Síguenos

Valencia

La Guardia Civil acusa a la CHJ de un aviso tardío durante la DANA: “Hubo ausencia de control en el peor momento”

Publicado

en

Guardia Civil acusa CHJ aviso DANA
Pilar Bernabé y Miguel Polo en una imagen de archivo. Foto: EP

La Guardia Civil ha entregado a la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre un informe de más de 200 páginas que analiza la actuación de las distintas instituciones implicadas. Según la información a la que ha tenido acceso Valencia Plaza, el documento es especialmente crítico con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), señalando que su aviso sobre el desbordamiento del barranco del Poyo llegó tarde.

Un aviso que llegó con retraso

El informe detalla que desde las 16:13 horas, cuando el caudal del barranco mostraba una tendencia descendente, no se envió ninguna alerta a Emergencias hasta las 18:43 horas, cuando el flujo superaba los 1.600 metros cúbicos por segundo. La Unidad Orgánica de Policía Judicial de Valencia califica de “inexistente” el control en el momento más crítico:

“Destaca sobremanera la ausencia de avisos pese al ascenso exponencial del caudal desde las 16:15 horas, cuando se rebasó el umbral 1; las 17:00, cuando se rebasó el umbral 2; y las 17:25, cuando se superó el umbral 3”.

El informe cuestiona directamente la actuación del organismo que dirige Miguel Polo:

“Cabe preguntar a los responsables de la CHJ cuál fue el motivo por el que no se llevaron a cabo los avisos de superación de los umbrales preceptivos por parte de las personas que tenían encomendadas estas funciones durante la tarde del día 29 de octubre”.

Según el protocolo de la CHJ, el rebose de los umbrales de 30, 70 y 150 metros cúbicos por segundo debe activar la emisión de alertas inmediatas al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat y a la Delegación del Gobierno. Sin embargo, la comunicación no se produjo hasta que el caudal multiplicaba por diez el umbral máximo.

La CHJ se defiende, pero la Guardia Civil lo rechaza

El organismo ha recordado que sus datos estaban disponibles en tiempo real a través del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), accesible para la Generalitat. Sin embargo, la Guardia Civil subraya que, pese a existir otros canales de información, la transmisión directa y en tiempo real de la CHJ era “fundamental para conocer la situación real de los volúmenes de agua”.

Críticas también a Aemet

El informe también incluye reproches a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La Guardia Civil destaca la ausencia de boletines de aviso entre las 9:31 y las 16:24 horas, así como el retraso en la emisión de varios avisos rojos, que se comunicaron casi al final del periodo previsto.

El documento diferencia entre los avisos basados en predicción y los avisos observados, emitidos cuando las mediciones en tiempo real confirman una situación más adversa que la prevista. Según el informe, durante la DANA solo se registraron algunos avisos observados, lo que, a juicio de los investigadores, limitó la capacidad de respuesta de las autoridades.

Incluso se menciona al jefe de climatología de Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, criticando que no aportó en tiempo real información pluviométrica durante su participación en el CECOPI:

“Podrían haber aportado una imagen más real de la verdadera entidad del episodio meteorológico extraordinario que se estaba produciendo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Clamor en Valencia: más de 50.000 personas piden la dimisión de Mazón un año después de la tragedia

Publicado

en

manifestación dimisión Mazón
EFE

Una nueva manifestación multitudinaria —la duodécima desde la tragedia— ha recorrido este sábado el centro de València para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión durante la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas mortales y decenas de desaparecidos.

Bajo lemas como “‘President’ a Picassent”, “Mazón culpable”, “Mazón a prisión” o “Ni oblit ni perdó”, los asistentes han llenado las principales calles del centro histórico de la capital valenciana en un acto definido como “un momento de reivindicación y memoria”.

Según datos de la Delegación del Gobierno, la participación ha superado las 50.000 personas, mientras que la Policía Local de València la ha cifrado en 32.000.


La protesta arranca con una muixeranga y tractores al frente

Casi un año después de la tragedia, la manifestación comenzó con una muixeranga en homenaje a las víctimas. La marcha, encabezada por tractores, portaba una pancarta principal con el lema “Mazón dimisión”, seguida de otra que rezaba: “I ara totes alcem la veu. Per qui ja no pot alçar-la”.

La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la DANA 29O, Rosa Álvarez, explicó que el objetivo es “alzar la voz por los que ya no pueden alzarla”, recordando a las víctimas de la catástrofe.

Los manifestantes portaron carteles con mensajes como “Mazón culpable, Feijóo miserable”, “Visca València lliure de fang” o “No teniu cor ni paraula”, además de muñecos que representaban a Mazón y a la vicepresidenta Susana Camarero con las manos manchadas de sangre. También mostraron fotografías de familiares fallecidos, camisetas con la inscripción “20:11 ni oblit ni perdó” —hora en la que sonó el ES-Alert— y pancartas que denunciaban la “incompetencia” del Gobierno valenciano.

Una nueva manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragedia
– JORGE GIL/EUROPA PRESS


“Queremos verdad, justicia y memoria para las víctimas”

La presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA, Mariló Gradolí, subrayó que “un año después seguimos sin saber qué estaba haciendo Carlos Mazón aquella tarde”.

“Continuamos reclamando verdad por todas las víctimas, justicia y memoria para quienes aún no pueden descansar en paz porque no se sabe qué pasó ese día”, afirmó. Además, exigió “responsabilidades políticas” y la dimisión del Consell, al considerar que “no ofrecen seguridad ni confianza”.

“La memoria también es reivindicación, y la reivindicación es memoria”, añadió Gradolí.

Por su parte, Rosa Álvarez aseguró que el movimiento ciudadano “no reconoce ni legitima a Mazón como presidente” y pidió “su dimisión y prisión”, reclamando que “cumpla tantos años de cárcel como vidas se perdieron”.


Testimonios de familiares y colectivos afectados

Entre los asistentes se encontraba Toñi García, que perdió a su marido y a su hija durante la DANA. Denunció la “negligencia e incompetencia” del presidente autonómico:

“Toda España sabe que es inaceptable que un presidente siga en su cargo cuando más del 80 % del pueblo valenciano pide su dimisión”.

También participaron trabajadores del 112 y bomberos del Consorcio Provincial, que revivieron el esfuerzo de aquel día. La operadora Amparo López recordó cómo “la gente llamaba desesperada”, mientras que el bombero Jesús Gómez pidió al Gobierno valenciano que refuerce las plantillas y dote de medios suficientes a los servicios de emergencia.


Amplio respaldo político y social a la protesta

La marcha fue convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la Comunitat Valenciana. Contó con la presencia de representantes del PSPV, Compromís, Podem y Podemos estatal, incluyendo a la secretaria general Ione Belarra, que calificó la movilización como “el reflejo de un pueblo digno y solidario”.

Belarra acusó al PP de practicar “necropolítica” y señaló:

“Lo vimos con las residencias de Ayuso en Madrid, con el cribado del cáncer de mama en Andalucía y con la DANA de Mazón en Valencia”.


Recorrido y final simbólico en la plaza de la Virgen

La manifestación partió desde la plaza de San Agustín y recorrió Xàtiva, Colón, Palau de Justícia, Alfons el Magnànim, la Paz, plaza de la Reina, Brodadors y Micalet, hasta finalizar en la plaza de la Virgen, donde se leyó un manifiesto.

Durante el recorrido se escucharon los sonidos del ES-Alert de las 20:11 horas, y el acto concluyó con una performance artística en la que familiares de víctimas formaron las palabras “Humanidad” y “Responsabilidad” con letras hechas de barro de las localidades afectadas.


Las víctimas reclaman responsabilidades y transparencia

En el manifiesto, los organizadores afirmaron que las 229 personas fallecidas “seguirían vivas” si el Gobierno valenciano hubiera actuado con diligencia. Reprocharon al presidente Mazón su “desistimiento de funciones” y exigieron que no acuda al futuro funeral de Estado.

“No olvidamos. No son muertos, son asesinatos”, se leyó durante el acto, en el que también se recordó a Paco y Elisabeth, las dos personas aún desaparecidas.

Los colectivos reclamaron transparencia en la gestión de fondos para la reconstrucción, así como la prohibición de construir en zonas inundables, la revisión de planes de emergencia municipales, la reconstrucción de los centros escolares públicos y soluciones habitacionales para las familias que lo han perdido todo.

Además, exigieron que las personas de rentas bajas o en situación irregular tengan acceso a las ayudas públicas y que se investigue la negligencia de las empresas implicadas en la tragedia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo