Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

GUÍA| Las actividades de Navidad en València que no te puedes perder

Publicado

en

VALÈNCIA,  Dic 2019.- Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de València ha editado la ‘Guía de Navidad‘, una publicación dirigida tanto a la ciudadanía como a las personas que visitan la ciudad en los días festivos.

El programa recoge todas las actividades que se desarrollan en València, desde propuestas musicales, a mercados extraordinarios, visitas y celebraciones, además de las convocatorias tradicionales como la Cabalgata de Reyes o la fiesta Campanades, que este año celebra su quinta edición.

La guía recoge todas las actividades que se pueden disfrutar estos días en la ciudad, agrupadas por temas, y con detalle de las características, lugar y horarios en los que se pueden disfrutar.

De esta manera, la Guía comienza con los lugares con decoración y luces navideñas que, este año presentan la novedad de que los colores de la decoración también son visibles durante el día mediante al sistema Vitroled.

La decoración se extiende por toda la ciudad con árboles y luces en espacios singulares, «con el objetivo de hacer llegar la Navidad a los barrios y pueblos de València», ha destacado el concejal.

EXPOJOVE 2019-2020 ESTARÁ DEDICADA A LA ECOLOGÍA
También se recogen los horarios de visita al Belén Artístico instalado desde el pasado día 5 en el Salón de Cristales del Ayuntamiento (y que a partir de la semana que viene inicia su horario vespertino) hasta el 4 de enero.

El conjunto, creado por la Asociación de Belenistas de València, se extiende sobre 45 metros cuadrados, y está compuesto por construcciones hebreas y más de 300 figuras, algunas de ellas piezas únicas.

También se ofrece información sobre el Belén a tamaño natural situado en la plaza de la Reina, así como de los belenes en los barrios, instalados por asociaciones, parroquias, comisiones falleras, cofradías y hermandades de Semana Santa.

Otras de las propuestas son los conciertos de villancicos. La Concejalía de Cultura Festiva ha programado un ciclo de recitales, donde varios coros y grupos difundirán en las calles el repertorio musical tradicional de estas fiestas. La Guía recoge los horarios y emplazamientos: desde el Concierto TubaNadal 2019, el día 19 en la plaza del Ayuntamiento, a los que se han programado en distintos mercados de la ciudad; el festival Nadals al Carrer, el día 22; Nadals a Orriols (día 23); o Rodafolk, el día 28, entre otros.

La programación se hace eco también de las actividades de Navidad en los Mercados; y también de la nueva edición de Expojove (del 26 de diciembre al 4 de enero), que este año estará dedicada a la Ecología. La fiesta Campanades de València, para dar la bienvenida al año 2020, y la Cabalgata de Reyes del 5 de enero, con las actividades previas (la mensajera Caterina y el Buzón Real) completan la programación.

La Guía recoge también las iniciativas a desarrollar en los Centros Municipales de Juventud, en los centros deportivos municipales, y las propuestas impulsadas por la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, y finalmente, ofrece amplia información sobre las propuestas festivas en los diferentes pueblos de València.

Toda la información sobre el programa de #NadalVLC quedará reflejada en las redes sociales de Festes de València.

CONSULTA AQUÍ LA GUÍA DE NAVIDAD DE VALENCIA 2019-2020

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Francia pide a sus hospitales que se preparen ante una posible guerra en 2026: claves de la decisión

Publicado

en

El Ministerio de Sanidad francés ha solicitado a los hospitales y agencias regionales de salud que se preparen ante una posible intervención militar importante de aquí a marzo de 2026, según informan medios como Le Canard Enchaîné y Le Figaró. Esta medida busca anticipar las necesidades médicas de soldados y heridos en un contexto de conflicto de alta intensidad.


Posibles impactos en la sanidad

Según el documento al que tuvieron acceso los medios, Francia podría acoger entre 10.000 y 50.000 hospitalizados en un periodo de 10 a 180 días. Los hospitales franceses tendrían que estar listos para tratar heridos militares y extranjeros, con especial atención a la medicina física, la rehabilitación y los trastornos postraumáticos.

El Ministerio estudia la posibilidad de instalar centros médicos estratégicos cerca de puertos o aeropuertos para reenviar a los militares a su país de origen una vez tratados.


Preparación del personal sanitario

Además de la infraestructura, se capacitará a los profesionales de la salud para gestionar los desafíos de un conflicto:

  • Escasez de recursos y aumento de la demanda sanitaria.

  • Atención a víctimas de alta gravedad y cuidados prolongados.

  • Manejo de trastornos físicos y psicológicos post-conflicto.

Un portavoz del gobierno explicó a Euronews que la preparación también contempla epidemias, crisis ambientales y amenazas maliciosas, asegurando que el sistema sanitario francés pueda responder a situaciones excepcionales.


Declaraciones de la ministra Catherine Vautrin

La ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, confirmó la carta en BFMTV, subrayando que “es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis”. Añadió que los hospitales franceses se preparan constantemente para epidemias y emergencias, y que anticipar escenarios de conflicto forma parte de la responsabilidad de las administraciones sanitarias.


Claves de la decisión de Francia

  1. Anticipación estratégica: Preparar la sanidad ante un conflicto posible, evitando improvisaciones.

  2. Capacitación del personal: Formación específica en atención a heridos militares y gestión de recursos limitados.

  3. Infraestructura adaptable: Posible creación de centros médicos en puertos y aeropuertos.

  4. Protección de la población y militares: Garantizar cuidados adecuados para soldados y extranjeros heridos.

  5. Visión integral: Considerar epidemias, crisis ambientales y riesgos maliciosos en la planificación.

Con esta medida, Francia busca asegurar que su sistema de salud pueda responder con eficacia ante escenarios de alta intensidad, reforzando la resiliencia del país ante posibles crisis globales.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo