Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Guerra en Oriente Próximo: última hora

Publicado

en

Guerra en Oriente Próximo
Guerra en Oriente Próximo

Sigue la última hora sobre la guerra en Oriente Próximo:

En un ataque sin precedentes, Irán lanzó casi 200 misiles balísticos contra Israel, desatando el pánico entre millones de ciudadanos que se vieron obligados a refugiarse. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que el régimen iraní ha cometido «un grave error» y prometió una contundente represalia. A pesar de la magnitud del ataque, el sistema de defensa aéreo de Israel interceptó la mayoría de los misiles, evitando víctimas fatales. Las tensiones entre ambos países alcanzan su punto más alto desde el pasado abril.

Netanyahu advierte a Irán: “Quien nos ataque, lo atacaremos”

El primer ministro Benjamín Netanyahu lanzó un mensaje firme tras el bombardeo iraní, dejando claro que Israel no permitirá que este ataque quede impune. Durante una reunión de emergencia del Gobierno, Netanyahu afirmó: “Mantendremos la regla que establecimos: quien nos ataque, lo atacaremos”. Pese a la magnitud del bombardeo, que afectó principalmente el norte del país, no se registraron víctimas gracias a la eficiencia del sistema antimisiles israelí, que interceptó la mayoría de los proyectiles.

Ataque de Irán: ¿Fracaso o éxito?

Aunque el gobierno israelí calificó el ataque iraní de «fracaso» gracias a la capacidad de interceptación de su sistema de defensa, la Guardia Revolucionaria iraní asegura que el 90 % de los misiles lanzados alcanzaron sus objetivos. Este ataque fue en represalia por los recientes asesinatos de líderes de Hamás, Hizbulá y un general iraní. La amenaza de más acciones militares por parte de ambos países eleva el riesgo de una escalada bélica.

Reacciones internacionales: condena de la UE y apoyo de EE.UU. a Israel

La comunidad internacional no ha tardado en pronunciarse. La Unión Europea condenó con firmeza los ataques de Irán, calificándolos de “una grave amenaza para la seguridad regional”, mientras que Estados Unidos, a través de su presidente Joe Biden, ordenó a sus Fuerzas Armadas apoyar la defensa de Israel. Biden también se reunió con su equipo de seguridad nacional para analizar los próximos pasos ante esta crisis en Oriente Próximo.

Consecuencias del ataque: alarma en Israel y Líbano reabre su espacio aéreo

El impacto del ataque fue inmediato. Las sirenas antiaéreas sonaron en todo Israel, obligando a la población a buscar refugio, mientras que el Ejército israelí envió alertas a los ciudadanos pidiendo que no compartieran información sobre las áreas afectadas para evitar que el enemigo obtuviera detalles estratégicos. Además, se registraron escenas de misiles siendo interceptados en el cielo de Jerusalén. Horas después del ataque, el espacio aéreo de Israel fue reabierto, al igual que el de Líbano y Jordania, que también habían cerrado temporalmente sus cielos.

Irán promete más ataques si Israel continúa con sus «agresiones»

Por su parte, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, advirtió a Israel que no subestime la capacidad militar de Irán y aseguró que el ataque fue una respuesta legítima a las «agresiones del régimen sionista». Pezeshkian destacó que Irán no busca un conflicto, pero defenderá sus intereses y su población. Las declaraciones subrayan la tensión creciente en la región, donde tanto Irán como Israel parecen dispuestos a continuar con la escalada de hostilidades.

Impacto en la población israelí: el sistema de defensa protege a millones

El ataque, que comenzó alrededor de las 19:30 hora local, encendió las alarmas en todo Israel. Millones de ciudadanos se vieron obligados a buscar refugio en búnkeres, mientras el ejército israelí aseguraba que su sistema de defensa estaba «completamente operativo» y preparado para interceptar cualquier amenaza adicional. Aunque algunos misiles llegaron a impactar en tierra, la rápida actuación del sistema de defensa aérea evitó un desastre mayor.

Este nuevo episodio de la guerra entre Irán e Israel pone de manifiesto el delicado equilibrio de poder en Oriente Próximo, una región marcada por décadas de conflicto y rivalidades geopolíticas. Las próximas horas y días serán cruciales para determinar si la situación se mantiene bajo control o si ambos países se ven arrastrados hacia una guerra de mayor escala.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo