Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Guía rápida de las elecciones del 28 de mayo: qué se vota y a quién

Publicado

en

Guía elecciones 28 de mayo
Los candidatos a la Presidencia de la Generalitat en las elecciones del domingo, Ximo Puig del PSPV-PSOE (3º i), Carlos Mazón del PP (3º), Mamen Peris de Ciudadanos, Joan Baldoví de Compromís (2º d), Carlos Flores de Vox (i) y Héctor Illueca de Unides Podem Esquerra Unida, momentos antes del debate final que acoge À Punt a 24 horas del cierre de la campaña electoral. EFE/Manuel Bruque
València, 27 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- La guía rápida para saber qué se vota en las elecciones del domingo 28 de mayo en la Comunitat Valenciana, a quién, cómo y dónde, es la siguiente:

QUÉ SE VOTA EN LAS ELECCIONES DEL 28 DE MAYO

El 28M se celebran dos tipos elecciones: las autonómicas y las municipales, en la que, simplificando mucho, se elige en el primer caso al president de la Generalitat y en el segundo al alcalde o alcaldesa de nuestro municipio.

En concreto, en las elecciones autonómicas votamos a las y los 99 diputados de Les Corts Valencianes (de las que saldrá el president de la Generalitat). La provincia de Valencia elige 40 parlamentarios, entre 16 candidaturas presentadas; la de Alicante 35, entre 16 listas; y la de Castellón 24, para los que hay 14 opciones.

En las municipales, votamos a los 5.764 concejales de los 542 municipios de la Comunitat y de siete entidades locales (que elegirán a los alcaldes o alcaldesas y con los que se configurarán posteriormente las Diputaciones, compuestas por 31 diputados provinciales en Valencia y en Alicante y por 24 en Castellón).

QUIÉN VOTA

En las elecciones autonómicas pueden votar un total de 3.731.958 personas, entre las que se incluyen 125.708 valencianos que viven en el extranjero. Los nuevos electores, por haber alcanzado la mayoría de edad desde los comicios de 2019, son 166.230.

En las elecciones municipales, el censo electoral lo componen pueden votar 3.680.268 personas, incluidos 73.992 extranjeros con derecho a voto. Y los nuevos electores ascienden a 186.871 desde las elecciones municipales de hace cuatro años.

DÓNDE SE VOTA

Un total de 6.169 mesas electorales se van a instalar en los 2.178 colegios electorales que se abrirán este domingo de 9 de la mañana a 8 de la tarde en los 542 municipios de la Comunitat Valenciana, y donde habrá 16.256 urnas, 6.169 cabinas de votación y millones de papeletas: 66,4 millones para las elecciones autonómicas y por ejemplo para las municipales de València 9,5 millones.

CÓMO SE VOTA

Las personas que acudan a votar encontrarán dos urnas: una para depositar la papeleta con la candidatura elegida para las elecciones a Les Corts (color sepia) y otra con la lista para las elecciones al Ayuntamiento de su municipio (color blanco).

Antes de votar hay que identificarse con el DNI, el pasaporte, el carné de conducir o la tarjeta de residencia en caso de ciudadanos de la UE que la tengan. ¿Pueden estar caducados? Sí. ¿Vale una fotocopia? No.

EL RECUENTO

A partir de las 20 horas comenzará el recuento de votos en la mesas electorales, que es público y puede ser presenciado por cualquier persona, en este orden: primero el de las elecciones locales y después el de las autonómicas.

El escrutinio general, en el que se recuentan los votos de los residentes ausentes, se hará por las Juntas Electorales Provinciales entre el 2 y el 5 de junio, que una vez resueltos los recursos que se puedan presentar proclamará a los electos el 14 de junio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo