Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Guía rápida de las elecciones del 28 de mayo: qué se vota y a quién

Publicado

en

Guía elecciones 28 de mayo
Los candidatos a la Presidencia de la Generalitat en las elecciones del domingo, Ximo Puig del PSPV-PSOE (3º i), Carlos Mazón del PP (3º), Mamen Peris de Ciudadanos, Joan Baldoví de Compromís (2º d), Carlos Flores de Vox (i) y Héctor Illueca de Unides Podem Esquerra Unida, momentos antes del debate final que acoge À Punt a 24 horas del cierre de la campaña electoral. EFE/Manuel Bruque
València, 27 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- La guía rápida para saber qué se vota en las elecciones del domingo 28 de mayo en la Comunitat Valenciana, a quién, cómo y dónde, es la siguiente:

QUÉ SE VOTA EN LAS ELECCIONES DEL 28 DE MAYO

El 28M se celebran dos tipos elecciones: las autonómicas y las municipales, en la que, simplificando mucho, se elige en el primer caso al president de la Generalitat y en el segundo al alcalde o alcaldesa de nuestro municipio.

En concreto, en las elecciones autonómicas votamos a las y los 99 diputados de Les Corts Valencianes (de las que saldrá el president de la Generalitat). La provincia de Valencia elige 40 parlamentarios, entre 16 candidaturas presentadas; la de Alicante 35, entre 16 listas; y la de Castellón 24, para los que hay 14 opciones.

En las municipales, votamos a los 5.764 concejales de los 542 municipios de la Comunitat y de siete entidades locales (que elegirán a los alcaldes o alcaldesas y con los que se configurarán posteriormente las Diputaciones, compuestas por 31 diputados provinciales en Valencia y en Alicante y por 24 en Castellón).

QUIÉN VOTA

En las elecciones autonómicas pueden votar un total de 3.731.958 personas, entre las que se incluyen 125.708 valencianos que viven en el extranjero. Los nuevos electores, por haber alcanzado la mayoría de edad desde los comicios de 2019, son 166.230.

En las elecciones municipales, el censo electoral lo componen pueden votar 3.680.268 personas, incluidos 73.992 extranjeros con derecho a voto. Y los nuevos electores ascienden a 186.871 desde las elecciones municipales de hace cuatro años.

DÓNDE SE VOTA

Un total de 6.169 mesas electorales se van a instalar en los 2.178 colegios electorales que se abrirán este domingo de 9 de la mañana a 8 de la tarde en los 542 municipios de la Comunitat Valenciana, y donde habrá 16.256 urnas, 6.169 cabinas de votación y millones de papeletas: 66,4 millones para las elecciones autonómicas y por ejemplo para las municipales de València 9,5 millones.

CÓMO SE VOTA

Las personas que acudan a votar encontrarán dos urnas: una para depositar la papeleta con la candidatura elegida para las elecciones a Les Corts (color sepia) y otra con la lista para las elecciones al Ayuntamiento de su municipio (color blanco).

Antes de votar hay que identificarse con el DNI, el pasaporte, el carné de conducir o la tarjeta de residencia en caso de ciudadanos de la UE que la tengan. ¿Pueden estar caducados? Sí. ¿Vale una fotocopia? No.

EL RECUENTO

A partir de las 20 horas comenzará el recuento de votos en la mesas electorales, que es público y puede ser presenciado por cualquier persona, en este orden: primero el de las elecciones locales y después el de las autonómicas.

El escrutinio general, en el que se recuentan los votos de los residentes ausentes, se hará por las Juntas Electorales Provinciales entre el 2 y el 5 de junio, que una vez resueltos los recursos que se puedan presentar proclamará a los electos el 14 de junio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo