lanzan ofertas flash con billetes desde 9,99 €.

  • Consulta directamente en agencias como Viajes El Corte Inglés o Halcón Viajes, que a menudo publican últimas plazas con grandes descuentos.


Trucos para conseguir los mejores precios de última hora

Sé flexible con el destino y las fechas: en lugar de buscar un lugar específico, busca “cualquier lugar” en tus fechas disponibles.

Viaja entre semana: los vuelos martes, miércoles o jueves suelen ser más baratos que los de fin de semana.

Evita festivos y puentes: los precios suben considerablemente durante estas fechas.

Suscríbete a newsletters y alertas: muchas agencias envían chollos por email antes de publicarlos en su web.

Aprovecha errores de tarifas: portales como Piratas de Viajes o Holidayguru detectan errores de precios en vuelos y hoteles.


Ejemplos de viajes de última hora baratos (junio/julio 2025)

  • Madrid – Roma desde 19,99 € ida (Ryanair)

  • Barcelona – Marrakech 4 días vuelo + hotel 3 por 169 €/persona (Logitravel)*

  • Escapada a Lisboa fin de semana desde 89 € hotel incluido (Weekendesk)

  • Crucero por el Mediterráneo 5 noches desde 279 €/persona (Costa Cruceros, última hora)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo