Síguenos

Valencia

La Guardia Civil acusa a la CHJ de un aviso tardío durante la DANA: “Hubo ausencia de control en el peor momento”

Publicado

en

Guardia Civil acusa CHJ aviso DANA
Pilar Bernabé y Miguel Polo en una imagen de archivo. Foto: EP

La Guardia Civil ha entregado a la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre un informe de más de 200 páginas que analiza la actuación de las distintas instituciones implicadas. Según la información a la que ha tenido acceso Valencia Plaza, el documento es especialmente crítico con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), señalando que su aviso sobre el desbordamiento del barranco del Poyo llegó tarde.

Un aviso que llegó con retraso

El informe detalla que desde las 16:13 horas, cuando el caudal del barranco mostraba una tendencia descendente, no se envió ninguna alerta a Emergencias hasta las 18:43 horas, cuando el flujo superaba los 1.600 metros cúbicos por segundo. La Unidad Orgánica de Policía Judicial de Valencia califica de “inexistente” el control en el momento más crítico:

“Destaca sobremanera la ausencia de avisos pese al ascenso exponencial del caudal desde las 16:15 horas, cuando se rebasó el umbral 1; las 17:00, cuando se rebasó el umbral 2; y las 17:25, cuando se superó el umbral 3”.

El informe cuestiona directamente la actuación del organismo que dirige Miguel Polo:

“Cabe preguntar a los responsables de la CHJ cuál fue el motivo por el que no se llevaron a cabo los avisos de superación de los umbrales preceptivos por parte de las personas que tenían encomendadas estas funciones durante la tarde del día 29 de octubre”.

Según el protocolo de la CHJ, el rebose de los umbrales de 30, 70 y 150 metros cúbicos por segundo debe activar la emisión de alertas inmediatas al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat y a la Delegación del Gobierno. Sin embargo, la comunicación no se produjo hasta que el caudal multiplicaba por diez el umbral máximo.

La CHJ se defiende, pero la Guardia Civil lo rechaza

El organismo ha recordado que sus datos estaban disponibles en tiempo real a través del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), accesible para la Generalitat. Sin embargo, la Guardia Civil subraya que, pese a existir otros canales de información, la transmisión directa y en tiempo real de la CHJ era “fundamental para conocer la situación real de los volúmenes de agua”.

Críticas también a Aemet

El informe también incluye reproches a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La Guardia Civil destaca la ausencia de boletines de aviso entre las 9:31 y las 16:24 horas, así como el retraso en la emisión de varios avisos rojos, que se comunicaron casi al final del periodo previsto.

El documento diferencia entre los avisos basados en predicción y los avisos observados, emitidos cuando las mediciones en tiempo real confirman una situación más adversa que la prevista. Según el informe, durante la DANA solo se registraron algunos avisos observados, lo que, a juicio de los investigadores, limitó la capacidad de respuesta de las autoridades.

Incluso se menciona al jefe de climatología de Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, criticando que no aportó en tiempo real información pluviométrica durante su participación en el CECOPI:

“Podrían haber aportado una imagen más real de la verdadera entidad del episodio meteorológico extraordinario que se estaba produciendo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así es la impresionante iluminación del Roig Arena que transformará la noche de Valencia

Publicado

en

Roig Arena
Roig Arena-OFFICIAL PRESS

El Roig Arena, el futuro recinto multiusos de València impulsado por Juan Roig, ha iniciado las pruebas de iluminación de su fachada, un sistema de última generación que convierte al edificio en un referente arquitectónico y tecnológico en Europa.

Un sistema de iluminación LED único en España

La fachada del Roig Arena está compuesta por 8.600 lamas cerámicas equipadas con iluminación LED individualizada, capaz de proyectar contenidos de alta resolución y generar espectáculos visuales antes de cada evento. Toda la instalación se controla a través de un procesador 4K, que sincroniza la iluminación y permite integrar la gran pantalla de 300 m² conocida como “El Ojo”, situada en la fachada principal.

El diseño y la configuración del sistema han sido desarrollados por SACO Technologies, la misma empresa responsable de la espectacular iluminación de la Sphere de Las Vegas y del Burj Khalifa de Dubái, dos iconos mundiales en ingeniería luminotécnica.

Preparativos para su apertura en septiembre

El Roig Arena, cuya inauguración está prevista para septiembre de 2025, será un recinto de referencia en España para eventos deportivos, culturales, conciertos y encuentros corporativos. Contará con una capacidad de hasta 20.000 espectadores y un presupuesto superior a 280 millones de euros, financiado íntegramente con el patrimonio personal de Juan Roig, presidente de Mercadona.

El objetivo de estas pruebas de iluminación es afinar la tecnología de cara a su estreno oficial, ofreciendo a la ciudad un nuevo icono arquitectónico y visual, con una fachada dinámica que podrá transformarse en un auténtico lienzo digital.

Te puede interesar:

El homenaje de Juan Roig a su familia con el logo del Roig Arena

 

Continuar leyendo