Síguenos

Consumo

La razón por la que no debes guardar una lata abierta en la nevera

Publicado

en

guardar lata abierta nevera
La razón por la que no debes guardar una lata abierta en la nevera-FREEPIK
Para mantener la seguridad de los alimentos, es recomendable transferir el contenido de la lata a un recipiente de almacenamiento adecuado y sellado antes de guardarlos en el frigorífico. Además, es esencial seguir las indicaciones del fabricante sobre la refrigeración y el consumo de los alimentos enlatados una vez abiertos. Guardar una lata abierta en la nevera puede ser peligroso por varias razones:
  1. Contaminación y Oxidación: Cuando una lata se abre, el contenido entra en contacto con el aire y la humedad del ambiente. Esto puede acelerar la oxidación y el crecimiento de bacterias en el contenido de la lata. Guardarla abierta en el frigorífico aumenta el riesgo de contaminación y deterioro del alimento.
  2. Transmisión de Olores y Sabores: Los alimentos enlatados a menudo tienen sabores y olores particulares que pueden transmitirse a otros alimentos en el frigorífico. Guardar una lata abierta puede hacer que los alimentos cercanos absorban esos olores y sabores, afectando su calidad.
  3. Corrosión: Las latas de metal pueden corroerse cuando se exponen al aire y a la humedad. Si dejas una lata abierta en el frigorífico, el metal puede corroerse más rápidamente, lo que podría contaminar el contenido con partículas de metal.
  4. Pérdida de Sellado: Las latas están selladas herméticamente para proteger el contenido. Al abrir la lata, se rompe ese sello. Guardarla abierta en el frigorífico puede permitir que bacterias y otros microorganismos ingresen al contenido, aumentando el riesgo de contaminación.
  5. Cambios en la Textura y Sabor: Almacenar alimentos abiertos en latas en el frigorífico puede provocar cambios en la textura y el sabor del contenido debido a la exposición al aire y a las temperaturas frías.

¿Qué no se debe meter en la nevera?

Hay algunos objetos y alimentos que no deben almacenarse en la nevera, ya sea porque pueden estropearse, perder calidad o incluso representar un riesgo para la salud. Aquí tienes algunos ejemplos:

  1. Tomates: La nevera puede afectar la textura y el sabor de los tomates. Se recomienda almacenarlos a temperatura ambiente y consumirlos antes de que maduren completamente.
  2. Plátanos: La cáscara de los plátanos puede volverse oscura en el frigorífico, pero la fruta seguirá estando bien. Sin embargo, es preferible almacenar los plátanos a temperatura ambiente para preservar mejor su sabor y textura.
  3. Cebollas: La humedad de la nevera puede hacer que las cebollas se pongan blandas y mohosas. Es mejor almacenarlas en un lugar fresco y seco, fuera de la nevera.
  4. Ajos: Al igual que las cebollas, el ajo puede empezar a brotar y volverse gomoso en la nevera. Deben guardarse en un lugar seco y bien ventilado.
  5. Patatas: La refrigeración puede convertir el almidón de las patatas en azúcar, afectando su sabor y textura. Guárdalas en un lugar oscuro y fresco, fuera de la nevera.
  6. Panes y productos horneados: La nevera puede hacer que el pan se endurezca más rápido. Es mejor almacenar el pan a temperatura ambiente y consumirlo en unos días o congelarlo para una conservación más prolongada.
  7. Aceite de oliva: El aceite de oliva puede solidificarse en la nevera, afectando su calidad. Guárdalo en un lugar fresco y oscuro.
  8. Condimentos y salsas: Muchas salsas y condimentos son preservados naturalmente y no requieren refrigeración antes de abrir. Después de abrir, sigue las indicaciones del envase sobre la necesidad de refrigeración.
  9. Baterías: No debes guardar baterías en la nevera, ya que la condensación puede dañarlas y reducir su rendimiento.
  10. Medicamentos sensibles a la temperatura: Algunos medicamentos pueden perder eficacia si se almacenan en condiciones de frío extremo. Consulta las instrucciones de almacenamiento en la etiqueta del medicamento.

Es importante leer las indicaciones específicas de cada producto y seguir las recomendaciones de almacenamiento para garantizar su calidad y seguridad

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Claves para saber si una gasolinera te ha servido gasolina adulterada

Publicado

en

gasolineras más baratas de valencia

El reciente caso de gasolina adulterada con agua en una gasolinera de Alaquàs (Valencia) ha encendido las alarmas. Aunque se trata de un error poco frecuente, es importante saber cómo detectar si tu vehículo ha repostado gasolina mezclada con agua. Este tipo de fallo puede causar graves daños mecánicos y suponer reparaciones de hasta 1.000 euros.


🧪 ¿Cómo saber si la gasolina está mezclada con agua?

Desafortunadamente, no se puede detectar visualmente si una gasolina está adulterada antes de repostar. La mezcla llega directamente al depósito del vehículo desde el surtidor, por lo que sólo se puede comprobar a posteriori.

Método casero para detectar agua en la gasolina:

  1. Extrae una pequeña muestra de combustible del depósito.

  2. Viértela en un recipiente transparente y déjala reposar.

  3. El agua, al ser más densa que la gasolina, se hundirá y formará una capa visible en el fondo.


🚘 Señales de que tu coche ha repostado gasolina adulterada

Sin necesidad de sacar el combustible, también puedes detectar problemas mientras circulas. Estas son algunas señales de alerta:

  • El coche tarda en arrancar.

  • Pérdida de potencia al acelerar.

  • Fallos en la combustión o tirones durante la marcha.

  • Posibles testigos encendidos en el cuadro de mandos.

En cualquiera de estos casos, lo más recomendable es acudir al taller cuanto antes.


🔍 El caso de la gasolinera Ballenoil en Valencia

Todo comenzó cuando una conductora de Alaquàs (Valencia), tras repostar en una estación de Ballenoil, notó que su coche comenzaba a fallar. El vehículo, prácticamente nuevo, fue llevado al taller, donde se descubrió que el 75% del contenido del depósito era agua.

A raíz de este caso, más de un centenar de conductores afectados han reportado averías similares. Algunos presupuestos de reparación superan los 600 euros, dependiendo del nivel de daño.


📢 Comunicado oficial de Ballenoil

Ballenoil confirmó el fallo y explicó que se trató de una filtración de agua en el depósito de gasolina 95 por un problema técnico. En su comunicado afirman:

“Paramos inmediatamente la venta de gasolina, retiramos el producto y activamos medidas correctoras para resolver la avería”.

También añadieron que reforzarán sus protocolos técnicos y que están colaborando con las autoridades para que no vuelva a repetirse.

🛠️ Teléfono de atención a afectados: 900 730 760
📧 Correo electrónico: tarjeta@ballenoil.es


💧 ¿Es común encontrar agua en la gasolina?

La presencia de pequeñas cantidades de agua en el combustible no es algo inusual. Se puede deber a la condensación natural dentro de los depósitos o a mínimas filtraciones. No obstante, los combustibles contienen aditivos antioxidantes que neutralizan este efecto y protegen al motor.

Sin embargo, cuando la cantidad de agua supera los límites aceptables, como ocurrió en Valencia, el resultado puede ser desastroso para el sistema de inyección y el motor.


✅ Conclusión: ¿debes preocuparte?

Aunque este tipo de incidentes genera preocupación, los casos de gasolina adulterada con agua son extremadamente raros en España. Las estaciones de servicio cumplen con normativas estrictas y sus depósitos están bien sellados.

Aun así, si tu coche comienza a fallar justo después de repostar, no dudes en hacer una comprobación o acudir al taller para evitar averías mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo